Reenvío información del sacerdote Martín Octavio García Ortiz, quien en las últimas horas fue golpeado, torturado y secuestrado por un grupo de “desconocidos” y le fincan otras responsabilidades.
Pide el Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño” A. C. enviar cartas firmadas a las autoridades para que inmediatamente liberen al sacerdote Martín Octavio.
Oaxaca, México.- Organismos civiles, exigieron la liberación del sacerdote Martín de la comunidad de San José del Progreso, quien tras un enfrentamiento fue raptado por desconocidos por su actividad en defensa de los derechos humanos de la población.
Antecedentes:
El año pasado habitantes de la comunidad de San José el Progreso, Ocotlán, Oaxaca junto con otras comunidades de la región se enteraron que la compañía minera Cuzcatlán S.A de C.V. tenía otorgada concesión de explotación de oro y plata de la mina denominada “San José”, también sabían que la empresa en lo inmediato iba a dar inicio a los trabajos de explotación.
Después de conocer esta información la gente comenzó a marcar una postura frente a la problemática, las autoridades municipales y agrarias junto con un grupo de personas de la comunidad se encontraban a favor de la minera, otro grupo de personas estaban en contra ya que nunca fueron consultadas y además sabían de los enormes efectos al medio ambiente que ocasionarían el funcionamiento de la mina, a raíz de esto la población se dividió.
El seis de mayo del dos mil nueve un grupo de personas decidieron bloquear el acceso a la mina con el objetivo de mostrar su inconformidad frente a la explotación de la minera, esto motivo que los cuerpos policiacos desalojaran violentamente a los protestantes, dejando como saldo más de veinte personas detenidas y golpeadas.
A raíz de la resistencia y movilización de la gente en diferentes medios de comunicación aparecía el nombre del padre Martín señalándolo como “alborotador” “agitador “y el que ocasionaba problemas en la región, incluso un grupo de personas empezó a solicitar su salida de la parroquia de San Pedro Apóstol, con todo esto se empezó a crear un clima de difamación y hostigamiento al trabajo y a la persona del Padre Martín, cabe destacar que en los meses de mayo y abril 2009, salieron notas periodísticas en los diarios locales de de Oaxaca atacando al Padre Martín, acusándolo de no dedicarse a lo que su ministerio le manda y alborotar a la gente, ante estos ataques la Arquidiócesis de Oaxaca a través del Padre Wilfrido Mayrén, quién es Coordinador de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz hicieron un documento Publico donde respaldan el trabajo al Padre Martín.
Así mismo el en el mes de Noviembre del 2009, el Presidente Municipal de San José del Progreso con un grupo de ciudadanos de este Municipio irrumpió en la misa en Catedral, donde oficia el Sr. Arzobispo de Oaxaca, para pedir con gritos y pancartas la salida de la Parroquia de San Pedro Apóstol del Padre Martín; al no lograr su objetivo en ese momento por no ser el lugar y momento adecuado, cerraron las calles de García Vigil, donde está la Casa del Arzobispo y se plantaron frente a la casa para exigir ser atendidos en su demandas, insistiendo la salida del Padre Martín, acusándolo de subversivo, asimismo distribuyen volantes difamando al Padre en los medios locales.
El 2 de Marzo del 2010, supuestamente por una nota del diario local “El imparcial” publicada el 20 de noviembre del 2009, donde el Presidente Municipal de San José El Progreso, Sr. Venancio Oscar, denuncia ante la PGR (Policial General de la República) al Padre Martín de haber estado en la retención de funcionarios municipales, señalándolo como del EPR (Ejercito Popular Revolucionario), por esta denuncia el Padre Martín es requerido el 16 de diciembre 2009 y acude acompañado del Padre Mayrén; ahí se le informan que existe una acta circunstancia que se levanto por la denuncia hecha por el Sr. Oscar Venancio donde lo señalaba como del EPR porque lo vio encapuchado en la parte alta de la iglesia, pero como no aporto pruebas el denunciante, se le cito para pedirle si tiene algo que agregar a la información vertida por el Presidente Municipal de San José el Progreso y también le informan que quienes si están señalados directamente de pertenecer al grupo armado son los señores, lideres que encabezan la defensa de la tierra y se oponen a la Mina.
