Llaman a la ciudadanía a acudir a una concentración el próximo miércoles 12 de diciembre a las 20 horas para exigir la modificación de unas ordenanzas fiscales que prevén la subida desproporcionada del transporte público, servicios deportivos y otros impuestos y tasas.
Las más de 25 organizaciones sociales firmantes del manifiesto Compromiso Social para el Progreso de Sevilla han convocado una concentración para el próximo miércoles 12 de diciembre a las 20 horas ante el Ayuntamiento contra el encarecimiento de las tasas y los servicios públicos provocado por las ordenanzas fiscales.
La plataforma llama así los sevillanos a secundar esta convocatoria para exigir la modificación de unas ordenanzas que provocarán el empobrecimiento de la población con un aumento desproporcionado de los precios públicos, impuestos y tasas municipales, y la creación de nuevos tributos.
Compromiso Social para el Progreso alerta de que estas ordenanzas provocarán la subida de servicios tan esenciales como el transporte público, con aumentos del 5,56% y 4,55% en el bonobús con y sin transbordo, y hasta del 12% por aparcar en zona azul.
Del mismo modo, se producirán subidas del 10% en un impuesto tan importante como el IBI, o de un mínimo del 3% en tasas como las de basuras, apertura de establecimientos o entrada de vehículos, recuerda la plataforma.
Compromiso Social para el Progreso considera que la implantación de estas ordenanzas no sólo provocará que ciudadanía sevillana vea agravada su situación, sino también las pequeñas empresas y comercios. Ejemplo de ello es la subida de tasas urbanísticas y de veladores, que ascienden en más del 6%.
Estas medidas han provocado el rechazo de toda la sociedad civil representada en el Consejo Económico y Social de Sevilla, que emitió un dictamen el pasado mes de octubre en el que pedía que se recogieran sus consideraciones en la modificación de estas ordenanzas.
Ante la falta de respuesta del alcalde, Juan Ignacio Zoido, a las reiteradas solicitudes de reuniones realizadas por Compromiso Social para el Progreso, la plataforma expresará su malestar por esta manifiesta falta de participación real y efectiva, contraria a la actitud de diálogo abierto que siempre ha proclamado el regidor municipal.
Muestra de ello son propuestas como la decisión de construir sin el consenso de la ciudadanía un aparcamiento en la Alameda, los cambios en el PGOU para favorecer a grandes empresas, o la creación de una Comisión Municipal de Comercio sin representación de los consumidores, señala la plataforma.
Contra el plan de ajuste y por unos presupuestos sociales
Durante esta concentración, Compromiso Social para el Progreso protestará también en rechazo al plan de ajuste aprobado por el Pleno el pasado mes de marzo, un plan que supondrá que la acción municipal quede lastrada durante los próximos diez años, con importantes consecuencias negativas para Sevilla y para el conjunto de la ciudadanía, en una agresión sin precedentes en la ciudad.
La plataforma considera además que los presupuestos municipales, que todavía no han sido dados a conocer, deben priorizar el fomento del empleo, las políticas sociales y el funcionamiento de los servicios públicos.
Compromiso Social para el Progreso incide en que nos encontramos ante un contexto de crisis económica y dificultad en el que un gran número de familias están sufriendo las consecuencias de las políticas de recorte de gasto y contención del déficit.
Compromiso Social para el Progreso de Sevilla está formado por FACUA Sevilla, UCA-UCE, Hispalis, Fampa, Feansal, Cempe, Cepes, Feves, Federación Provincial de AA.VV., CCOO, UGT, Attac, Coordinadora Girasol LGTB, Federación de Transexuales, Plataforma 2015 y más, Mujeres Progresistas, Fórum de Política Feminista, FAMS-Cocemfe, Asociación Luna, Asociación Progresistas, Peatones de Sevilla, Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, AUGC, UGC, SUP, UFP, Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática.