Mesa de Procesos Pastorales CEB – CEB de Adultos. Managua -- Arnaldo Zenteno

0
49

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Queridas amigas y queridos amigos:
Continuando con mis envíos sobre nuestro caminar CEB, ahora va lo de las cEB de adultos acá de Managua Nicaragua. Es un compartir de los 6 últimos meses.
con fraterno abrazo, arnaldo
Estimados Hermanos y hermanas solidarias, que el Amor de Dios nuestro Padre y de Jesús nuestro Hermano les llene de muchas bendiciones, multiplicando los frutos hacia un mundo más humano y más justo en especial para los pueblos empobrecido por el sistema..

Estimados amigos, nuevamente agradecemos su generosidad en continuar apoyando a nuestras CEB a pesar de la situación difícil que están pasando por la crisis económica que ha causado el neoliberalismo con su política excluyente. Este apoyo que ustedes nos comparten, significa mucho para nosotros, porque es de pueblo a pueblo y que lleva un sentimiento solidario a favor de la dignificación a los más pobres. Como ustedes saben nuestra acción está dirigida en dos direcciones:

1. Pastoral directa que comprende el acompañamiento a CEB de Adultos, Jóvenes y Niños.
2. Pastoral Social. (5 proyectos) Que comprende el acompañamiento a niños/ niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en alto riesgo y viviendo en estado de violencia.

Como ustedes también saben nuestras CEB está articulada con las CEB de las demás regiones de nuestro país en la CNP (Cristianos Nicaragüense por los Pobres)

La CNP tiene una estructura sencilla, una Asamblea Nacional,un Equipo de Servicios, y cuatro Mesas de trabajo: Mesa de Procesos Pastorales (Comunidades de adultos), Mesa de Pastoral Juvenil, Mesa de Proyectos sociales por la Vida, Mesa de Participación Ciudadana e Incidencia Política.

La mesa de Proceso Pastorales
Objetivo General de la Mesa
Acompañar desde las Comisiones de la Mesa de Procesos Pastorales el Relanzamiento de las CEB de Managua, facilitando desde sus necesidades y aspiraciones, actividades evangelización directa y de formación que fortalezca su identidad, su mística para que con un apasionamiento por Jesús y su Reino, tengan un crecimiento tanto cuantitativa como cualitativamente que conlleve a un mayor Compromiso Profético.

Procesos Pastorales está compuesta por 5 Comisiones, las cuales se reúnen cada dos meses:
1. Coordinadores.
2. Actividades Generales
3. Formación.
4. Escuela de Animadores
5. Misiones. Es esta se incluyen las Misiones en Posoltega.

Nuestras principales actividades realizadas en estos 8 meses.

Coordinadores 1. Coordinadores
Las reuniones de coordinadores de las diferentes comunidades, que se realizaron cada mes fueran constantes en un 90%. de participación.
?? Se fue rotando la coordinación.
?? Se realizan dinámicas de integración.
?? Se evaluó el caminar de los coordinadores, del año pasado y se planifico el presente año después de un diagnostico.
?? Cada barrio expuso su caminar.
?? Como tema de formación reflexionó la Mujer en las diferentes etapas de la Biblia.
?? El encuentro del Encuentro latinoamericano de CEB.
?? Preparado y evaluado las actividades generales.

2. Encuentros de los lunes
También tenemos los encuentros semanales de los lunes. Estos encuentros van rotando en los barrios donde hay comunidades y en los proyectos, y así nos mantenemos mutuamente informados, nos motivamos, estudiamos puntos en común, convivimos y juntos oramos. Los temas son variados de acuerdo a un calendario que se hacemos al principio de Año. Se comparte el caminar de cada comunidad, como también el caminar de los proyectos

A nivel formación hay dos líneas principales a lo largo del semestre: a) La Formación en torno a la Identidad y Espiritualidad CEB-algunos de los temas que hemos reflexionado en este semestre son: El Encuentro CEB Latinoamericano y del Caribe, Jesús y las CEB, Comunidad y Ministerios, Comunidades y Reino de Dios, las Profetizas y los libros proféticos en defensa de la dignidad de la Mujer etc??
b) la Formación especializada en torno a la Participación Ciudadana e Incidencia política. Algunos de los temas estudiados son: La Agenda Electoral-Agenda Ciudadana, Seguridad Alimentaria, la basura y la contaminación ambiental, la Crisis Climática, los 520 años de Resistencia Indígena,Negra y Popular, Análisis de la Coyuntura electoral, Jesús ciudadano participativo etc..

