¿Mujeres en la oficina o mujeres en la Iglesia? -- Olga Lucía Álvarez Benjumea- ARCWP

0
112

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El Papa Francisco, no deja de dar sorpresas en su pontificado. Unas no tan buenas, otras más o menos. En todo caso llama la atención, el tratamiento que ha venido dando a las mujeres en el Vaticano y Curia. El número de la presencia de las mujeres en el Vaticano, ha ido aumentado con los últimos nombramientos, más no lo suficiente y como debería ser.

El mismo se atreve a denunciar la situación de servidumbre y esclavitud en que las mujeres viven en la sociedad patriarcal. Sociedad patriarcal que no excluye a la Iglesia como institución religiosa. En septiembre 8/21 dijo:

?Los hombres y las mujeres tienen, sin embargo, la misma dignidad, pero hay en la historia, y aún hoy, una esclavitud de la mujer. Las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres??.

En varias ocasiones ha llamado la atención sobre el escaso papel de la mujer en la Iglesia. La primera vez que se refirió a ello regresando de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, septiembre 2013.

En octubre 2013 en audiencia concedida al Pontificio Consejo de Laicos dijo en su discurso:

«Sufro, lo digo de verdad, cuando veo en la Iglesia o en algunas organizaciones eclesiales que la función de servicio de la mujer, que todos tenemos y debemos tener, se transforma en un papel de servidumbre»

La presencia de las mujeres empleadas en el Vaticano aumenta constantemente. En 2019 había 1.016, el 22% del personal total. Con los nuevos nombramientos, este número ha variado.

Llaman la atención los cargos asignados a mujeres, que el Papa Francisco ha nombrado para ejercer cargos administrativos en el Dicasterio. Ha duplicado el número de subsecretarios de dos a cuatro. Cargos anteriormente ocupados por sacerdotes.

Recordamos el nombramiento que hizo en 2017 para el Dicasterio de los Laicos, la Familia y la Vida, en cabeza de Gabriella Gambino y Linda Ghisoni, ambas madres de familia, asunto de mucha novedad en la Santa Sede. Para el Dicasterio de las Comunicaciones del Vaticano, se resalta el número de laicos elevado en comparación con otras oficinas de la Santa Sede, donde 2 mujeres ocupan posiciones de liderazgo: Natasa Goverkar, eslovena, como Jefe del Departamento de Teología-Pastoral. Cristiane Murray, brasileña, nombrada como subdirectora de la Oficina de Prensa del Vaticano.

Carmen Ros Nortes, religiosa española, como subsecretaria de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, la tercera mujer ya en esta función.

A finales de 2019, un total de 9 mujeres, están en posiciones de particular responsabilidad en la Santa Sede. En otras palabras, el número de mujeres en puestos de alta responsabilidad en la Curia Romana se ha ido triplicando.

En enero 2020, nombra a Francesca Di Giovanni, la primera mujer que logra un alto cargo administrativo en la Secretaría de Estado del Vaticano, la oficina más importante de dicha ciudad Estado, como subsecretaria del Sector Multilateral de la Sección de Relaciones con los Estados, cargo que no existía. Este nombramiento fue muy destacado en las noticias de prensa, ya que la presencia femenina en puestos de mando ha sido escasa.

Agosto/2020 Nombra 6 mujeres para asuntos financieros son ellas: Marija Kolak, alemana, trabajó en el Berliner Volksbank y actualmente es Presidenta de la Bundesverband der Deutschen Volksbanken und Raiffeisenbanken. Está casada y tiene tres hijos.

María Concepción Osacar Garaicoechea, española, es socia fundadora del Grupo Azora y Presidenta del Consejo de Administración de Azora Capital y Azora Gestion, SGIIC. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Está casada y tiene dos hijas.

Eva Castillo Sanz, española, licenciada en Derecho y Economía por la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Actualmente es miembro del Consejo de Administración de Bankia S.A., del Consejo de Administración de Zardoya Otis S.A. y de los Consejos de Administración de la Fundación Comillas-ICAI; así como de la Fundación Entreculturas. Se graduó en derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Está casada y tiene dos hijas.

Ruth Mary Kelly, británica, trabajó en el gobierno laborista entre 2004 y 2008 como Secretaria de Estado de Educación. Actualmente ocupa el cargo de Pro-Vicerrectora de Investigación y Empresa en la Universidad de St. Mary’s en Londres.

Lesile Jane Ferrar, británica, Comandante de la Orden Real Victoriana, fue Tesorera del Príncipe Carlos de Gales, desde enero de 2015 hasta julio de 2017. Estudió en la Escuela de Negocios de Harvard y en la Universidad de Durham.

De cinco de las 22 oficinas más importantes de la Curia (Secretaría de Estado, Secretaría para la Economía, tres Dicasterios, nueve Congregaciones, cinco Consejos, tres Tribunales) tienen ahora mujeres en el equipo de liderazgo.

En febrero/2021 un nombramiento significativo ha sido el de nombrar por primera vez a una mujer como subsecretaria para el Sínodo de los Obispos. Este nombramiento supone que por primera vez una mujer tendrá derecho de voto en un órgano de poder de la Iglesia católica. Se trata de Nathalie Becquart, responsable del apostolado de los jóvenes en Francia.

Agosto 21/2021 nombra a la religiosa salesiana Alessandra Smerilli, secretaria interina del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y delegada de la Comisión Vaticana Covid-19.

Octubre/2021: La teóloga aragonesa Maria Cristina Inogés Sanz, miembro de la Comisión Metodológica del Sínodo sobre la Sinodalidad de los obispos, se desempeñó como ?la telonera el Papa?? en la apertura al Sínodo 2021-2023.

Noviembre/2021: Francisco designa a Raffaella Petrini, religiosa franciscana, como secretaria general de la gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. Llegando a ser la ?número 2?? en la Ciudad Estado del Vaticano. Es la primera vez que una mujer ocupa este cargo tan importante, antes reservado para obispos.

Parece que Francisco se pregunta y se seguirá preguntando por si es posible potenciar el rol de la mujer en el seno de la Iglesia. Ha dicho: ?es una realidad que me preocupa mucho??. (mayo 16/2016)

No olvidemos el hecho de que Francisco en enero/2021 a sus 84 años, reformó el Canon 230 autorizando el lectorado, acolitado incluyendo el que las mujeres puedan ejercerlos y ayudar en el altar durante liturgia.

Quedan pendientes muchas más reformas tanto en Cánones como en la estructura de la institución jerárquica clerical como tal.

La Ruah, espíritu de la Divinidad seguirá soplando, porque una Iglesia sin mujeres no es la Iglesia. Las mujeres queremos servir dentro de la Iglesia, anunciando el Evangelio, admiramos y respetamos el que haya mujeres en la parte administrativa en las oficinas del Vaticano y Curia romana. El vacío de la presencia de la mujer en la Iglesia, se ve y se siente.

«La mujer tiene una especial sensibilidad por las ?cosas de Dios?», ha dicho Francisco?, «en especial para ayudarnos a comprender la misericordia, la ternura y el amor que Dios tiene para nosotros». Mayo 12/2016.

*Presbitera católica romana

Envigado, noviembre 9/2021

BIBLIOGRAFIA:

Vatican News.

Boletín de Prensa de la Santa Sede

The National Catholic Reporter.

Agencias ABC, AFP y EFE.