Me duele ver… -- Oswaldo Fco. Cunalata Santana. Pacolinosr (Ecuador)

0
50

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El Papa Francisco ha vuelto a sentar las bases de su pontificado ante 6.000 seminaristas y novicias reunidos en el Vaticano. «Me duele ver a una monja o un cura con el último modelo de coche», ha dicho el Santo Padre. El Papa ha dejado claro que las riquezas hacen daño y ha sumado que «los curas y las monjas tenemos que ser coherentes con la pobreza. Cuando vemos que el primer interés de una institución parroquial o educativa es el dinero, esto es una gran incoherencia».
??
Nuestro queridísimo Obispo Mario Jorge Bergoglio , Papa Francisco , en esta mañana ha lanzado un quimérico dolor de la CRUEL REALIDAD , que ha venido arrastrando por el tiempo de DIECIOCHO CENTURIAS nuestra llamada ?madre católica?? ( para unos y para otros ni Siquiera ? madrastra??) .
En este borrador deseo exponer , lo que creo, el punto de partida de la P?RDIDA DE RUTA del Evangelio y su PROP?SITO, lo digo esto , ya que de EVANGELIO , nuestras estructuras eclesiales prácticamente no lo tienen, que lo han venido usando como ETIQUETAS de EXPLOTACI?N , eso sí, cada una de las que se creen ser las originarias en transmitir .

Nosotros, me incluyo entre los favorecidos de toda clase de DISCRIMINACION y ATROPELLOS por parte de estas estructuras eclesiales, y por haber estado dentro de esta olla de grillos, creo, somos los que más podemos en forma detallada y desde su EXPERIENCIA PERSONAL, decir lo que verdaderamente, se ve, se practica y se trasmite.
El querer vivir de acuerdo a lo que se creía ?vocación ?, es casi imposible si así se puede decir en una sola palabra .Si no es por los superiores, lo es por los llamados compañeros lacayos , ya que a esta gente no lo importa un comino el ser persona de SERVICIO ( de acuerdo al Evangelio), lo único que les importa ser LACAYOS, ESBIRROS??etc,etc,, alcahuetes del SISTEMA ESTRUCTURAL .

Me he permitido bosquejar a grandes rasgos la situación actual y por el camino que ha recorrido la tal mal llamada ?iglesia??. A partir del Concilio Vaticano II , más o menos se creía y se abrigaba la esperanza de que la dicha Institución eclesial , iba a tomar los correctivos necesarios para convertirse en lo que fue en los tres primeros siglos?? comunidad??.

Hemos recorrido un camino de CINCUENTA A?OS, y ¿qué es lo que vemos?, simplemente un deterioro más profundo hacia el centro que es la base de la sociedad humana ?la Comunidad??, a lo que le damos el epíteto de DESINTEGRACI?N, que no es sino el resultado de lo anteriormente descrito ( el Evangelio utilizado solo por el EGOÍSMO HUMANO) ,sumado al avance tecnológico.

Había dicho soy uno de los testigos de esta cruel realidad, como hispano parlante, me había imaginado que el país donde ya se vivía ? la Jerusalén?? es el hermano país del norte ,E.U.A, fue un sueño fatuo, la realidad que vivo es el despertar verdadero. Han pasado casi cuarenta y cinco años de ese sueño fatuo, la realidad: solo , envejecido, discriminado , y ¿dónde están ??los sueños?.

Mi experiencia en el país del Norte , me envolví como uno de los primeros diáconos permanentes, traté de dar lo mejor de mi vida tanto a mi comunidad ( la familia),como a las comunidades por donde pasé sirviendo, decía, ya ahora qué?… Durante la travesía de estos setenta y siete años ( casi) ,me he ido dando cuenta ,gracias, a mi temperamento de investigación , que la tal ORGANIZACI?N SACRAMENTALISTA , no hizo otra cosa que explotarme mi tiempo y quizás me alcahueteó en la responsabilidad TOTAL QUE DEBÍA TENER CON MI FAMILIA.( matrimonio ).
He llagado al lumbral desde donde tengo que exponer, decía mi testimonio de SERVICIO. Esta Palabra de SERVICIO es la que distingue a la continuidad en el mensaje que trajo el Galileo, lo encontramos en el Evangelio vivido por JUAN EL EVANGELISTA (Jn 13: 4 , 12-14) ,actividad de Jesús en la práctica ,después que Predicó en los tres años del ministerio que ejerció como un SER HUMANO,y después de su GLORIOSA RESURRECCI?N lo tenemos en Juan también ( 21 : 10-13??

