Mariano Rajoy: «mi programa electoral no es el de los obispos».Enric Hernández

0
21

El Periódico

(Resúmen)
–La nota episcopal sobre las elecciones del 9-M ha agudizado el conflicto entre la Iglesia y el Gobierno. ¿Los obispos deben bajar del púlpito a la arena política?
–Los obispos y la Iglesia tienen derecho a exponer sus posiciones. A partir de ahí, los partidos tienen sus posiciones como cualquiera y el Gobierno toma las decisiones que estima oportuno y conveniente. Por tanto, debería preguntar usted a Zapatero. Yo creo en la libertad, y esa es una polémica de Zapatero de la que no tengo nada que decir.

Los reproches al Gobierno de la Iglesia y de su cadena radiofónica coinciden punto por punto con los que formula el PP, y usted se ha manifestado junto a los obispos en contra del Ejecutivo. No es extraño que, cuando el episcopado emite una nota como la de la pasada semana, se interprete que la Iglesia hace campaña a favor del PP.

–La junta islámica ha dado su apoyo al PSOE y yo no lo he criticado, porque tiene perfecto derecho a hacerlo. Desde luego, los obispos no han pedido el voto para el PP. En todo caso, desde hace más de un mes el PSOE alimenta artificialmente esa disputa porque cree que eso le puede dar votos. Y si creyera que hablar bien de los obispos se los daba, lo haría. Esto es como la frase de Groucho Marx: «Estos son mis principios, pero si no le gustan, tengo otros».

–¿A su partido le beneficia o le perjudica la actitud de los obispos?

–No lo sé. Me preocupo de lo que yo hago, no de lo que hacen los demás.

–El programa de los obispos incluye prohibir el aborto y derogar las bodas gays y el divorcio exprés. ¿Coincide con el suyo?

–En algunas cosas coincidimos y, en otras, no, porque mi programa electoral no es el de los obispos. En el tema de las bodas gays, en el 2004 yo presenté mi propuesta de uniones civiles, que no era la de los obispos y que es la misma que hay en Francia, Alemania y Reino Unido. Ahora he recurrido al Constitucional el nombre, que se le llame matrimonio, y esperaré a que el tribunal se pronuncie. En todo caso, mantendré el contenido de derechos y deberes.

–Pero su candidata en Barcelona, Dolors Nadal, anunció recientemente que si el PP gobierna derogará la ley de matrimonios homosexuales. ¿No será así?

–Esperaré al fallo del Constitucional y respetaré los derechos que se reconozca a las personas homosexuales, aunque discrepo del de adopción. Me comprometo a eso, no a que esas uniones no se llamen matrimonios.

–¿Y en cuanto al aborto?

–Sobre el aborto mi posición es dejar la ley como está, pero garantizando que se cumpla.

–¿Cómo?

–Pues se garantiza la correcta aplicación de la ley mediante las inspecciones que corresponden a las autonomías. Porque nos hemos enterado de lo ocurrido en Barcelona por un documental de la BBC y otro de la televisión de Dinamarca. Eso es muy triste y muy significativo.

–La pugna con los obispos se ha agravado al condenar estos la negociación con ETA. Por cierto, hace siete años alguien dijo lo siguiente: «La gran mayoría de los católicos no entienden la negativa de la Conferencia Episcopal a suscribir el pacto antiterrorista. Aquí no caben ambigüedades ni medias tintas». ¿Se reconoce en esta frase?

–¿Eso quién lo ha dicho?

–Usted mismo, en el 2001.

–¿Y qué dije?

–Reprochaba a los obispos que no hubiesen firmado el pacto anti-ETA. Entonces sí era legítimo que el Gobierno criticase al episcopado…–Si esas palabras las dije yo eso demuestra mi independencia de criterio respecto de cualquiera. Muchas gracias por recordármelas.

( Entrevista integra en : http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=481780)