AGENCIAS
ESTRASBURGO
Unas 15.000 personas, según la organización, y alrededor de 4.500, según la policía, se han manifestado en Estrasburgo (Francia) en contra de la directiva europea que pretende ampliar la jornada laboral hasta un máximo de 65 horas semanales.
En la víspera de la votación definitiva del texto en el pleno del Parlamento Europeo (PE), los sindicatos han pedido a los eurodiputados un no a la directiva de la «esclavitud», según la ha definido el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
En su discurso ante trabajadores y representantes sindicales europeos, Méndez ha denunciado el «atropello contra los derechos de los trabajadores» que supone la nueva regulación. «Es un retroceso en las normas laborales que nos lleva del siglo XXI al siglo XIX», ha declarado el sindicalista español.
Apoyo de una veintena de eurodiputados
La marcha, que ha partido de una céntrica plaza de Estraburgo, ha transcurrido por las inmediaciones de la sede de la Eurocámara, donde los trabajadores se han concentrado y han leído manifiestos contra la directiva en distintos idiomas.
Organizada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), la protesta ha reunido a representantes de las principales formaciones sindicales españolas y de los 27 países de la UE, aunque las delegaciones más nutridas han sido la francesa y las de países vecinos como Bélgica y Alemania.
Una veintena de eurodiputados –la mayoría del grupo parlamentario de la Izquierda Unida europea y del partido Socialista– han abandonado esta mañana el hemiciclo del Parlamento Europeo y se han unido a la manifestación para mostrar su oposición a la directiva que debe votarse martes.
Profunda división en algunos partidos
Los sindicatos dejaron clara en proclamas y pancartas su oposición a la revisión de la normativa europea de tiempo de trabajo pactada por los gobiernos europeos con la oposición de una minoría como España. Mañana, el Parlamento decidirá sobre el texto en una votación cuyo resultado es aún incierto dada la profunda división que existe en el seno de varios grupos políticos.
Para frenar el acuerdo intergubernamental, el PE necesita el voto de los 393 diputados que forman la mayoría absoluta a favor de las enmiendas planteadas por el ponente del texto, el español Alejandro Cercas (PSOE).
Las guardias de los médicos
Si finalmente los eurodiputados aceptan lo propuesto por los gobiernos, un empleado podrá, en caso de acordarlo así con el empresario, trabajar en la UE hasta un máximo de 65 horas semanales de media, frente a las 48 horas actuales.
Además, con la nueva directiva el tiempo inactivo de las guardias de los médicos dejaría de considerarse como tiempo de trabajo y desaparecería la obligación de que el personal sanitario disfrute de un descanso compensatorio inmediatamente después de las guardias.