Megaproyecto brasileño en Mozambique desplazará a millones de campesinos

0
41

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El gobierno brasileño y el sector privado están colaborando con Japón para llevar a cabo un proyecto de agricultura en gran escala en el norte de Mozambique. El proyecto, llamado ProSavana, dispondrá de 14 millones de hectáreas de tierra para empresas brasileñas del agronegocio, para el cultivo de soya, maíz y otros cultivos básicos que serán exportados por multinacionales japonesas.

Esta área de Mozambique es la región más densamente poblada del país. Con suelos fértiles y lluvias constantes, millones de pequeños agricultores cultivan estas tierras produciendo alimentos para sus familias y para los mercados locales y regionales; a causa de este proyecto millones de familias campesinas están en riesgo de perder sus tierras, y como consecuencia pobreza, desplazamientos y destrucción medioambiental.

Dirigentes de la Unión Nacional de Campesinos (UNAC) denuncian esta situación por la opacidad en que se está gestionando este megaproyecto que transformará a los campesinos mozambiqueños en sus empleados y obreros agrícolas. Sostienen que, si se va a invertir en el Corredor Nacala o en Mozambique en general, debe realizarse para desarrollar la agricultura campesina, la única clase de agricultura capaz de crear una forma de vida digna y duradera, de poner freno al éxodo rural y producir alimentos de buena calidad en cantidad suficiente para toda la nación mozambiqueña.
UNAC – Vía Campesina África – GRAIN
———
INFORMACI?N ALTERNATIVA DE AFRICA NEGRA – Nº 1 – 2013
A FONDO