Enviado a la página web de Redes Cristianas
En el lema del escudo episcopal, de Ricardo Antonio Tobón Restrepo reza lo siguiente ?El lema se propone decir que el ministerio episcopal, enseñar, santificar y pastorear, no quiere ser sino un eco de esa súplica ardiente y de ese compromiso apremiante, que sintetizan la oración dominical y todo el Evangelio: Venga tu Reino??
Lema que sirve para la siguiente reflexión y para hacer un recorrido magisterial de lo que es y ha de ser un excelente obispo de la Iglesia Católica Romana.
El concilio Vaticano II, en su constitución dogmática Lumen Gentium haciendo alusión al obispo dice: ?Ellos, finalmente, deben edificar a sus súbditos, con el ejemplo de su vida, guardando su conducta no sólo de todo mal, sino con la ayuda de Dios, transformándola en bien dentro de lo posible para llegar a la vida eterna juntamente con la grey que se les ha confiado. (LG 26), sin embrago en los últimos dos años, la Iglesia particular de Medellín ha encontrado en el obispo, testimonios incoherentes sobre el ejemplo de vida del obispo, que en repetidas ocasiones inclusive al inicio de su servicio pastoral, ataca al clero, a sus sacerdotes con palabras mordaces señalando a sus sacerdotes como la peor lacra que haya existido en la Iglesia, con lastima lo decimos desacreditando inclusive la ardua labor que ejercieron sus magnánimes antecesores, con los presbíteros ordenados válidamente por ellos y que hoy se han convertido para Ricardo Tobón en lo peor que tiene la Arquidiócesis de Medellín
Olvidando lo que el concilio vaticano II en la misma constitución afirma, haciendo referencia a los sacerdotes: ?Sacado de entre los hombres y rodeado él mismo de flaquezas, puede apiadarse de los ignorantes y de los errados (cf. Heb 5,1-2). No se niegue a oír a sus súbditos, a los que como a verdaderos hijos suyos abraza y a quienes exhorta a cooperar animosamente con él. Consciente de que ha de dar cuenta a Dios de sus almas (cf. Heb 13,17), trabaje con la oración, con la predicación y con todas las obras de caridad por ellos y también por los que todavía no son de la única grey; a éstos téngalos por encomendados en el Señor. (LG 27)
Sin embargo para el obispo de Medellín es todo lo contrario, no hay una palabra de aliento, ni de esperanza frente a un sacerdote que humanamente se equivoca y lo peor aún lo juzga, como si el Sumo y Eterno Sacerdote hubiera juzgado a sus amigos más cercanos.
Pero para el obispo de Medellín eso de Misericordia quiero y no sacrificio no le es claro puesto que no considera a sacerdotes como hijos y amigos, al respecto la Lumen Getium recuerda que es lo que debe ser un obispo: ?El Obispo, por su parte, considere a los sacerdotes como hijos y amigos, tal como Cristo a sus discípulos ya no los llama siervos, sino amigos (cf. Jn 15,15).
Y sus palabras hirientes y sus tratos pocos evangélicos y sus tratos hacia sus más cercanos colaboradores como somos los sacerdotes, para él somos siervos inútiles, que jugamos con la fe de las personas, palabras utilizadas desde el inicio de su labor como arzobispo de Medellín. Será que si Jesús estuviera presente hubiera utilizado esas mismas palabra mordaces?.
Creemos que no?? Aquí se ha olvidado la gran cantidad de sacerdotes que han pasado y que están en la Iglesia particular de Medellín y que han entregado sus vidas por amor al reino y que han batallado sus vidas en los lugares de guerra y violencia y que a pesar de sus flaquezas y debilidades siguen con fe haciendo presencia de Cristo en lugares en donde ni si quiera el obispo sería capaza de pasar una santa noche, porque prefiere sus comodidades, más que pensar en los sacerdotes que trabajan con la uñas para construir sus templos y casas parroquiales, sin embargo para el obispo Tobón, es todo un desconocimiento de esta realidad, puesto que prefiere cambiar de su casa episcopal en la que han pasado los anteriores arzobispos, porque la que tiene le es ?poco útil y funcional??, prefiriendo comprar una en el mejor centro de Medellín ? Castropol poblado de un valor de 2.6000.000 millones de pesos. Cuantas casas cúrales se construyeran con este dinero con este gasto inoficioso que está haciendo el Obispo?