Con este pequeño preámbulo, en cortas líneas, ES , FUE, Y SERÁ , la base misma del ministerio , si así se puede definir , DEL C?MO DEBE SER LA ACTITUD DE LA PERSONA ( hombre ó mujer) que está o tiene la POSIBILIDAD de entregar su actividad humana en beneficio del otro. A esta actividad humana el SE?OR JES?S LO DEFINI?, con una sola palabra SERVICIO( Amor).

Decía que el Concilio vaticano II , para perpetua memoria, RESTABLECI? EL DIACONADO ,como grado de la jerarquía eclesial ( ? lumen gentium ? no. 29 ) ,no en orden al sacerdocio, sino en orden al ministerio ( imposición de manos del Obispo) : la liturgia de la Palabra y de la Caridad, la autoridad competente , da la administración de los sacramentos ( Bautismo, distribución de la Eucaristía , presidir y bendecir el matrimonio, llevar el viático a los moribundos, administrar los sacramentales , rito funerales y lo que es más ( de acuerdo a las escrituras de los hechos de los apóstoles administrar los bienes temporales de la comunidad).
Digo fue una bonita experiencia, en la Iglesia de los Estados Unidos, desde el comienzo, se abrió las puertas si así se puede decir, a los seglares en lo anteriormente dicho. Pero han transcurrido cincuenta años, ¿en que hemos quedado?, simplemente en distribuidores de la Eucaristía, Buenos sermonistas, catequistas, y lo grande es que algunos de los compañeros se han asegurado sus puestitos de trabajo (burócratas religiosos) ,regresando a la fuente misma de lo que significa DIACONÍA ó SERVICIO, no es solamente lo descrito , sino que esto va mucho más adentro en la médula mismo de la comunidad, servicio en lo político ,económico, social..,¿porqué me atrevo a señalar esta actitud que debe tener el DI?CONO ó SERVIDOR del pueblo?.

En una de sus alocuciones nuestro hermano Pastor Francisco, nos incita a que debemos estar INMERSOS DENTRO DE LA POLÍTICA ( problemas y posibles soluciones de la comunidad, no solo eclesial sino en general) aunque sea SUCIA , lo dijo enfáticamente ; ante esta realidad me he cuestionado del porque dijo que la política es SUCIA , y con mucha razón ??vemos como en nuestros medios las administraciones públicas , como están administradas por personas sin escrúpulo alguno, no les importa el BIEN DE LA COMUNIDAD, el bien común en una palabra, lo único que les interesa es su situación económica personal ?? regresemos a la raíz de lo que fueron las primeras comunidades cristianas ( tres siglos y medio), a la continuación de la Gloriosa Resurrección de Jesús, vemos que el estilo de vida de las nuevas comunidades , causó, si podemos decir un CAMBIO ( el que hizo temblar a la monarquía Romana) en la vida de los nuevos pueblos que se Acogían a este ESTILO NUEVO DE VIDA , bien claro dice: TODOS TENÍAN DE TODO Y A NADIE LES FALTABA NADA ??, pero porque se producía esto?, estuvieron practicando el mensaje del NAZARENO , los que administraban eran servidores del pueblo ( NO TRABAJADORES ó EMPLEADOS P?BLICOS ) ? GRAN DIFERENCIA ? . Esto es lo que hace falta en el mundo de hoy y para el futuro. Dentro de las comunidades Cristianas eran los que criaban la DIFERENCIA, aquí reside lo que le motivó a Constantino, a dejar de perseguir a los cristianos, ya que vio en los DIRIGENTES ó LÍDERES, lo humano que era tener colaboradores DESINTERESADOS y solo con el único fin de ayudar a sus compañeros y hermanos que formaban las comunidades de aquél entonces.

Los Líderes ó Dirigentes , no solo estaban al servicio, de lo material ( hechos 6 ) , sino que su ACTITUD , estaba fundada en el conocimiento y la VIVENCIA DEL EVANGELIO , este ESTILO DE VIDA , fue lo que les hizo ID?NEOS para estar al frente de RESPONSABILIDADES COMUNITARIAS , que Pablo de Tarso empezando por Antioquía les denominó PRESBÍTEROS ,sinónimo de ANCIANOS . De aquí se desprende que la vida de Servicio, no es de corto tiempo, sino que llena una serie de características , es el DESENVOLVIMIENTO ( la edad de comienzo , no se puede definir) , su VISIBILIDAD DE SERVICIO solo la COMUNIDAD , puede testimoniar , y esta a la vez le podrá CONFIAR RESPONSABILIDADES .El ENVOLVIMIENTO en esta actividad humana , le irá haciendo CRECER hasta tener B ASTA EXPERIENCIA , no solo en lo religioso sino como lo repito , en lo NETAMENTE HUMANO.
Ahora, quiero ya basado en lo expuesto, permitirme, hacer un ligero análisis, de lo que experimenté en el tiempo de ser Diácono permanente.

