Enviado a la página web de Redes Cristianas
Nunca tuvimos el placer y el honor de conocerlo o estrechar la diestra de este insigne ciudadano, abogado y licenciado en periodismo, Don MANUEL ADALID GAMERO, un danlidense de pura cepa con antecedentes familiares de literatos, políticos y músicos entre ellos, MANUEL GAMERO IDIÁQUEZ, su abuelo, presidente de la Asamblea Constituyente en 1880 y del Congreso Nacional desde 1889 hasta 1891; la novelista y escritora LUCILA GAMERO DE MEDINA, su tía, y su padre MANUEL DE ADALID Y GAMERO, maestro de música, compositor y director de bandas de una gran trayectoria. Antes de fallecer la madrugada del día lunes 15 de enero en Tegucigalpa, don MANUEL GAMERO decidió que sus restos recibieran terraje en su bella ciudad Danlí.
Fue un hombre íntegro, coherente, propositivo, amante de la verdad, demócrata y republicano con un alto sentimiento de amor por la patria al grado que nunca abandonó sus banderas de lucha y principios lo que le hizo granjearse el respeto de los dueños del medio, de la población nacional y la comunidad internacional, de ahí que durante la vida de diario TIEMPO-?el Diario de Honduras??, 44 años, fue su único director.
Diario TIEMPO, versión WEB, escribió sobre su personalidad: ???Gamero fue un ferviente crítico de las dictaduras, el militarismo, la corrupción y la impunidad y defendió, a toda costa, la libertad de expresión y valientemente la laicicidad del Estado hondureño. Por sus posturas sociales y políticas sufrió marginamiento social y cárcel, pero más allá de eso, recibió el reconocimiento de un país que tuvo voz, gracias a su valentía. Nacido en la ciudad de Danlí, El Paraíso, atravesó muchas etapas históricas y difíciles de Honduras, entre ellas la época de la Guerra Fría y luego el Golpe de Estado del 2009, que cuestionó con mucha dureza????
Nosotros a nuestros 21 años, desde el nacimiento de diario TIEMPO el 7 de noviembre de 1970 en San Pedro Sula fuimos sus fieles lectores, principalmente de la página editorial y de opinión?concretamente sus editoriales que eran una luminaria para el pensamiento y un alimento para el alma–aún después del golpe de Estado de junio 2009 cuando muchos vieron en la prensa nacional escrita, radial o televisiva una actitud cobarde y cómplice que persiste hasta nuestros días, con la diferencia que hoy los niveles de servilismo son superlativos y la mayoría de las y los periodistas convertidos en mercenarios.
A escasos cuatro meses de haber ingresado a HONDURAS en 1979, después de casi ocho años de ausencia del terruño, y siendo empleado del INA en el Proyecto Agrario de Sinaloa, Colón, le enviamos al Lic. GAMERO una denuncia sobre la corrupción que prevalecía en aquel Proyecto en contra de las cooperativas campesinas organizadas, que él como director del diario determinó publicar sin censurar una coma o un punto. Posteriormente dio cabida siempre en la página editorial a nuestras variadas opiniones en las décadas de los años 80s y 90s. Muchas gracias don MANUEL por su confianza.
A través de este breve escrito, queremos enviar a su esposa, hijos, nietos y demás familiares nuestras muestras de pesar por su separación física.
Imploramos al Dios de la Vida le acoja en un lugar privilegiado y a la historia exhortamos le coloque en el digno pedestal que se merece.
Usando el título de su último editorial,–del cierre obligado de diario TIEMPO–HASTA LUEGO HONDURAS, le decimos: HASTA LUEGO PATRIOTA Y AMIGO DE HONDURAS.
17 de enero 2018