Se puede engañar a unos todo el tiempo, y puede engañar a todos por algún tiempo. Pero lo que no podrá lograr es engañar a todos todo el tiempo. Abraham Lincoln:
Montevideo, 23 de marzo de 2010 –
Pero lo que no podrá lograr es engañar a todos todo el tiempo».
Hay una larga tradición de esta oscura connivencia entre el ejercito de los Estados Unidos y sus principales medios corporativos de comunicación social, especialmente sus cadenas informativas…
Quien no recuerdo el burdo turco urdido para invadir Viet Nam, en agosto de 1964, con un falso ataque, bien preparado para que diera el máximo impacto mediático, en el Golfo de de Tonkin, un ataque que nunca existio, que serviría de excusa para que Lyndon B. Jhonson hiciera recaer sobre el sufrido y heroico pueblo Vietnamita, todo el peso de su aparato bélico y aún así, la historia termino con una dura derrota para Estados Unidos, una lección que debería haber aprendido Estados Unidos.-
Este hecho convenció a la opinión publica norteamericana en un primer momento de que era correcto invadir otro país…Para justificar la invasión de Irak y de toda esa zona de Asía- Afganistán por ejemplo, se infligió un auto atentado el 11 de septiembre que costará la vida de muchos inocentes, su plan era completar la ocupación militar de Irak, Iran, Afganistán, contar con el gobierno amistoso de y desde allí acceder a las Repúblicas de Asia Central..
Pues bien ahora en la guerra de Afganistán no es de extrañar que use tan burdos montajes y que la prensa occidental lo siga en semejante grosería, hay una carnal relación y una acendrada metodología (muy rustica) que lograba su objetivo el ENGATUZAR A LA OPINION PUBLICA NORTEAMERICANA, INFLAMANDO SU VENA NACIONALISTA Y PATRIOTICA…
En realidad era digamos el circo necesario para mantener a los norteamericanos durmiendo, ellos tenían en general un buen pasar de vida y les interesaba relativamente poco lo que ocurría del otro lado del mundo, salvo, las ingentes, apaleadas y perseguidas multitudes contestatarias.-
Alrededor de la no participación en el ejercito, lucha llevada por un relativamente pequeño grupo de gente, fue sin embargo, junto a la defensa de los derechos civiles, una de la paginas más gloriosas de la historia del pueblo norteamericano, tan importante como sus luchas de independencia…La una y la otra se llevaron a cabo en suelo norteamericano contra un sistema tiránico, despótico e injusto.-
Pero la situación ha cambiado, la enorme multitud de personas desempleados, que comienzan a tomar conciencia de la necesidad de organizarse para influir, son hoy más de 17 millones y continúa en aumento, también ha comprendido que la mitad de la culpa por su desempleo y su pauperización la tiene el enorme gastos que se ha realizado para financiar, las incursiones de tropas armadas de los EE.UU. por todo el mundo, incluyendo tropas Navales como la cuarta flota o la que interviene en la ocupación militar de Haití, o la instalación de bases en lugares de Latinoamérica, o por supuesto las tropas en Asia…Incluso Obama ha estado impulsado la intervención rápida en África…, claro la otra mitad la tiene el financiamiento del gran Banca, devenida en gran especuladora que insumió una masa desproporcionada cantidad de dinero…
Es por eso que la opinión publica norteamericana hoy es más acida y critica con su gobiernos…Ya las burdas maquinaciones mal armada, no son suficientes, incluso se esta dando cuenta que si se organiza y se une luchan juntos, muchas cosas pueden cambiar, debe ser esa la razón que por tanto tiempo sus gobiernos intentaron tener dormida a la opinión publica y en definitiva al pueblo norteamericano, porque los pueblos en marcha son las fuerza más poderosa de la historia.-
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)