México: Doctora Reina Castro enfrenta a Gobierno Federal. Comprueba que agua del Río Sonora si está contaminada.

0
38

Enviado a la página web de Redes Cristianas

(04-08-15) Ante la mirada atónita de los delegados federales y estatales, la doctora Reina Castro Lóngoria, académica de la UNISON, expuso resultados de una investigación realizada por su equipo, donde demuestra que los niveles de arsénico y otros metales en el ejido La Victoria están por encima de los permitidos por la Organización Mundial de la Salud.
Castro Longoria, con sus estudios de agua de la presa el Molinito y análisis de sangre a pobladores del Rio Sonora, puso en jaque la versión que hasta ahora han venido manejando instituciones de gobierno, centros de investigación e incluso la Universidad de Sonora, sobre los cuales pesa la denuncia de estar recibiendo apoyos de empresas mineras de gran calado como el Grupo México: ?Somos personas limpias y honestas, soy de la Universidad de Sonora, no tengo convenio de confidencialidad con grupo México??.

La Maestra Reina Castro, quien tiene estudios de doctorado y es especialista en Ecología Marina, enfrentó directamente al delegado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en Sonora, Adolfo García Morales, quién días antes había desmentido nuevos casos de afectados por el derrame en el Río Sonora.

También cuestionó y pidió aclarar la información a los integrantes de la mesa, por los datos obtenidos en sus investigaciones y pidió que no se le mienta a la población y se diga la verdad sobre los hechos y la situación que vive el Río Sonora.

También expuso que después de visitar al Ejido la Victoria, hay tres personas que están manifestando afectaciones en la piel, una mujer cerca de 40 años de edad y dos menores de 4 y 7 años de edad.

El encuentro tuvo lugar en la rueda de prensa organizada por el Comité Técnico del Fideicomiso Río Sonora, donde estuvieron presentes funcionarios federales de SEMARNAT, PROFEPA, COFEPRIS y Gobernación, a dos días de cumplirse un año del derrame en la mina Buenavista del Cobre. Al evento llegaron además, habitantes del Río Sonora para exigir información oficial que ha sido negada, la instalación de plantas potabilizadores y purificadoras de agua en los pueblos y un hospital, entre otras demandas.

Respecto a los casos de afectados detectados, Mikel Arriola, titular de la COFEPRIS, dijo que se han atendido el 100% de los 360 daños en la salud, siendo el 80% afectaciones dermatológicas y el funcionario federal agregó que desde que inicio la contingencia en el Río Sonora se han realizado 10 mil 875 revisiones médicas.

Publicación de vídeo con autorización de Vigilia Sonora y Cayetano Lucero.

Doctora Reina Castro enfrenta a Gobierno Federal.