InicioRevista de prensaiglesia catolicaManuel Zelaya y Porfirio Lobo firman Acuerdo para Reconciliación Nacional##Karol Assunção

Manuel Zelaya y Porfirio Lobo firman Acuerdo para Reconciliación Nacional -- Karol Assunção

Publicado en

Adital

El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y el actual mandatario hondureño, Porfirio Lobo, se reunieron ayer (22), en la ciudad de Cartagena, Colombia, para firmar el «Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras”. El documento, también denominado «Acuerdo de Cartagena”, puede ser un paso para el fin de la crisis política en el país centroamericano y para el regreso de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Además de Zelaya y Lobo, el documento fue firmado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por su canciller, María Ángela Holguín y por el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro. El Acuerdo es fruto de una mediación realizada por los mandatarios de Venezuela y Colombia desde el mes pasado, con el objetivo de solucionar la crisis de Honduras y garantizar el regreso del país a los organismos regionales y multilaterales.

Entre los puntos acordados se destacan: el regreso de Manuel Zelaya y demás exiliados políticos a Honduras, en el marco del respecto a la Constitución y a las leyes del país, la legalización del Frente Nacional de la Resistencia Popular (FNRP) como partido político; el reconocimiento de la creación de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos como entidad de promoción y protección de los derechos humanos; y la formación de una Comisión de Seguimiento compuesta por los cancilleres de Colombia y de Venezuela.

La expectativa es que Zelaya desembarque en el Aeropuerto Internacional de Toncontín, en Tegucigalpa, capital hondureña el próximo sábado (28).

Sobre el Acuerdo, el ex presidente de Honduras, destacó que el documento reconoce el respeto a los derechos humanos. «Es un avance sumamente importante, histórico, en la restitución de los derechos democráticos para todos los hondureños», comentó.

El documento marca un paso importante para la solución de la crisis política instalada en el país el 28 de junio de 2009, cuando Manuel Zelaya, presidente en ejercicio de Honduras, fue destituido del gobierno. Con el documento, los representantes esperan que el país centroamericano pueda regresar a los organismos regionales, como la OEA, donde fue suspendido a causa del golpe de Estado.

El Sica
La noche de ayer (22), los jefes de estado de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, países que integran el triangulo norte de América Central (CA-4), se reunieron en Managua, Nicaragua, para analizar el Acuerdo firmado horas antes por Manuel Zelaya y Porfirio Lobo. En la reunión, los representantes decidieron respaldar el documento «que crea condiciones para la reintegración de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA) y su participación plena en el Sistema de Integración Centroamericana (Sica)”.

Los integrantes del CA-4 coincidieron en pedir a los países americanos que apoyen la reintegración de Honduras en la OEA y demás organismos internacionales. Los jefes de estado presentes en la reunión declararon que el regreso de Honduras al Sica expresa el deseo de fortalecimiento de la integración en América Central.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por su parte, anunció el restablecimiento de las relaciones entre Nicaragua y Honduras. «Estamos reafirmando nuestra voluntad de paz y de reconciliación, por la que se ha derramado tanta sangre en nuestra América y en particular en la región centroamericana”, destacó.

El texto completo del Acuerdo de Cartagena está disponible en: http://voselsoberano.com/v1/index.php?option=com_content&view=article&id=11238%3Atexto-del-acuerdo-de-cartagena-de-indias&catid=1%3Anoticias-generales&Itemid=1

Periodista de Adital

Con informaciones de TV sur, Prensa Latina y Red Morazánica de Información.

Traducción: Ricardo Zúniga

Últimos artículos

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria -- Jesús Bastante

eldiario El pontífice permanece en el Policlínico Gemelli tras detectarle durante unas pruebas la infección,...

Noticias similares

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria -- Jesús Bastante

eldiario El pontífice permanece en el Policlínico Gemelli tras detectarle durante unas pruebas la infección,...