Lista de distribución Pro los Derechos HUmanos «Pêdro Casaldáliga»
Los hispanos de los EEUU en lucha por sus derechos
Marcha en Los Angeles en el ‘Día sin Inmigrantes’
La ciudad de Los Ángeles fue escenario de una de las mayores concentraciones populares de su historia con dos manifestaciones, en su mayoría de hispanos, convocadas como colofón al paro en favor de una reforma migratoria. Otras 70 marchas tuvieron lugar en otras ciudades estadounidenses.
Las primeras informaciones en los medios locales hablaban de más de cien mil participantes en la primera de las dos manifestaciones. Después, la organización elevó esta cifra a dos millones de asistentes, mientras que estimaba que unos cinco millones de personas no habían acudido al trabajo.
Varias ciudades estadounidenses tienen previsto hacerse eco de estas manifestaciones.
«Hemos pedido que lleven bolsas para recoger la basura que puedan generar», dijo insistió Eddie «Piolín» Sotelo, locutor de radio y uno de los nombres más conocidos entre los convocantes..
Aquí estamos y no nos vamos
«Piolín» había dejado a su público «con pura música» mientras se sumaba a una jornada donde las pancartas de los manifestantes lo dicen todo en su marcha por el corazón de Los Ángeles. «Aquí estamos y no nos vamos», «Raza sí, migra no» y «Legalización total o huelga general», proclamaban algunos carteles.
La mayor parte de los negocios hispanos en el corazón de Los Ángeles se han mantenido cerrados
Los manifestantes se encontraron a su paso una ciudad fantasma en el corazón de Los Ángeles, con la mayor parte de los negocios hispanos en este área cerrados desde el domingo.
Muchos cerraron en solidaridad, aunque para otros es una forma de prevenir el efecto de las manifestaciones a su paso por esta zona.
La huelga afectó además a los puertos y no hubo distribución de alimentos.
En el área portuaria existía una escasa presencia de camiones y las grandes superficies dedicadas al sector de la construcción no contaban con la habitual presencia de trabajadores, generalmente hispanos, que en otras jornadas esperan ser contratados por horas.
La Asociación de Enfermeras en California ha sufrido un absentismo laboral de entre el 10 y el 12%
La Asociación de Enfermeras en California señalaba un absentismo laboral entre el 10 y el 12 por ciento superior al usual en lunes.
Los Ángeles dispone del primer alcalde hispano en más de un siglo
El alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, el primer edil hispano de la urbe en más de un siglo, indicó que esperaba que la jornada transcurriera de forma ordenada en una ciudad donde los equipos de emergencia están en alerta táctica.
El arzobispo de Los Ángeles, Roger Mahony, encabezó la segunda manifestación por la llamada «Miracle Mile», donde también estuvo la coalición promotora de esta jornada en todo el país.
Otras 76 ciudades estadounidenses celebraron a su vez el ‘Día sin inmigrantes’.