El 16 de Marzo del 2010 a través de las radiodifusoras locales nuevamente vuelve el Presidente Municipal de San José El progreso, Sr. Venancio Oscar, a solicitar la intervención del Gobernador del Estado y el Sr. Arzobispo para que el Padre Martín sea removido.
Vale la pena señalar que el padre Martín ha sido una persona comprometida con la iglesia y con la DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, siempre trabajando con los más desprotegidos, promoviendo y educando en derechos humanos, en la parroquia donde se encuentra principalmente ha promovido la organización para el cuidado y protección de sus recursos naturales, facilitando asesorías para la captación de agua, reforestación y recuperación de la relación ancestral del hombre-mujer con la tierra, la naturaleza y el agua.
Hechos:
El día de hoy 19 de Junio nos informa el representante de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán que se da un enfrentamiento entre habitantes de San José el Progreso en el lugar denominado “Cuajilote” y en este lugar retienen a los catequistas de la Parroquia de San Pedro Apóstol que van para sus domicilios que se ubican en la Agencia de “Maguey Largo”; según reportes el saldo del enfrentamiento es de DOS MUERTOS: Venancio Oscar Martínez Rivera, Presidente Municipal de San José el Progreso, Felix Misael Hernández, Regido de Salud; HERIDOS: Leonardo Ramírez Porras, Agente Municipal del Cuajilote; Alberto Mauro Sánchez, Policía del Cuajilote;
DETENIDOS: Lorenzo Bertín, Silvino Vásquez López; Celso Vásquez y otras 9 personas más que aun no tenemos sus nombres.
Este mismo día el Padre Martín junto con otras cuatro personas que pertenecen al coro de su parroquia se dirige a la comunidad de San José del Progreso a realizar una misa de una presentación que esta programada para las siete de la noche aproximadamente, al llegar al Municipio de San José del Progreso, un grupo de personas les bloquea el paso y con pistola en mano lo obligan a bajar de la camioneta, en la que se transporta, no dejándole opción él tuvo que acceder dadas las condiciones de violencia, al encontrarse abajo las personas lo empezaron a golpear fuertemente con puñetazos, piedras y todo lo que tenían a su alcance, después de que le padre se encontraba mal herido se lo llevaron a un lugar desconocido, las personas que estuvieron y pudieron observar la agresión al Padre Martín mencionan que principalmente las personas: ANGEL ARANGO, FLORA MARIA RODRIGUEZ, CLAUDIA REYES, CRISTINA HERNANDEZ, SILVANO VASQUEZ quienes lo insultaban y golpean sin dar explicación el porque de la violencia hacia el Padre que en ese momento se encontraba en cumplimiento de su deber ministerial.
Exigimos:
1.- Presentación inmediata del Padre Martín.
2.- Respeto a la integridad física y psicológica del Padre Martín.
3.- Castigo a los responsables de este acto de agresión en contra del Padre Martin, romper con la impunidad que se da a todos los niveles con hechos de ataque a personas que se manifiestan, que son solidarias y que hacen un trabajo de promoción y defensa de los derechos humanos.
4.- Que el Gobernador y todos los funcionarios públicos del estado respeten de forma absoluta el trabajo que realizan todos los defensores y aquellas personas que hacen una labor de promoción y defensa de los derechos humanos.
5.- Investigación pronta y expedita de los hechos violentos registrados en el Municipio de San José del Progreso para dar con los verdaderos responsables.
6.- Que la procuraduría del Estado actué con apego a la Ley sin usarla para crear chivos expiatorios deteniendo a gente inocente que ha estado en la defensa de sus recursos naturales.
5.- No más imposiciones de proyectos que traen consigo división y rompimiento del tejido social de las comunidades.
Solicitamos:
1.- A los organismos de derechos humanos a nivel nacional e internacional su intervención en el asunto para que se obtenga el castigo de los responsables y garantizar la integridad física y mental del Padre Martín.
