InicioRevista de prensatemas socialesMonseñor Romero mártir por la democratización de El Salvador##Ramón Zavala

Monseñor Romero mártir por la democratización de El Salvador -- Ramón Zavala

Publicado en

El Salvador nuestro vecino país hermano Centro Americano con un área de 21,000 kilómetros cuadrados siendo el más pequeño de América, con una población de 5, 744,113 habitantes; donde el 86 % de la población es mestiza porcentualmente tiene una población rural de aproximadamente un 37%.

Un fuerte sostén de la economía son los 2,3 millones emigrantes en USA que aportan alrededor de 4 millones de USA $ en el 2008 y que han sido factor para evitar el colapso de su economía.

La profunda crisis económica, por la que atravesaba el país desde los años 70’s, provocó el descontento de la población civil, que decidió alzarse en armas en contra del gobierno, algunos factores que contribuyeron a la guerra fueron: la caída internacional del precio del café, los constantes fraudes electorales y el descontento de la población por la forma de gobernar de los militares y sobre todo la injusta distribución de la riqueza.

El ambiente de violencia política que se había vivido la década de los 70 contribuyó enormemente a la guerra civil que duraría 12 años (1980-1992) fue un conflicto que militarmente se definió por el gobierno Norte Americano como Guerra de Baja Intensidad o Guerra Popular Prolongada, como la denominaban las fuerzas guerrilleras del FMLN y que costó la vida a más de 75.000 personas muertas y 8,000 desaparecidos, en 1992 se selló la paz y ese mismo año el FMLN se convirtió en partido político.

Una salida pacífica se ha logrado por la participación en los procesos electorales del movimiento popular justo como fue durante muchos años el mensaje de Monseñor Romero siempre abogando por el derecho del pueblo pobre a organizarse y ser factor determinante en el destino político de este pequeño país, tal como lo expresó en su carta “La Iglesia y Las Organizaciones políticas-populares (agosto, 1978), la cual fue escrita en conjunto con Monseñor Rivera Damas (Obispo de Santiago de María), en ella manifiesta la violación por parte del gobierno al derecho de organización popular con una constante violencia en contra de ellos.

En esta forma el planteaba como salida a la crisis de violencia la necesidad de permitir que el pueblo se expresara en sus organizaciones “La Iglesia, por tanto, siente que no es un delito, sino al contrario, un deber alentar y orientar a los cristianos que tienen capacidad para organizarse desde el pueblo y para el pueblo”, “La Iglesia-repito- se alegra de que existan en el país, laicos capaces de la organización política del pueblo”.

El triunfo del FMLN no es más que expresión de un pueblo que tiene deseos de un cambio mismo que esperamos no sea cosmético y sobre todo que debe ser a favor de los pobres siendo esta la centralidad de Monseñor Romero en su trabajo como Arzobispo logrando según palabras de Jon Sobrino “Institucionalizar la opción preferencial por los pobres”, esta Fe y esa Esperanza se cristalizarán sin duda en un futuro digno para el pueblo de El Salvador.

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Fundamentalismo, terrorismo, genocidio -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hemos presenciado el 7 de octubre un...

Francisco: Palestinos e israelíes tienen derecho a vivir en paz

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ciudad del Vaticano. En un videomensaje difundido...

El Papa recibe a los obispos españoles con una denuncia sobre la mesa de encubrimiento contra 4 prelados de la víctima del ‘Karadima de...

Religión Digital Los prelados denunciados son Braulio Rodríguez, Francisco Cerro, García Magán y el auxiliar...

Noticias similares

Fundamentalismo, terrorismo, genocidio -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hemos presenciado el 7 de octubre un...

Francisco: Palestinos e israelíes tienen derecho a vivir en paz

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ciudad del Vaticano. En un videomensaje difundido...

El Papa recibe a los obispos españoles con una denuncia sobre la mesa de encubrimiento contra 4 prelados de la víctima del ‘Karadima de...

Religión Digital Los prelados denunciados son Braulio Rodríguez, Francisco Cerro, García Magán y el auxiliar...