Uno de los motivos para la creación del diaconado, fue el IDIOMA , digo esto, ya que nuestros pueblos migrantes?? INMIGRANTES?? ,desde los diferentes rincones del planeta , y comenzando por el vecino país de México, poco o nada tenía el idioma inglés, el único deseo era llegar al país de la ABUNDANCIA Y TODA CLASE DE COMODIDADES, por lo tanto lo que llevaron fueron sus LENGUAS , COSTUMBRES, TRADICIONES .Este equipaje ( bagaje) , que llevamos, chocó contra costumbres y estilo de vida ( de los nacionales)diferentes a los inmigrantes. Ante esta realidad , cabe anotar , todos los que llevaron cosas distintas , causo MOLESTIAS , al clero no solo católico( inclusive protestantes) , primero el entablar COMUNICACI?N y luego el adaptar las actitudes humanas tanto de los ciudadanos ( americanos ) con estas nuevas poblaciones migratorias, repito, fue un DESAFÍO A CAT?LICOS Y A L AS DIVERSAS DENOMINACIONES . Ante esta realidad muy hábilmente LA CONFERENCIA EPISCOPAL CAT?LICA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AM?RICA, tomando el Concilio Vaticano II, procedieron las diferentes diócesis a RECLUTAR para el DIACONADO PERMANENTE, a personas casadas ( más o menos líderes ) con un mínimo de conocimiento catequético o doctrinal, y que conozcan el inglés para ser traductores en los trabajos que ofrecían las ciudades en los diferentes estados de la unión.

Después de un corto tiempo de duración , ( dos años , regularmente ) fuimos ordenados de acuerdo a las disposiciones litúrgicas , y en nuestras parroquias fuimos introducidos a nuestras tareas clericales, unos que se lograron adherirse , ya sea , por su fluidez en el idioma , se convirtieron de la noche a la mañana en seudo-párrocos, y otros continuamos nuestras vidas diarias de rutina, solamente para los domingos o días de fiesta para acompañar al ? cura ? o al padrecito , de vez en cuando compartíamos las liturgias de Bautismo, matrimonio ( llenar papeles oficiales) , etc.

Desde aquí, viene lo bueno, decía en renglones anteriores, la migración TRAJO UN NUEVO COMERCIO (sacramental-ritual, litúrgico) a los Estados Unidos. Nuestro Pueblo (aunque con dolor hay que decir la verdad,) con poco o nada de CONOCIMIENTO CATEQU?TICO, peor EVANG?LICO, fueron presas fáciles de las otras denominaciones evangélicas .Ante esta realidad, lo que quedó es que la LITURGIA-RITOS, ACOMODARON de acuerdo a las TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LAS REGIONES DE DONDE PROVENÍAN.
Aquí hemos sido UTILIZADOS, no para Evangelizar, sino para tratar de mantener nuestra catolicidad, lo único que les preocupó fue que los pueblos sigan en sus tradiciones ?costumbres y quizás adaptándoles o mezclándoles rituales que son solo sociales. Por ejemplo , la gente que llegó con costumbre de pauperricidad de sus pueblos , y ahora gracias a que han obtenido buenos trabajos ,ya se dan el lujo, de tratar de IMITAR COSTUMBRES BURGUESAS como es la cuestión social para bautismos, matrimonios ( a duras penas) , quinceañeras , primeras comuniones , el punto es que la gente USE A LA IGLESIA ( fin propuesto), aunque lo demás salga sobrando , lo que les interesa es las REUNIONES SOCIALES DE PADRINOS, CHAMBELANES, y no sé que más .

Esto es la realidad del DIACONADO, no tiene las perspectivas , primero de que se vaya DESARROLLANDO y tomando CONCIENCIA del EVANGELIO, luego, que la estructura Eclesial tenga en mente promover LIDERAZGO ó DIRIGENCIA de Seglares comprometidos no solo con el EVANGELIO , sino encarnados a la realidad socio-político-económico. Termino con la frase del Papa Francisco, tiene DOLOR DE VER??, ojalá este dolor sea el comienzo de RECHAZAR LA SUBSIDIARIDAD ECON?MICA QUE PROPORCIONA LOS ESTADOS UNIDOS DE AM?RICA AL VATICANO, gracias a esta contribución el país del norte mantiene toda clase de abusos con los pueblos POBRES.