Enviado a la página web de Redes Cristianas
Más del 60% de la población de Sudáfrica vive ya en ciudades y, como la mayor parte del resto del continente, la urbanización se espera que continúe en auge en un futuro próximo. La mayor parte de este aumento se percibe en los ?townships?, las zonas urbanas de residencia pobres, heredadas de la era del Apartheid, que fueron construidos generalmente en la periferia de las ciudades y reservados para la mano de obra no-blanca.
Los townships se están enfrentando a enormes desafíos en términos de servicios básicos (vivienda, energía, agua y saneamiento y acceso a los servicios sociales y de salud), desempleo y VIH/SIDA. Otra cuestión preocupante es la inseguridad alimentaria.
En la actualidad, la gente depende en gran medida de los alimentos procesados que obtienen en los supermercados, las cadenas de comida rápida, que no sólo tienen consecuencias sobre su salud (obesidad y la diabetes se han convertido en problemas de salud pública en Sudáfrica), sino también en las finanzas del hogar, ya que la mayoría gasta su dinero en alimentos.
La Agricultura Urbana está ganando popularidad no sólo como un elemento de los sistemas urbanos de abastecimiento de alimentos, sino también como una estrategia de subsistencia en el sur de África. Ukuvuna se creó para contribuir a través de la permacultura* al doble reto de mejorar el acceso de los habi-tantes de la ciudad a la alimentación de calidad y la participación en las actividades productivas, así como la restauración de un entorno de vida saludable.
Creemos que las comunidades son el verdadero medio de cambio, y deberán asumir la responsabilidad de alimentarse y cuidar del medio ambiente, que es clave para una vida sostenible, sana, plena y feliz en estos tiempos impredecibles y volátiles.
Ukuvuna es una palabra en zulú que significa ?cosecha abundante??.
John Nzira, Coordinador y director de UKUVUNA – agricultura urbana
Abalimi Bezekhaya es otra Asociación de Agricultura Urbana y Acción Medioambiental que funciona en Sudáfrica en los municipios socio-económicamente más olvidados de Khayelitsha, Nyanga y sus alrededores, en los Llanos del Cabo, cerca de Ciudad del Cabo. Abalimi significa: «los colonos o plantadores» en xhosa, la lengua predominante entre nuestra comunidad de destino. Ayudamos a individuos, grupos y organizaciones comunitarias a iniciar y mantener proyectos permanentes de cultivo de alimentos orgánicos y conservación de la naturaleza que sirvan de base a estilos de vida sostenibles, creación de auto-empleo, reducción de la pobreza y renovación medioambiental.
*Permacultura es la integración armónica del paisaje y la gente produciendo comida, energía, vivienda y otras necesidades no materiales de una manera sostenible. Un elemento esencial de la permacultura es la ?tica, con sus tres principios fundamentales: cuidar de la tierra, cuidar de las personas y poner límites a la población y al consumo.