InicioRevista de prensaiglesia catolicaMinisterios en la Iglesia##Foro de curas de Madrid

Ministerios en la Iglesia -- Foro de curas de Madrid

Publicado en

Moceop

Durante el curso 2009 – 2010 y con motivo del año sacerdotal, en el Foro de Madrid hemos reflexionado sobre nuestra condición de presbíteros.
En las siguientes líneas presentamos algunos aspectos del trabajo realizado
EL PRINCIPIO, NUESTRO FUNDAMENTO Jesús quiso promover un movimiento de renovación del judaísmo. Tras su muerte y resurrección, este movimiento se fue configurando como una comunidad nueva con organización y estructura propias. Las modalidades fueron variadas según las comunidades.

Al final del primer siglo, encontramos ya a la Iglesia con una fisonomía semejante a la actual, aunque hicieron falta dos o tres siglos más para que tomara forma consolidada el papado.

Observando el proceso descrito, diremos que Jesús inspiró la Iglesia que nacía pero no la “ diseñó” definitivamente. Las formas concretas de organización, en particular el modo de establecer servicios y ministerios, fueron consecuencia de una doble fidelidad. Por una parte, el servicio a las comunidades debía inspirarse en la persona de Jesús, lo que dijo y lo que hizo. Por otra parte, los ministerios debían responder a la situación concreta de la comunidad. Se trataba de elegir a quienes mejor pudieran servir a la comunidad con el estilo de Jesús.

Como es natural, el proceso estuvo influenciado por la cultura y la religiosidad del momento.

HOY, NOS PREOCUPA Al trasladarnos a la realidad de hoy nos preocupa, como al Papa actual, el “ carrerismo ministerial” que busca el poder y el honor antes que el servir. También es grave el hecho, cada vez más frecuente, de que haya comunidades que no pueden celebrar la Eucaristía por falta de pastor y de que otras muchas no estén bien atendidas.

Se rodea al presbítero de un carácter sagrado que no parece acorde con el pensamiento de Jesús.

HACIA EL FUTURO, ALGUNOS PASOS A DAR Como ministros en la Iglesia, debemos convertirnos del dominar al servir. Como Iglesia, debemos buscar a quienes mejor puedan servir a cada comunidad, independientemente del sexo o de su condición célibe – matrimonial. Nos unimos a las voces de obispos y teólogos, cada vez más numerosas, que piden dar pasos urgentes en este terreno.

El mundo de hoy considera de forma nueva el lugar de la mujer y el sentido de la democracia. Estimamos que en la Iglesia no estamos desarrollando adecuadamente estos valores básicos, por lo que tenemos que buscar modos de integrarlos. Parece natural, por ejemplo, que se tenga realmente en cuenta el sentir de una comunidad, parroquia o diócesis, a la hora de concretar la persona del pastor que llega a ella.

Foro de Curas de Madrid, Octubre 2010

Últimos artículos

Los obispos catalanes chocan con la Conferencia Episcopal por su oposición a la amnistía: “Avivar el partidismo no es bueno” -- Jesús Bastante

eldiario En un comunicado posterior a las declaraciones del secretario general García Magán hacen un...

El ‘Jesús’ de Pagola -- Francesco Strazzari

Cristianismo y Justicia José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como...

El Papa: El desperdicio de alimentos es tan funesto como la tragedia del hambre

Vatican News Son palabras del Papa en el mensaje enviado a la Asamblea de la...

Noticias similares

Los obispos catalanes chocan con la Conferencia Episcopal por su oposición a la amnistía: “Avivar el partidismo no es bueno” -- Jesús Bastante

eldiario En un comunicado posterior a las declaraciones del secretario general García Magán hacen un...

El ‘Jesús’ de Pagola -- Francesco Strazzari

Cristianismo y Justicia José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como...

El Papa: El desperdicio de alimentos es tan funesto como la tragedia del hambre

Vatican News Son palabras del Papa en el mensaje enviado a la Asamblea de la...