De hecho la Chritus Dominus afirma: ?No pierdan de vista, por otra parte, los Obispos, que, en el uso de los bienes eclesiásticos, tienen que tener también en consideración las necesidades no sólo de su diócesis, sino de las otras Iglesias particulares, puesto que son parte de la única Iglesia de Cristo. Atiendan, por fin, con todas sus fuerzas, al remedio de las calamidades que sufren otras diócesis o regiones.(CD 10) y de las calamidades por las que pasan sus sacerdotes que trabajan en barrios marginados, que falta de caridad y que poco sentido de pobreza y de sencillez de vida, en efecto afirma el concilio: ?En cuanto santificadores, procuren los Obispos promover la santidad de sus clérigos, de sus religiosos y seglares, según la vocación peculiar de cada uno, y siéntanse obligados a dar ejemplo de santidad con la caridad, humildad y sencillez de vida. (15) Si se quiere santificar al pueblo santo de Dios y a sus ministros ordenados, la caridad y la sencillez debe empezar por casa.
En la misma Christus Dominus dice:?? Enséñenles, por consiguiente, cuánto hay que apreciar la persona humana, con su libertad y la misma vida del cuerpo, según la doctrina de la Iglesia??(CD 12) pues para obispo actual de Medellín su clero representada en esta porción del pueblo santo de Dios, no hay nadie que tenga dignidad humana y ni mucho menos que los sacerdotes se sientan apreciados por su pastor, al contrario sus improperios han deteriorado lo que otras verdaderos pastores han construido de este lugar, rico en vocaciones sacerdotales y religiosas, sin embargo para Ricardo Tobón, todos son indignos de tener dignidad humana. Porque ha olvidado para lo que fue elegido por Dios ?En el ejercicio de su ministerio de padre y pastor, compórtense los obispos en medio de los suyos como los que sirven, pastores buenos que conocen a sus ovejas y son conocidos por ellas, verdaderos padres, que se distinguen por el espíritu de amor y preocupación para con todos, y a cuya autoridad, confiada por Dios, todos se someten gustosamente. (16)
Al inicio de las últimas tandas del retiro espiritual que el clero de Medellín realiza año tras año nuestros sacerdotes y en medio de sacerdotes tan insignes y de probada virtud y rectitud en el actuar y obrar, el obispo, trató a sus sacerdotes como ?malditos, malditos payasos, mil veces malditos payasos??. Da lástima saber que en el pastor que apacienta la grey que el señor le encomendó, utilice estas palabras tan dañinas y tediosas para el inicio de un retiro espiritual con su clero, ¿acaso las palabras del obispo están por encima del Concilio vaticano II cuando se refiere al sacerdote de una manera digna? ?Las relaciones entre el Obispo y los sacerdotes diocesanos deben fundamentarse en la caridad, de manera que la unión de la voluntad de los sacerdotes con la del Obispo haga más provechosa la acción pastoral de todos. Por lo cual, para promover más y más el servicio de las almas, sírvase el Obispo entablar diálogo con los sacerdotes, aun en común, no sólo cuando se presente la ocasión, sino también en tiempos establecidos, en cuanto sea posible?? (28).
Olvidó acaso Ricardo Tobón las palabras del beato Juan Pablo II cuando dirigía a los sacerdotes la encíclica pastores davo vobis? ?Los presbíteros son, en la Iglesia y para la Iglesia, una representación sacramental de Jesucristo, Cabeza y Pastor, proclaman con autoridad su palabra; renuevan sus gestos de perdón y de ofrecimiento de la salvación, principalmente con el Bautismo, la Penitencia y la Eucaristía; ejercen, hasta el don total de sí mismos, el cuidado amoroso del rebaño, al que congregan en la unidad y conducen al Padre por medio de Cristo en el Espíritu. En una palabra, los presbíteros existen y actúan para el anuncio del Evangelio al mundo y para la edificación de la Iglesia, personificando a Cristo, Cabeza y Pastor, y en su nombre.(PDV 15)