1. Celebraciones:
Las actividades generales se lograron gracia a la planificación en reuniones de coordinadores por que facilitó la distribución para la organizar de las actividades.

Nuestras celebraciones en este semestre fueron. Mon. Romero, Pentecostés, Saludo a la Revolución y la Celebración de la Biblia. Lo novedoso de estas actividades fue la metodología para organizarlas y para llevarla a cabo. Cada comunidad escogió una de estas actividades para prepararla, envían la propuesta a los coordinadores CEB y ahí se asume entre todas las Comunidades. Esto ha sido bien positivo. Se ha mejorado la creatividad, la motivación y el asumir compromiso.

Cada actividad ha tenido su fortaleza, pero queremos compartir la Celebración del día de la Biblia, porque fue una actividad que sobresalió, porque no fue solamente una celebración, sino una jornada de todas las CEB.

Este año celebramos el día de la Biblia de una manera muy especial. La celebración tenía un enfoque misionero, la cual la distribuimos en tres momentos:
Novena Bíblica, La Biblia Peregrina y para cerrar el 30 de Septiembre una Procesión y una Eucaristía itinerante.

Nos llenó de alegría que la mayoría de Comunidades lograron realizar la novena. Escogían una familia que no fuera de la Comunidad, invitando a los vecinos, realizaban las celebraciones con temas; La Biblia y el Medio Ambiente, La Biblia y la Familia, La Biblia y la Amistad, La Biblia y el Dios Misericordioso y la Biblia y la Mujer. La Biblia quedaba instalada esa noche en la familia.

También experiencia la BIBLIA PEREGRINA. Porque la Biblia anduvo en todas las Comunidades. Los Brasiles le llevó la Biblia a la Comunidad Amistad, juntas realizaron una Celebración y una pequeña convivencia. Al Día siguiente la Amistad la entregó a la Comunidad Corazón de María y así fue caminando la Biblia de una Comunidad a otra hasta ser entregada el día de la Procesión a todas las Comunidades presentes. Lo bonito fue que las celebraciones fueron muy diferentes unas de otras. Cada comunidad preparó de acuerdo a lo que quería trasmitir.

Para cerrar el 30 de septiembre nos reunimos las CEB para concluir la jornada con una sentida Eucaristía, agradeciendo al Señor por los frutos alcanzado. Toda la Procesión era la Misa que fuimos celebrando por partes a lo largo del recorrido. Nos acompañaba tres carrozas. La primera nos representaba los cuatros evangelios, la segunda La mujeres en la Biblia y la tercera; Profetas y Profetisas. Caminamos unos 3 kilómetros, terminamos la Eucaristía con el Ofertorio ya en el Centro Pastoral CEB.

Esperamos con esta actividad le demos seguimiento a las familias visitadas, para darle esperanza a nuestra gente, y fortalecer nuestras CEB CEB.

Nuestra Formación
Actividades realizadas hasta este momento:
Taller El Profetismo 10 de Junio Facilitado por el P. Manuel Sánchez
Taller: el Discipulado. 22 de Julio facilitado el P. Paco Xammar
Las Mujeres en la Biblia, 22 de Agosto. Facilitado por el P. Manuel Sánchez
Los 50 años del Vaticanos II 16 de Septiembre facilitado por el P Rafael Aragón.
Ejercicios Espirituales 24 de Septiembre Facilitado por la Hna. Liz (Oblatas)

Realizamos Talleres y Retiros abiertos para que participen todos los miembros de comunidades que así lo deseen como preparación a los tiempos litúrgicos que vamos viviendo y celebraciones importantes dentro de los mismos. Los cuales nos ayudan a convivir y vivenciar con más conciencia nuestra fe y vida.

