En breve, la Fiscalía Especializada de Protección de los Derechos de las Mujeres, del Ministerio de Justicia de la entidad, pondrá en marcha el ‘Protocolo de Seguridad de las Mujeres’, lo que resulta un hito en la historia de Chiapas en atención a la violencia que se ejerce contra las mujeres.
El protocolo, que contiene información suficiente para que las mujeres puedan prevenir la violencia de todo tipo, está contenido en un folleto y láminas que la titular de dicha fiscalía, Alma Rosa Cariño Pozo, ha diseñado para atenuar la violencia que día a día las mujeres denuncian en Chiapas.
La urgencia de dar nuevas herramientas a las mujeres en el sureño estado del país para que prevenga y se defiendan de la violencia está basado en el número de denuncias que, de octubre del 2007 a junio del año en curso, registra más de 25 mil denuncias de mujeres en todo el estado, y de donde han surgido cerca de 500 averiguaciones previas contra hombres agresores.
De acuerdo a la información de la Fiscalía, Tuxtla Gutiérrez, registra el índice más elevado en denuncias contra la violencia hacía las mujeres con más de 5 mil, seguida de Tapachula, y la zona indígena.
De acuerdo a la investigación realizada, la capital chiapaneca representa el municipio de mayor vulnerabilidad, pues tan sólo en los tres últimos meses (abril, mayo y junio) el registro es alto, más de 5 mil mujeres denunciaron en la zona metropolitana.
Otro dato que destaca es que la Fiscalía registra más de 500 averiguaciones de violencia familiar, un poco más de 300 averiguaciones en delitos sexuales, y más de mil actas administrativas derivadas de las denuncias de violencia hacía las mujeres.
Del total de esas actas contra los agresores, mil 800 aproximadamente, hay apenas 90 detenidos por violencia familiar y más de 40 por delitos sexuales, mientras que unos 100 hombres son atendidos en talleres de masculinidad.
Las intervenciones de la Fiscalía para atender el sinnúmero de denuncias de violencia, que aumentan cada vez más, están basadas también en atención jurídica, sicológica, pláticas de prevención, taller de masculinidad, atención a niñas y niños, y diversas canalizaciones hacia otras instituciones.
A tan solo tres semanas de que la Fiscalía Especializada para la Protección de los Derechos de las Mujeres ubicó su nuevo domicilio (en 4 oriente norte 432, zona centro de Tuxtla Gutiérrez), la presencia de las mujeres acompañadas de hijas e hijos y hasta cónyuges es abundante.
La Fiscalía está a cargo de Alma Rosa Cariño y su inmueble, aunque pequeño, incluye espacios para atención sicológica a mujeres y hombres, área para atención a las y los niños, con el apoyo de personal de psicología.
Alma Rosa Cariño sostiene que la atención a las denuncias de las mujeres que rompen el silencio cada vez más en Chiapas se debe a la amplia difusión que han hecho los medios de comunicación para denunciar la violencia, y al apoyo del gobierno estatal y el Ministerio de Justicia, cuyo titular es Amador Rodríguez Lozano.
Para reforzar el programa de atención y erradicación a la violencia, en breve serán nombradas 8 fiscales en los diversos distritos de la entidad, con la finalidad de apoyar en las regiones a las mujeres que denuncian violencia.