Y las palabras de Benedicto XVI cuando dice. ?Por tanto, el sacerdote que actúa in persona Christi Capitis y en representación del Señor, no actúa nunca en nombre de un ausente, pero en la Persona misma de Cristo Resucitado, que se hace presente con su acción realmente eficaz. Actúa realmente y realiza lo que el sacerdote no podría hacer: la consagración del vino y del pan para que sean realmente presencia del Señor, la absolución de los pecados. El Señor hace presente su propia acción en la persona que realiza estos gestos. Estas tres tareas del sacerdote ? que la Tradición ha identificado en las distintas palabras de misión del Señor: enseñar, santificar y gobernar ? en su distinción y en su profunda unidad son una especificación de esta representación eficaz. ?stas son en realidad las tres acciones del Cristo resucitado, lo mismo que hoy en la Iglesia y en el mundo enseña y así crea fe, reúne a su pueblo, crea presencia de la verdad y construye realmente la comunión de la Iglesia universal; y santifica y guía.?? Audiencia general del miércoles 14 de abril de 2010. Ciudad del vaticano
No será acaso esto una blasfemia en contra de la dignidad sacerdotal del clero del Arquidiócesis Medellín?, olvidó el obispo de Medellín las palabras del Papa Juan Pablo II cuando dice:
· El sacerdote tiene como relación fundamental la que le une con Jesucristo, Cabeza y Pastor. Así participa, de manera específica y auténtica, de la «unción» y de la «misión» de Cristo (cf. Lc 4, 18-19) (PDV 16)
· En efecto, todos los presbíteros, sean diocesanos o religiosos, participan en el único sacerdocio de Cristo, Cabeza y Pastor, «trabajan por la misma causa, esto es, para la edificación del cuerpo de Cristo, que exige funciones diversas y nuevas adaptaciones, principalmente en estos tiempos», y se enriquece a través de los siglos con carismas siempre nuevos. (PDV 17)
· Además, precisamente porque dentro de la Iglesia es el hombre de la comunión, el presbítero debe ser, en su relación con todos los hombres, el hombre de la misión y del diálogo. Enraizado profundamente en la verdad y en la caridad de Cristo, y animado por el deseo y el mandato de anunciar a todos su salvación, (PDV 18)
O será que nunca paso por su cabeza antes de mencionar estas palabras tan funestas que existe un catecismo católico que llama al sacerdote:
· En el servicio eclesial del ministro ordenado es Cristo mismo quien está presente a su Iglesia como Cabeza de su cuerpo, Pastor de su rebaño, sumo sacerdote del sacrificio redentor, Maestro de la Verdad. (No. 1584)
· El ministro posee en verdad el papel del mismo Sacerdote, Cristo Jesús. Si, ciertamente, aquel es asimilado al Sumo Sacerdote, por la consagración sacerdotal recibida, goza de la facultad de actuar por el poder de Cristo mismo a quien representa in persno christi
· Los presbíteros, aunque no tengan la plenitud del sacerdocio y dependan de los obispos en el ejercicio de sus poderes, sin embargo están unidos a éstos en el honor del sacerdocio y, en virtud del sacramento del Orden, quedan consagrados como verdaderos sacerdotes de la Nueva Alianza, a imagen de Cristo, sumo y eterno Sacerdote (Hb 5,1-10; 7,24; 9,11-28), para anunciar el Evangelio a los fieles, para dirigirlos y para celebrar el culto divino» (LG 28). (nO .1564)
· Este sacramento configura con Cristo mediante una gracia especial del Espíritu Santo a fin de servir de instrumento de Cristo en favor de su Iglesia. Por la ordenación recibe la capacidad de actuar como representante de Cristo, Cabeza de la Iglesia, en su triple función de sacerdote, profeta y rey. 1581
Más aun el derecho canónico de la Iglesia católica al respecto dice:
El Obispo diocesano atienda con peculiar solicitud a los presbíteros, a quienes debe oír como a sus cooperadores y consejeros, defienda sus derechos y cuide de que cumplan debidamente las obligaciones propias de su estado, y de que dispongan de aquellos medios e instituciones que necesitan para el incremento de su vida espiritual e intelectual; y procure también que se provea, conforme a la norma del derecho, a su honesta sustentación y asistencia social. N.384
Porque entonces aguantarnos de los insultos de una persona paranoica que a diestra y siniestra ofende, maltrata, insulta, grita, se encoleriza con su clero?
Le recordamos al obispo como debe ser un verdadero ministerio episcopal, en el derecho Canónico encontramos lo siguiente
?El Obispo diocesano, consciente de que está obligado a dar ejemplo de santidad con su caridad, humildad y sencillez de vida, debe procurar con todas sus fuerzas promover la santidad de los fieles, según la vocación propia de cada uno(N. 387)
El decreto Christus Dominus dice:
· ?Ayuden con activa misericordia a los sacerdotes que vean en cualquier peligro o que hubieran faltado en algo??.(16) desde luego no juzgándolos inmisericordiosamente, como si fueran falsos sacerdotes.