2.- A todas las organizaciones civiles, sociales y de derechos humanos sus comunicaciones a los diferentes órganos del gobierno federal y estatal.
3.- A todas las personas solidarias y organizaciones la denuncia pública de este hecho, para evidenciar que los defensores de derechos humanos no tenemos la más mínima garantía de llevar a cabo nuestra actividad.
Enviar sus cartas a:
Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente Constitucional de la República Mexicana
Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF. Tel: +52 55 27891100; Fax: +52 55 527 72 376. E-mail: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Lic. Fernando Francisco Gómez-Mont Urueta
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, FAX +52 (55) 5093 34 14. E-mail: secretario@segob.gob.mx
Lic. Arturo Chávez Chávez
Procurador General de la República
Procuraduría General de la República, Paseo de la Reforma nº 211-213, Piso 16, Col.
Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500, Fax: +52 55 53 46 09 08; + 52 55 27 89 11 13 (si responde una voz, digan: “tono de fax, por favor”), E-Mail: ofproc@pgr.gob.mx
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesitas tener Javascript activado para poder verla
Lic. Ulises Ruiz Ortiz
Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca
E-mail: gobernador@oaxaca.gob.mx
Fax: (+52) 5020530
Lic. Ma. de la Luz Candelaria Chiñas
Procuradora General de Justicia del Estado de Oaxaca
Fax. 01951 5115174, 019515115121
E-mail: procuraduria7@oaxaca.gob.mx
Lic. Javier Rueda Vázquez
Secretario de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca
Heroico Colegio Militar 317
Reforma, 68050 Oaxaca Cómo llegar
Dr. Raúl Plascencia Villanueva
Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(55) 56 81 71 99, E-mail: correo@cndh.gob.mx
Dr. José Antonio Guevara Bermúdez
Titular de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos – SEGOB
Av. Paseo de la Reforma 99 Piso 19 Tabacalera, Cuauhtémoc, Distrito Federal, 06030, Tel: (55) 5551-28-00 Ext: 11863, E-mail: jguevara@segob.gob.mx
S.E. Sr. Juan José Gómez Camacho
Misión Permanente de México ante las Oficinas de Naciones Unidas en Ginebra
Fax +41 (22) 748 0708, E-mail: mission.mexico@ties.itu.int
Sr. Alberto Brunori
Representante en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Fax +52 (55) 5061 6358; E-mail: oacnudh@ohchr.org
Sr. Santiago Cantón
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Fax +1 (202) 458 3992 E-mail: cidhoea@oas.org
Sra. Navanethem Pillay
Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Fax +41 22 917 9000 E-mail: civilsocietyunit@ohchr.org
Favor de marcar copia de sus escritos a:
Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño” A. C.
Mariano Azuela 203, Col. José Vasconcelos, C. P. 68120, Oaxaca México
E-Mail: barcadh09@gmail.com
CARTA QUE ENVIÓ LA COMISIÓN DIOCESANA DE JUSTICIA Y PAZ DE LA ARQUIDIÓCESIS DE OAXACA EN ABRIL DE 2009
Ante la serie de difamaciones y calumnias que se han estado ventilando en algunos medios de comunicación en relación al presbítero MARTÍN OCTAVIO GARCÍA ORTIZ, párroco de San Pedro Apóstol, Ocotlán, Oaxaca, la COMISIÓN DIOCESANA DE JUSTICIA Y PAZ considera prudente hacer del conocimiento de la opinión pública las siguientes precisiones:
1.- El párroco y la Parroquia de San Pedro Apóstol, Ocotlán, Oaxaca, no asesora ni dirige a ningún grupo, organización o pueblo; su labor a lo largo de los dos años de su presencia en la Parroquia es prioritaria y principalmente espiritual y religiosa, y en asuntos de trascendencia social ha sido única y exclusivamente educativa y de información.
2.- A partir de febrero del año pasado y por encargo del obispo auxiliar, Don Oscar Armando Campos Contreras, quien fue visitado por una empresa minera que le presentó su proyecto y además le pedía que la comunidad diera el permiso social, se consideró oportuno que se diera información a la gente sobre lo que significa, para bien y para mal, el trabajo de minería en las comunidades y sus impactos sociales y ambientales.