En los Retiros generales la asistencia es entre 60-80 personas. En los talleres de Profetas y Mujeres en la Biblia ahí asistieron 40 personas. A veces el trabajo es lento, pero van quedando semillas que poco a poco van germinando y fortaleciendo la vida de las Comunidades.
Cuando hay algunas fechas que se cruzan con otras actividades que no están programadas es ahí cuan la presencia de las personas disminuye como lo fue en el pasado taller sobre el 50 aniversario del Concilio Vaticano II.

Pero en general hay respuesta positiva y también contamos con el apoyo de los expositores que comparten los temas en los diferentes momentos de encuentro. Son personas solidarias con las CEB, que hacen su tiempo para compartir.

En el TCP= Taller de Crecimiento Personal que se realizó el 20, 21,22 de abril hubo buena participación 31 persona. Las personas entraron con seriedad a trabajar aunque no todas, aprovechando el espacio y los acompañantes en este taller, fueron el equipo de la UCA quienes estuvieron con ellos.

Esto es un trabajo lento porque la persona debe estar en disposición de que necesita de estas ayudas y espacios para crecer y descubrirse sus valores, potenciales etc. como persona.

En el Retiro de crecimiento personal que se llevó a cabo los días 21, 22, 23 de septiembre, hubo poca asistencia. La gente que estuvo hizo lo suyo tratar de encontrarse consigo mismo y con Dios. Fortalecieron su espíritu, fe y esperanza para seguir caminando y aportando en la comunidad.

Fue un buen espacio para encontrarse con Dios y con la creación y sentirme hij@ amado por el Padre.

En el acompañamiento a los Equipos de Proyectos Sociales por la Vida llevamos un seguimiento con talleres de eclesiología desde las CEB utilizando un material elaborado en la UCA del Salvador.

Los compañeros herman@s que participaron cada encuentro, mostraron su interés, con una buena, asistencia y participación dinámica, espontanea, con aportes profundos de reflexión que aterrizan en compromisos concretos en la cotidianidad de sus trabajos. Siempre se llevan nuevos retos personales y retos como proyectos sociales por la vida para seguir enriqueciendo su trabajo con más eficacia, humanidad, solidaridad y amor.

Nosotros solo somos un medio como comisión tratando de que se den espacios para fortalecer el aspecto espiritual donde se refleje toda nuestra espiritualidad de CEB en el SER- HACER.

Acciones Misioneras.
Continuando con el fortalecimiento de las CEB, trabajando en su crecimiento, con las Comunidades Nuevas realizado encuentros para, evaluar, preparar actividades, y mejorar la metodología de animación. Paralelamente el Equipo Misionero está trabajando en los barrios, para consolidar y formar nuevas comunidades, además fortalecer las CEB que están débiles.

1. Se prepararon dos actividades para las comunidades.
Pentecostés y La familia, con enfoque misionero. (10 Agosto)

2. Temas:
El liderazgo motivado con un DC Juan Gaviota. (12 de Mayo)
Aprendiendo de la Experiencia. Metodología del Haitiano Moyui (16 Junio)

3. Crecimiento
Del trabajo misionero en este año, nació el grupo ?Emmanuel?? del barrio El Recreo, se está trabajando para consolidar uno grupo en el barrio La Esperanza, uno en los Brasiles y dos Grupos en Adolfo Reyes. Se van a iniciar la formación dos grupos, en dos sectores del Barrio Memorial Sandino.
Foto del día de la Biblia

Foto de la Celebración de Navidad

De esta manera les hemos compartido nuestro caminar y nuestras acciones más importantes como Mesa de Procesos Pastorales CEB de Managua. Octubre 2012.