La Asociación «Elín» invita a adherise con este manifiesto a todas las organizaciones y asociaciones que lo deseen.
África es la parte del mundo más afectada por la inmigración con casi 17 millones de emigrantes sobre el propio continente y se prevé que en 2025, si la tendencia actual se mantiene, uno de cada diez africanos emigrará.
La pobreza de muchos países, las enfermedades que conducen a la muerte, los conflictos armados y las rivalidades étnicas, las injusticias y falta de solidaridad en las relaciones Norte-Sur son las principales causas por las que muchos africanos, sin poder ejercer el derecho a vivir en la tierra que les vio nacer, en la tierra que le ha dado una identidad propia y a la vez común a su gente, tienen que salir del país de origen en busca de una vida mejor.
La situación en Costa de Marfil es actualmente de extrema gravedad ya que desde el año 2002 vive un conflicto armado que divide al país en dos, las Fuerzas Armadas Nacionales en el sur y las Fuerzas Nuevas en el norte. Esta situación, que poco a poco van olvidando los medios de comunicación y la comunidad internacional, está deteriorando progresivamente las condiciones de vida de todo el país. A pesar de varios intentos en los últimos años, las fuerzas políticas se ven incapaces de llevar a cabo un proceso electoral que ponga fin a este conflicto nacional.
Las elecciones están previstas para el 30 de octubre y para que puedan celebrarse la Comunidad Internacional instauró un gobierno provisional para la reconciliación Nacional en el que los diferentes grupos políticos estuvieron de acuerdo con el nombramiento de un Primer Ministro neutral. Este gobierno es el encargado de facilitar y apoyar la realización de las elecciones. Se estableció un tiempo para que los dos grupos que gobiernan el país, gobierno y fuerzas Nuevas, cumplieran su parte del acuerdo. Ese periodo comenzó a mediados del mes de mayo. La Rebelión debía entregar las armas y el gobierno debía identificar a 6 millones de ciudadanos para que pudieran votar. Pero durante este tiempo no se ha producido ningún movimiento por ninguna de las partes. De no llegar a un acuerdo conjunto en la práctica se cree que no será posible la Paz y eso supondría la prolongación del estrago de la guerra por los siglos de los siglos.
Esta situación está provocando sublevaciones, violación de derechos humanos, muertes y sobre todo inseguridad que lleva al continuo éxodo de cantidad de refugiados hacia otros países de África y de Europa.
Por otra parte, los países europeos que tienen incidencia más directa en este país, como es el ejemplo de Francia, siguen beneficiándose indirectamente de esta situación y en cierta medida contribuyendo al conflicto con la venta de armas.
(Fuente : Sevilla Acoge)
Porque nos sentimos responsables ante esta realidad de violencia y sufrimiento de tantas personas, los firmantes de este manifiesto:
– Creemos que la realidad de empobrecimiento y sufrimiento del pueblo africano esta siendo provocada por la economía neoliberal de las grandes potencias. Dando lugar a las guerras civiles entre pueblos, a la expropiación de sus recursos y a los continuos éxodos migratorios de tantas personas inmigrantes y refugiados que llegan a nuestro país o están en camino.
– Rechazamos la violencia contra cualquier ser humano, la violación de sus derechos y el no reconocimiento de su dignidad sin distinción de sexo, raza, cultura y lugar de nacimiento.
– Y queremos promover el respeto por la vida y los derechos humanos, especialmente para l@s niñ@s y l@s jóvenes que son el futuro esperanzador del país.
– Queremos apoyar y comprometernos con cualquier iniciativa que favorezca el cese de la violencia en este país, acompañando el proceso de construcción de relaciones pacíficas.
– Firmamos lazos entre los que nos comprometemos a trabajar por la Paz y la Solidaridad entre pueblos.
– Creemos en un futuro lleno de vida y esperanza para los habitantes de África y en especial de Costa de Marfil.
Por LA PAZ en Costa Marfil, ¡porque África VIVE!
Ceuta a 5 de junio de 2006