A partir de esta fecha la parroquia de San Pedro Apóstol se dio a la tarea de que conocieran la experiencia de otras comunidades a través de la realización de tres foros informativos.
Antes, en San José del Progreso, los participantes a un foro nacional informaron de la situación de depredación que la empresa minera Continuum realizó en la mina de natividad, de ahí surgió la necesidad, expresada por la autoridad municipal y ejidal de San José del Progreso, de que la información fuera de primera mano, para eso se programó en San Pedro Apóstol el primer foro informativo en Mayo del 2008.
Para este primer foro en San Pedro Apóstol (al cual, por cierto, ya no asistió la autoridad de San José del Progreso) se invitó a la organización «Proyecto de Derechos Económico, Sociales y Culturales» A. C. de la ciudad de México, ya que ellos son expertos en el trabajo de acompañamiento a comunidades en problemas con empresas mineras y explicaron todo lo referente a la Ley Minera, las etapas de trabajo de una empresa minera, y las posibles vías por las cuales las comunidades pueden defenderse social y legalmente de las empresas mineras.
También escucharon la intervención del Comisariado de Calpulalpam de Méndez, quien compartió que lo que más les impactó fue el hecho de que la empresa Minera Continuum acabó con 13 manantiales de agua y compartió todo el proceso por el cual la SEMARNAT retiró el permiso a la empresa minera debido al grave riesgo de que pudiera depredar el último manantial que surte de agua a la región.
Presentaron imágenes de los daños ocasionados al río grande y los casos de cáncer y muerte de ganado por aguas contaminadas.
El segundo foro de información se realizó en Octubre del 2008 en San José del Progreso, asistieron científicos de la UNAM y explicaron a todos los asistentes los daños que ocasiona el uso de químicos para separar el oro y la plata de todo el mineral, también un economista explicó los problemas sociales y económicos que ocasiona en las comunidades la presencia de empresas mineras, y se hizo conciencia en cuanto al monto de ganancias que tendrá la empresa de la extracción minera, además de engarzarlo con la crisis nacida en Estados Unidos y de cómo los empresarios buscan asegurar sus capitales en este tipo de empresas ya que el Oro y la Plata no se devalúan, explicaron también que son metales que se están volviendo estratégicos no solo para la joyería sino también para componentes electrónicos de sistemas de comunicación y otros.
De la UNAM ofrecieron el apoyo para descifrar el manifiesto de impacto ambiental y decir qué si es cierto y qué no lo es, por que en ocasiones los científicos se prestan para firmar este tipo de manifiestos y no corresponden a dicho trabajo de valoración de impacto ambiental.
3.- También a nivel decanato se realizaron dos encuentros con los miembros de la empresa minera: el primero se efectuó en San Martín Tilcajete, hicieron la presentación de su proyecto social y las etapas de trabajo de la empresa minera.
En este encuentro, los sacerdotes le expresaron a la empresa sus preocupaciones por los impactos en el medio ambiente y sobre todo se les cuestionó sobre el hecho de que no se veía dentro del proyecto el beneficio que la empresa dejaría en las comunidades.
El segundo encuentro se llevó a cabo en Ocotlán y se les pidió que, a la brevedad posible, entregaran su estudio de impacto ambiental y resolución de contingencias.
Para los días 17 y 18 de Abril del presente se llevará a cabo el tercer foro informativo que tiene que ver con las diversas experiencias educativas que en América Latina se han realizado y de cómo sus participantes se han hecho responsables del cuidado y aprovechamiento local de sus recursos naturales.
4.- Dentro del proceso de trabajo y de acuerdo a su diagnóstico pastoral, uno de los problemas que se han detectado por parte de la gente de los pueblos y sus agentes de pastoral es el problema de un pobre desarrollo de formación humana que se detecta en baja autoestima personal y comunitaria y que de manera concreta se expresa en dependencias emocionales y también económicas; en los cuales se resalta que los proyectos económicos asistenciales del gobierno propician este ambiente y que a la vez genera poca participación en la vida comunitaria, en asambleas comunitarias o tequios y demás costumbres positivas de los pueblos.