· Dios, que es el solo Santo y Santificador, quiso tener a los hombres como socios y colaboradores suyos, a fin de que le sirvan humildemente en la obra de la santificación. Por esto congrega Dios a los presbíteros, por ministerio de los obispos, para que, participando de una forma especial del Sacerdocio de Cristo, en la celebración de las cosas sagradas, obren como ministros de Quien por medio de su Espíritu efectúa continuamente por nosotros su oficio sacerdotal en la liturgia[35]. Por el Bautismo introducen a los hombres en el pueblo de Dios; por el Sacramento de la Penitencia reconcilian a los pecadores con (CD 5)
La presbiteroum ordinis le aconseja señor obispo
· Por esta comunión, pues, en el mismo sacerdocio y ministerio, tengan los obispos a sus sacerdotes como hermanos y amigos [61], y preocúpense cordialmente, en la medida de sus posibilidades, de su bien material y, sobre todo, espiritual. Porque sobre ellos recae principalmente la grave responsabilidad de la santidad de sus sacerdotes [62]: tengan, por consiguiente, un cuidado exquisito en la continua formación de su presbiterio[63]. Escúchenlos con gusto, consúltenles incluso y dialoguen con ellos sobre las necesidades de la labor pastoral y del bien de la diócesis. (PO 7)
· Pero Dios amó de tal forma al mundo, cual hoy se confía al amor y al ministerio de los presbíteros de la Iglesia, que dio por él a su Hijo Unigénito[155]. En efecto, este mundo, dominado, es cierto, por muchos pecados, pero dotado también de no pequeñas facultades, ofrece a la Iglesia piedras vivas [156], que se) estructuran para morada de Dios en el Espíritu[157]. (PO 7)
Finalmente le sugerimos al obispo que haga el oficio de lectura Martes XXIV semana del tiempo ordinario
Así, pues, quienes no puedan, como Pablo, sostenerse con el trabajo de sus manos, no duden en aceptar la leche de las ovejas, para sustentarse en sus necesidades, pero que no se olviden de las ovejas débiles. No han de buscar esto como ventaja suya, como si anunciasen el Evangelio para remedio de su pobreza, sino con el fin de poder entregarse a la preparación de la palabra de verdad con la que han de iluminar a los hombres. Pues son como luminarias, según está dicho: Tened ceñida la cintura y encendidas las lámparas; y: No se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de la casa. Alumbre así vuestra luz a los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en el cielo.
El pastor negligente, cuando recibe en la fe a alguna de estas ovejas débiles, no le dice: Hijo mío, cuando te acerques al temor de Dios, prepárate para las pruebas; mantén el corazón firme, sé valiente. Porque quien dice tales cosas, ya está confortando al débil, ya está fortaleciéndole, de forma que, al abrazar la fe, dejará de esperar en las prosperidades de este siglo. Ya que, si se le induce a esperar en la prosperidad, esta misma prosperidad será la que le corrompa; y, cuando sobrevengan las adversidades, lo derribarán y hasta acabarán con él.
Estas reflexiones permiten que nosotros los sacerdotes amemos más nuestro ministerio, llevado en vasijas de barro, a la vez que nos permite citar textualmente la palabra de Dios para bendecir y nunca maldecir
· No llames a nadie Imbécil ?Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Imbécil, a su hermano, será culpable ante el sanedrín; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.?? Mateo 5:22
· Llamar a alguien necio: ?Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Se han corrompido, hacen obras abominables; No hay quien haga el bien.?? Salmo 14:1:
Cuando Jesús dice en Mateo 5:22 que Usted no debería llamar imbécil ni mucho menos maldito a su hermano, estaba hablando en el contexto de aquellos que injustamente se enojan contra su hermano(a). Esta es la razón por la cual Jesús menciona el enojo en primer lugar. Existe una ira que no es justa:
?Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,?? (Ef 4:26).
Así como también existe una ira que es pecado:
?porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios.?? (St 1:20).
Fraternalmente
Movimiento arquidiocesano por la dignidad sacerdotal
C/C Congregación para los obispos en Roma ? Ciudad del Vaticano
Nunciatura apostólica de Colombia: sr. Nuncio Aldo Caballi
Congregaciòn para los obispo: Cardenal Marc Ouellet
Cardenal Rubén Salazar. Primado de Colombia
Conferencia episcopal colombiana
Clero de la Arquidiócesis de Medellín
Opinión pública
JUNTOS POR LA DIGNIDAD SACERDOTAL