México. Pronunciamiento final del Encuentro Comprometidos/as con la esperanza y la justicia -- Varias organizaciones

0
113

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Realizado en México con motivo del 50º del Concilio Vaticano II
ENCUENTRO CAMINANDO COMPROMETIDOS/AS CON LA ESPERANZA Y LA JUSTICIA
Los días 6 y 7 de Diciembre del 2012, reunidos en la Casa de la Solidaridad ?Sergio Méndez Arceo?? más de 100 personas de 40 organizaciones, de los estados de Oaxaca, Guerrero, Morelos, Jalisco, Veracruz, Coahuila, Estado de México y del Distrito Federal en el marco del Encuentro ?Caminando Comprometidos con la Esperanza y la Justicia??, reconocemos que vivimos un momento de emergencia nacional que requiere de una profunda reflexión y una voz profética pronunciada colectivamente que rompa con el silencio y el miedo impuesto.

Considerando que estamos ante una situación que expresa un saldo de violencia estructural que se manifiesta en el despojo de cientos de comunidades indígenas, campesinas y urbanas, la pérdida de derechos sociales al trabajo, la educación, la salud; una sociedad cada vez más excluyente que genera cientos de miles de migrantes y millones de jóvenes sin oportunidades, víctimas principales de la violencia estatal y criminal. Una crisis de seguridad y violación de derechos que ha producido más de 100 mil muertos, miles de desaparecidos y desplazados, una nueva ola de feminicidios, así como la criminalización de los movimientos sociales.

Considerando que el arribo del nuevo gobierno como resultado de un proceso inequitativo en el que prevaleció la corrupción y la impunidad, augura un ejercicio autoritario del poder, como quedó demostrado en el operativo policiaco del 1º de Diciembre, así como la permanencia de los poderes fácticos y sus intereses en las decisiones cruciales de la vida nacional.

Considerando la creciente distancia entre la sociedad política, desprovista de una base ética en su actuación, y la sociedad civil conformada por numerosas expresiones del movimiento social, de redes civiles y procesos eclesiales comprometidos, se hace necesaria la búsqueda de nuevas alternativas que alienten la esperanza y el compromiso de hombres y mujeres para hacer de esta una hora de gracia y liberación.

En este sentido, las y los participantes del Encuentro planteamos algunas claves de reflexión y acción que puedan ser compartidas con otros:

Lograr la centralidad una ética política liberadora e integradora, que nos permita reencontrar el caminar y el horizonte común.

El reconocimiento del aporte que han construido sujetos emergentes como los pueblos originarios, jóvenes, mujeres, migrantes, víctimas de la violencia, en el proceso de transformación social, mediante la reivindicación de sus identidades, colectividades, territorios, dignidad, realidades, para la equidad en todos los ámbitos.

La urgencia de acompañar y vincular las diversas resistencias en sus procesos de defensa de derechos y construcción de alternativas de vida digna, humana y liberadora, desde el reconocimiento de la diversidad, la pluralidad y el ecumenismo.

La necesidad de contrarrestar la comunicación dominante, mediante el impulso de una comunicación liberadora, comunitaria, alternativa que permita que se escuchen las voces de los pueblos y las luchas sociales.

La necesidad de reconocer que todos somos pueblo de Dios desde una perspectiva ecuménica y una espiritualidad liberadora, así como fortalecer procesos eclesiales de reflexión teológica y acción social comprometidos con las causas de la justicia y la paz.

Tenemos la convicción de que es posible avanzar en un proceso de transformación y recuperación de la justicia desde los signos de luz y esperanza compartidos en este encuentro.

Declaramos nuestra solidaridad con todos los detenidos el 1º de diciembre y con el movimiento de resistencia de los integrantes del ?Yo soy 132??, así como con todas las luchas que están siendo hostigadas y reprimidas en el país. Exigimos su inmediata liberación y el esclarecimiento de los hechos para sancionar a los responsables de la represión.

México, D.F., 7 de diciembre de 2012

FIRMANTES:

Don Raúl Vera, Obispo de Saltillo

Observatorio Eclesial

Centro de Estudios Ecuménicos, CEE

Centro Nacional de Comunicación Social, Cencos

Centro Antonio de Montesinos, CAM

Secretariado Social Mexicano, SSM

Servicio de Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos, SICSAL

Católicas por el Derecho a Decidir

Colectivo Alas

Mujeres para el Diálogo

SERAPAZ

Movimiento Yo Soy 132

Iglesias por la paz

UNITIERRA-OAXACA

CENAMI

Comunidades Eclesiales de Base

Comité de Solidaridad y DH Monseñor Romero

Cooperativa Azul

FPDT-Atenco, Trinidad Ramírez

Congreso de los Pueblos

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad

Centro de Estudios Bíblicos Xaire

Comité Central Menonita

Ideas DDHH AC

CEREAL

Fundación Don Sergio Méndez Arceo

Yo soy 132 Tlalpan

Centro de la Mujer Pobre

Movimiento de Solidaridad Nuestro América

Diócesis de Tehuantepec

Misioneras de la Esperanza

Ursulinas de México

Hermanas Auxiliadoras

Hermanas Apostólicas

Hnas. San José de Lyon

Misioneras Eucarísticas Franciscanas

Apostólicas Corazones

Misioneras de Santa Teresa

Hnas. San Vicente de Paul

MCCCP

Religiosas Filipenses
Vocaciones Jesuitas