Marruecos cierra por completo Gdeim Izik y los saharauis se ven obligados a beber agua no potable de un pozo -- Laura Gallego

0
21

Guinguinbali

Los saharahuis advierten de que ene sas condiciones no negociarán nada con Marruecos
Enviada especial a El Aaiún Marruecos ha decidido bloquear por completo el acceso al campamento de Gdeim Izik, donde hay ya unos 40.000 saharauis viviendo en sus jaimas. No se permite la entrada a nadie, ni siquiera para llevar agua y comida. Los saharauis se han visto obligados desde este miércoles a beber agua no potable de un viejo pozo que está dentro del campamento. La situación humanitaria se puede complicar mucho. Crónica desde Gdeim Izik.

A medida que pasan las horas, las cosas se van complicando aquí, en el campamento de Gdeim Izik. El Ejército marroquí ha bloqueado por completo el acceso y no se permite la entrada a ninguna persona, ni siquiera se permite que entren víveres o agua potable. De hecho, muchos saharauis están intentando entrar en pie para esquivar la única carretera de entrada, controlada férreamente por soldados marroquíes, y también son interceptados y obligados a retroceder.

Este cierre total al campamento ha provocado que los saharauis aquí establecidos estén comenzando a beber agua no potable de un pozo que se encuentra en el interior del campamento, lo que puede agravar muchísimo la situación humanitaria de miles de personas, entre las que se encuentran personas mayores y niños.

Esta nueva vuelta de tuerca en la situación es, para los saharauis de Gdeim Izik, «un intento de desestabilización más por parte de Marruecos». El comité de negociación creado en el interior del campamento, con el que hemos hablado, ha advertido ya de que bajo estas condiciones «no hay nada que negociar y no desmontaremos las tiendas».

Mientras tanto, a unos 15 kilómetros de aquí, en la ciudad de El Aaiún, ya hay nueve periodistas españoles a quienes finalmente Marruecos ha permitido la entrada. Sin embargo, los que han intentado acceder hasta el campamento se han encontrado con la negativa del Ejército marroquí en el primero de los cinco controles que hay que atravesar.