Por eso la parroquia se ha dado a la tarea de organizar y realizar talleres de autoestima y desarrollo humano y, concretamente a través de las técnicas del psicodrama han entrado a la reflexión –a través de fábulas de diferentes autores y otras creadas por los mismos agentes de pastoral–, en torno a desarrollar una sana autoestima y romper con las dependencias de todo tipo.
5.- La parroquia de San Pedro Apóstol, Ocotlán, Oaxaca, en su labor en favor de la ecología ha sembrado en todas sus comunidades mil 300 arbolitos a través de los jóvenes que hicieron su confirmación el año pasado y el actual, también se hace promoción de ecotécnias (baños ecológicos secos, estufas ahorradoras de leña, abonos ecológicos, cisternas captadoras de lluvia, pozos de absorción, compostas, lobricompostas, etcétera).
Hay que hacer notar que cuando las catequistas de la comunidad de San José del Progreso pidieron un lugar para sembrar sus arbolitos les fue negado. Y que en Santa Lucía Ocotlán, a pocos días después de que los padres de familia de la secundaria dijeron no a un proyecto de vivero de la empresa minera Cuzcatlán «casualmente» se incendió el área verde que las catequistas han sembrado desde años atrás.
6.- La parroquia de San Pedro Apóstol, Ocotlán, Oaxaca, hizo todo el trabajo educativo y de información con la esperanza de que en algún momento las comunidades fueran consultadas en torno a los distintos proyectos mineros, como está establecido en el Convenio 169 de la OIT, el cual fue suscrito y ratificado por nuestro país.
Por eso la postura nunca fue la decir no a la mina, sino solamente la de dar a conocer los impactos sociales y ecológicos que han dejado otras experiencias, la decisión última la tendrían las comunidades.
7.- Queda claro y hay que entender que no es la parroquia la que arenga discursos y ataques en contra de nadie en particular; es la reflexión de la misma gente quien cuestiona las actitudes y formas de proceder colonialistas.
Y que aunque quisieran que dejemos sólo al Padre MARTÍN para que pueda haber un ataque personal, directo y «legal» por parte de «los afectados» como ya lo están haciendo, reafirmamos que no está solo y que su trabajo social está inspirado y respaldado por un trabajo espiritual que se cimenta en la consciencia, en la dignidad y en la salvación integral de las personas y no sólo de las «almas».
Porque lo que no entienden, ni van a entender, quienes ya recibieron beneficios económicos de parte de la empresa, es que para la Iglesia lo más importante es su compromiso con la VERDAD, LA JUSTICIA, EL BIEN COMÚN Y LA VIDA DE LOS PUEBLOS.
Por eso nos asombra que defiendan una supuesta «legalidad» que no ha cubierto los elementales e indispensables normas protocolarias que aseguren –por lo menos en papel– los irreversibles daños sociales y ecológicos que pudieran causar quienes quieren llevarse la riqueza de nuestros pueblos y dejarlos hundidos en una miseria peor que la que padecen.
Declaramos que la parroquia es totalmente autónoma y libre con respecto a cualquier organización, grupo o pueblo.
La Parroquia desarrolla su trabajo bajo los lineamientos del Evangelio, de la Tradición, del magisterio y de la doctrina social de la Iglesia.
San Marcial Oaxaca, 14 de Abril del año 2009
PRIMERA SEMANA DE LA PASCUA DE RESURRECCIÓN DEL SEÑOR.
R. FCO. WILFRIDO MAYRÉN PELÁEZ, PBRO.
COORDINADOR DE LA COMISIÓN DIOCESANA DE JUSTICIA Y PAZ
María Eugenia Arriaga Salomón
Pastoral de la Comunicación
Diócesis de Saltillo
Tel. (844) 412 3717 ext. 112
Cel. (844) 8691671
Skype: maru.arriaga
comunicacion@diocesisdesaltillo.org.mx