InicioRevista de prensaAmérica LatinaMovilización histórica en Quito hace huir al gobierno a Guayaquil

Movilización histórica en Quito hace huir al gobierno a Guayaquil

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Las columnas indígenas llegaron a Quito y fueron recibidas con aplausos por la población. Los intentos de contener el avance fueron inútiles: tanquetas incendiadas, comisarías destruidas y policías huyendo fueron las imágenes que se vieron en las calles, a la par que llegaban miles de manifestantes caminando o en todo tipo de vehículos a la capital ecuatoriana. Por ANRed.

Mientras, el presidente Lenín Moreno debió huir de la capital y trasladar la Casa de Gobierno a la ciudad de Guayaquil. Se difundieron imágenes en las redes sociales de los edificios de gobierno evacuados mientras el movimiento indígena rodeaba el palacio de gobierno. El presidente acusó a los seguidores del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa y al presidente venezolano Nicolás Maduro de estar detrás de las protestas. Lo cierto es que el movimiento indígena no ha tenido una buena relación con el ex mandatario durante su gestión. La Conferedación de Nacionales Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha respondido: «se deslinda de la plataforma golpista del correismo, nuestra lucha es por la salida del FMI del Ecuador. No permitiremos a los que nos criminalizaron por 10 años aprovecharse de nuestra lucha y la del pueblo ecuatoriano».

El alcalde de Quito declaró «estado de emergencia» y convocó a todos los alcaldes del país para que ayuden a mediar con la protestas. Durante la noche los manifestantes intentaron entrar en el edificio de la Asamblea Nacional y hubo saqueos en varios puntos. Tres jóvenes cayeron desde el puente San Roque en Quito mientras trataban de escapar de la represión policial. Hay mas de 600 detenidos y, al menos, un asesinado desde que empezaron las protestas.

Recordemos que las protestas estallaron cuando Lenín Moreno decretó que a partir del jueves 3 de octubre quitaría el subsidio a los combustible y un paquete de medidas de ajuste en diferentes campos para que trate la Asamblea Nacional. El anunció representó un alza en el transporte y un traslado a un encarecimiento en el costo de vida. Las medidas fueron tomadas en un contexto de crisis económicas en las cuentas del país, que ha seguido el curso del endeudamiento que lo llevó a emitir bonos por 10 mil millones de dólares. El último ajuste correspondía a un programa de reducción de gastos exigido por FMI para realizar un último desembolso de U$Ss 4.209.

Últimos artículos

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria -- Jesús Bastante

eldiario El pontífice permanece en el Policlínico Gemelli tras detectarle durante unas pruebas la infección,...

Noticias similares

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria -- Jesús Bastante

eldiario El pontífice permanece en el Policlínico Gemelli tras detectarle durante unas pruebas la infección,...