Martínez Camino no ha tenido en cuenta las palabras conciliadoras y razonables del Presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Blázquez, y se alinea, como sigue siendo habitual en todos estos años, con el sector ultraconservador del episcopado: Rouco, Cañizares etc…para arremeter duramente contra la nueva asignatura. Se escuda en las asociaciones de padres ( que ellos controlan) para decir que hay que hacer objección de conciencia a la nueva asignatura…Está claro que el Otoño, como decía José Mª Castillo en su artículo, se presenta «caliente» (Redacción de R. C.)
«Los padres eligen la objeción»
«No somos nosotros -la Conferencia Episcopal- quienes vamos contra la imposición de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, sino las principales asociaciones de padres, como la Concapa o el Foro Español de la Familia.
Son ellos quienes defienden el ejercicio legítimo de elegir la educación moral que se impartirá a sus hijos y objetar sobre su imposicion», señaló al Correo Gallego el padre Juan Antonio Martínez Camino, secretario de la Conferencia Episcopal.
El padre Martínez Camino, que participó ayer en las VIII Jornadas de Teología, organizadas por el Instituto Teológico Compostelano en San Martiño Pinario, que dirige Segundo Pérez, censuró la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía que se impartirá en 3.500 centros de ESO, aunque en Galicia no entrará en el calendario escolar este curso.
«Quizá se haya sacado de quicio este tema, pero estamos ante un asunto grave que ha generado un gran debate social y que debe resolverse», señaló el secretario de la Conferencia Episcopal, quien no quiso pronunciarse sobre la posibilidad de fuese este organismo quien se posicione en contra de la asignatura, señalando que «son los padres, una gran mayoría, quienes son los que están en contra. Y es normal, porque hasta va en contra de la Constitución», aseguró.
«El Estado quiere imponer algo que sobrepasa a un gobierno democrático, ya que estamos hablando de imponer una conciencia moral. Por ese motivo, son los padres los que han optado por mostrar su rechazo a esta asignatura», señaló Camino. Para el secretario general la solución «más fácil» iría encaminada a que la materia fuese optativa o, «en todo caso, reducirla a tratar el funcionamiento legal de una democracia, sin ir más allá».
«Ante este rechazo frontal de los padres a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, el Gobierno no puede mirar hacia otro lado, porque tiene una gran trascendencia y calado social, apostilló el padre Camino.
El arzobispo de Santiago fue ayer el encargado de inaugurar las VIII Jornadas de Teología bajo el título Romper el silencio sobre Dios: Razón, fe y amor, que se celebrarán hasta mañana, día 5, en San Martiño Pinario, y que fueron presentadas por el director del Instituto Teológico Compostelano, el profesor Segundo Pérez López.
En el saludo, monseñor Julián Barrio aseguró que «a lo largo de la historia siempre fue difícil ser cristiano. Sin embargo, en la actualidad resulta más fácil que nunca ser ateo. El núcleo de la actual crisis del cristianismo está consolidado por la imparable mengua de una certeza viva de Dios».
Insistió en que «el Dios que presenta el Antiguo y Nuevo Testamento no se puede alcanzar sólo con el entendimiento y la razón. Dios no puede ser insertado sólo allí donde el hombre no es capaz de dar respuesta a las cuestiones de su vida y del mundo».
Por su parte, el padre Juan Antonio Martínez Camino recordó el discurso del Papa Benedicto XVI en Ratisbona y que definió como «una gran lección sobre y para los cristianos del mundo actual» .