InicioRevista de prensaconvocatoriasMiradas de mujeres rurales en sesenta fotografías##Gloria López

Miradas de mujeres rurales en sesenta fotografías -- Gloria López

Publicado en

Ameco Press

El sindicato agrario EHNE-Nafarroa realiza en el Planetario de Pamplona la exposición fotográfica «Miradas de Mujeres Rurales-Emakume Baserritarren Begiradak», en la que muestra 60 imágenes de mujeres del mundo rural y profesionales de la agricultura y la ganadería. El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la fotógrafa Raquel Rico, vecina de Bera.

Hasta el sábado 8 de mayo se puede visitar esta exposición, en la que 24 historias representan la vida de las mujeres en el mundo rural generación tras generación. Con sus historias, estas mujeres denuncian el abandono de los pueblos, reivindican el reconocimiento social de las agricultoras y ganaderas, defienden la conservación y el valor añadido del medio natural en el que habitan y exigen la participación en la toma de decisiones sobre las políticas agrarias, además de mostrar sus iniciativas.

En la exposición, ellas mismas completan sus imágenes cotidianas con opiniones sobre sus vivencias, de homenaje a sus antepasados y de demanda en el terreno laboral y social.

Muestra itinerante

La iniciativa, que ha contado con la financiación del Instituto de Igualdad del Gobierno de Navarra, viajará por toda la comunidad. Se trata de una muestra itinerante que quiere homenajear a las generaciones que nos antecedieron, y que se completará con charlas sobre temas de actualidad: dependencia, la comercialización directa de los productos agrarios, el contacto de productoras y consumidores, o la titularidad compartida y su ley estatal aprobada recientemente.

Este proyecto ha sido posible gracias a las inquietudes de la joven de 22 años Raquel Rico López, de Bera. En septiembre de 2008, se acercó al 17º Encuentro Estatal de Agricultoras y Ganaderas, en el Palacio de Bertiz. Allí esta estudiante de fotografía artística en Vitoria les planteó la idea de reflejar en su proyecto final cómo viven las mujeres en sus pueblos.

Esta joven quería hacer un trabajo que reflejara la realidad rural de la que ha sido testigo desde su infancia. Raquel recorrió las distintas explotaciones que aparecen en la exposición. Un itinerario que le llevó a Iturgoyen, Irurozki -Urraul Alto-, Narbarte, Zurukuain, Etxarri Aranatz, Villafranca, Vidaurre, Tafalla, Elizondo, Aldada, Eraso, Goldaratz, Unanua, Falces, Ziga, Zubieta, Bera, Cirauqui, Arbeiza, Arroniz, Donamaria y Aniz -Baztan-.

En ese viaje, las mujeres rurales se expresaron, con su cuerpo y su voz, y Raquel captó la profundidad de una historia colectiva. La fotógrafa expone ese legado y la realidad del mundo rural a través de 24 miradas que aúnan denuncias, reivindicaciones, propuestas y sobre todo, una sensibilidad.

Reivindicar derechos

Esta exposición, explica EHNE en un comunicado, pretende «visibilzar» a estas profesionales, además de reivindicar «mayores derechos y prestaciones para mejorar la calidad de vida de las familias rurales y de las mujeres en particular».

EHNE subraya que las mujeres siguen desempeñando una labor «decisiva» para sostener un sector que sin embargo «les limita en su campo profesional, más si cabe por la falta de apoyo público para la creación de servicios en el medio rural como guarderías, residencias, centros de día o atención domiciliaria». Esta iniciativa de EHNE pretende ser también «un pequeño homenaje a las mujeres de generaciones anteriores que se dedicaron al cuidado de la familia y desarrollaron las labores de la agricultura y ganadería sin reconocimiento profesional alguno».

Últimos artículos

CARTA ABIERTA A LA CANDIDATA Y CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ.

  Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de la Bahía de Cádiz   A vosotros, que sois candidatos...

La importancia fundamental de la vida del espíritu -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas El conocido y siempre apreciado piloto y...

Los obispos renuncian al 5% de sus privilegios para conservar todos los demás -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia ha aceptado en su negociación con el Gobierno empezar a pagar dos...

Noticias similares

CARTA ABIERTA A LA CANDIDATA Y CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ.

  Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de la Bahía de Cádiz   A vosotros, que sois candidatos...

La importancia fundamental de la vida del espíritu -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas El conocido y siempre apreciado piloto y...

Los obispos renuncian al 5% de sus privilegios para conservar todos los demás -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia ha aceptado en su negociación con el Gobierno empezar a pagar dos...