Mujeres chilenas revelan los detalles íntimos de la pobreza

0
61

Canal Solidario

Presentan ‘Voces de mujeres: historia de vida en primera persona’, un libro que más que generar una simple lectura busca construir un cambio. Reproducimos la crónica de Andrea Molina Morales para Bottup. El pasado martes 9 de septiembre se presentó en Chile el libro ‘Voces de mujeres: historia de vida en primera persona’. A través de testimonios de chilenas, este nuevo proyecto busca crear impacto social y generar nuevas visiones sobre la pobreza dejando de lado la desigualdad y la exclusión social.

Según la Real Academia de la Lengua Española, la pobreza es la cualidad de ser pobre, de no tener lo necesario para vivir. Según Bernarda, Paula, Patricia, Mercedes, Elisa, María, Elena, Sandra, Luisa, Marcia y Leonor, es no tener nada, es ser una lacra social. Estas visiones se desarrollan a través de las once historias de vida registradas en ‘Voces de mujeres: historia de vida en primera persona’, un libro que más que generar una simple lectura busca construir un cambio.

Chile, uno de los países más desiguales

Chile es un país en vías de desarrollo que día a día crece más. Sin embargo, sigue siendo uno de los más desiguales a nivel social, tanto que los prejuicios y la falta de oportunidades actúan como una amenaza para aquellas personas que viven inmersas en esa realidad y que aquí alcanza el 13,7%.

[…] Este libro busca marcar la diferencia y trata de erradicar esos estereotipos que nosotros mismos hemos ido creando y quien mejor para ayudarnos en esta tarea que las mujeres: ?Son mucho más espontáneas, nos entregan una visión sensata, sentimiento y sobre todo sinceridad. Esto es fundamental para los periodistas que creemos que vivimos en un mundo homogéneo??, afirmó durante el lanzamiento del libro Abraham Santibañez, Presidente del Colegio de Periodistas de Chile.
Definitivamente ‘Voces de mujeres’ es una avance para nuestra sociedad, ya no sólo entregamos una realidad a través de ideas, estamos mostramos mundos a través de sus propios protagonistas. Esto nos ayuda a acercarnos más a la gente y contribuir nuevamente a la construcción social.

Comparto la opinión de Mario Garcés, director de Educación y Comunicaciones (ECO), de Chile, quien durante la misma ceremonia dijo: ?No creo que la pobreza se supere con una reforma social puntual. Enfrentarla requiere oír, escuchar a la gente??. Estamos en tiempos de cambios, ahora la gente tiene el poder. Nosotros creamos la pobreza, nosotros tenemos las herramientas para terminar con ella.

‘Voces de mujeres: historia de vida en primera persona’ se puede descargar gratuitamente desde Internet en formato PDF.

(*) Andrea Molina Morales forma parte de la red de periodistas ciudadanos de Bottup, un medio de comunicación social online que reúne una red social de ciudadanos y ciudadanas interesados en las diferentes realidades que les rodean.