InicioRevista de prensaiglesia catolicaMonseñor Uriarte critica la nota de los obispos: «Evitar signos partidistas»

Monseñor Uriarte critica la nota de los obispos: «Evitar signos partidistas»

Publicado en

Religión Digital

El Obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, reconoció hoy que en momentos electorales, los responsables de la Iglesia católica «pueden proponer criterios éticos que ayuden a emitir un voto ponderado y responsable».
En este sentido, explicó que dicha propuesta incluye los criterios «relativos a los derechos humanos», pero también «otros» que tienen «rango de magisterio auténtico» en la diócesis donostiarra, como el que afirma que «el diálogo es una herramienta insustituible para la paz que tanto deseamos».

En la sesión ordinaria del Consejo Pastoral Diocesano celebrado bajo el tema de la Pastoral Familiar, Uriarte también pidió a los responsables eclesiales que eviten «con sumo cuidado cualquier signo o apariencia de proclividad partidista, particularmente en tiempo electoral o preelectoral».

Estas afirmaciones de monseñor Uriarte se produjeron como respuesta, en el turno de ruegos y preguntas, a las cuestiones planteadas por los consejeros sobre los asuntos «que preocupan a la comunidad cristiana de Guipúzcoa, en particular las que se refieren a las próximas elecciones».

Uriarte aseguró que los responsables de la Iglesia tienen «el derecho cívico» de dirigirse públicamente a los católicos y «a todos aquellos que quieran escucharles» para exponerles el mensaje del Evangelio.

«En momentos electorales pueden proponer criterios éticos que ayuden a emitir un voto ponderado y responsable. Ninguna instancia social o política debería, en principio, considerar una injerencia este proceder eclesial», señaló.

Sobre este proceder, advirtió de que se ha de poner «sumo cuidado» para «evitar cualquier signo o apariencia de proclividad partidista, particularmente en tiempo electoral o preelectoral» porque, aseguró recordando la Encíclica ‘Centesimus Annus’ de Juan Pablo II, «la Iglesia respeta la legítima autonomía del orden democrático, pero no posee título alguno para expresar preferencias por una u otra solución institucional o constitucional».

Conforme a esta exigencia, añadió que los criterios éticos que se propongan, «lejos de tener la pretensión de inclinar el voto concreto de los ciudadanos incluso de los creyentes, han de orientarse a que éstos lo emitan con libertad, con realismo y en conciencia», sin «proteccionismos ni intervencionismos de ningún signo» porque «el votante tiene derecho a ser tratado como un adulto». Uriarte también explicó que ninguno de los programas presentados puede albergar la pretensión de tener la «exclusividad» de representar el Evangelio.

Últimos artículos

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...

Noticias similares

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...