México: Comienza el VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos -- Camila Queiroz

0
42

Adital

Luchar contra la represión a los pueblos y reflexionar sobre los diez años de articulación de resistencias contra las políticas neoliberales. Con este motivación, comenzó hoy (8) el VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos, que va hasta el día diez, en la ciudad mexicana de Minatitlán.

Cerca de 700 militantes de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México están participando del Foro. Ellos debatirán sobre la crisis del capitalismo, la lucha en defensa de los territorios, por la soberanía alimentaria y energética. La violencia patriarcal y la criminalización de los movimientos sociales, también están en la agenda.

El encuentro se divide entre momentos de denuncia y de presentación de experiencias de luchas mesoamericanas, además del análisis de la trayectoria del Foro y del actual escenario de resistencias. Este último tema será discutido en grupos, que, en Asamblea general del día diez, expondrán sus resultados, presentando propuestas de plan de acción. Los militantes también planificarán las próximas actividades de Foro y aprobarán una Declaración.

Durante el evento, se realizará la Feria Mesoamericana, con productos agropecuarios y artesanales, además de videos y publicaciones. Como una forma de fortalecer la cultura e identidad de los pueblos, se efectuará una ceremonia maya, hoy, a las 19 horas y mañana un ritual popoluca.

Preocupados por el medio ambiente, los participantes resolvieron que todos deberán llevar sus propios utensilios, para evitar el uso de descartables, y no consumirán gaseosas, también para evitar los envases plásticos descartables.

El último día del encuentro, para mostrar la fuerza de su articulación, el Foro saldrá en una marcha a las 14 horas, desde la Universidad Veracruzana hasta el Centro de Minatitlán.

La primera edición del Foro fue organizada en 2001, teniendo como ?motor’ la lucha contra el antiguo Plan Puebla-Panamá, hoy denominado Proyecto Mesoamérica. Los pueblos declaran que el proyecto es «una estrategia de minar la poca soberanía de nuestros pueblos, bajo el colaboracionismo de sus gobernantes?? y denuncian la tortura y asesinato de líderes sociales.

Según la versión oficial, el plan pretende «integrar?? a la región comprendida entre Puebla, ciudad mexicana y Ciudad Panamá, capital del país del mismo nombre. Para esto, serán construidas represas hidroeléctricas, carreteras, estructuras de telecomunicación, minas, aeropuertos, complejos urbanos de lujo, campos de golf y lagos artificiales para uso privado.

«Se pretende tener el control de todo el proceso, desde la investigación, diseño, los proyectos de inversión y cadenas productivas, hasta los sistemas de salud, vivienda, educación y empleo??, expresan los organizadores del Foro.

El evento podrá ser seguido al vivo en sitio del Foro: http://foromesoamericano.codigosur.net/

Traducción: Ricardo Zúniga
Periodista de ADITAL