Enviado a la página web de Redes Cristianas
Extremadura, 12 de julio de 2023
El movimiento por la MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE EXTREMADURA, integrado por miles de extremeñas y extremeños familiares de víctimas del franquismo, por veinte asociaciones memorialistas, por un centenar de historiadoras e historiadores dedicados al estudio de la represión franquista y por toda la ciudadanía sensible con el padecimiento de quienes
fueron represaliados por razones políticas, ideológicas, sindicales, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la dictadura, reitera ante la opinión pública extremeña:
● Que a ninguna persona demócrata debería hacer falta recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos y que los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición son esenciales y, según la ONU y el derecho internacional, rigen toda resolución de un asunto así en un Estado de Derecho.
● Que a ninguna persona justa debería olvidársele que, durante los cuarenta años de dictadura franquista, se glorificó a una parte de las víctimas del golpe de Estado y de la Guerra Civil, y que las restantes fueron sometidas por razones ideológicas al olvido, y que esa desmemoria de quienes fueron víctimas del franquismo ha proseguido durante muchos años tras la aprobación de la Constitución de 1978.
● Que a ninguna persona sensata debería ser necesario insistirle en que la concordia se promueve cerrando heridas, no dejándolas abiertas, y que reivindicar en una democracia a las mujeres y hombres que fueron asesinados, torturados, encarcelados, robados y obligados al exilio por culpa de la dictadura solo pretende el reconocimiento de quienes lucharon por conseguir lo que ahora, en parte, tenemos.
● Que a ninguna persona cabal debería escapársele que no se puede olvidar lo que no se conoce y que la investigación histórica de las circunstancias de la represión, el libre acceso a los archivos y a la documentación histórica, y la promoción de la recogida de testimonios orales son procedimientos básicos donde asentar cualquier proceso de recuperación de la memoria.
● Y, en fin, que a ninguna persona de bien debería molestarle que saquemos a nuestros familiares de las cunetas y de las fosas comunes y los enterremos dignamente.
Estos fundamentos, que apelan a la justicia, a la sensatez, a la democracia y a la humanidad, en los que se basan las iniciativas de memoria democrática, los reiteramos con ocasión del acuerdo de gobierno para la Junta de Extremadura suscrito entre el Partido Popular y VOX. Ante este acuerdo el movimiento memorialista extremeño manifiesta:
1º. El rechazo absoluto al anuncio de PP y Vox de derogar las políticas institucionales y los proyectos públicos que trabajosamente se han conseguido en la región tras tantas décadas de desmemoria, especialmente la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura, todavía insuficientemente desarrollada.
2º. La determinación rotunda de seguir impulsando desde la sociedad civil, desde el compromiso personal y colectivo, y con el trabajo de las asociaciones, de la ciudadanía, de otros movimientos sociales y del resto de instituciones democráticas todas las iniciativas de recuperación de la memoria histórica de las extremeñas y de los extremeños.
Quienes hacen política con la memoria histórica son quienes dirigen PP y Vox, que pretenden derogarla. Quizás cancelen la ley, pero no nuestro derecho a conocer y restituir la dignidad de las víctimas del franquismo que —como las del nazismo en Alemania o las del fascismo en Italia— fueron precursoras en España de la lucha por la dignidad humana, por las libertades y por la democracia.
Quienes niegan que el derecho a la memoria sea un derecho humano, patrimonio de la ciudadanía, parecen no darse cuenta de que seguiremos ejerciéndolo, aunque no haya leyes, porque el proceso de recuperación de la memoria histórica y democrática es un movimiento popular, de la sociedad civil, que jamás erradicarán.
En Extremadura, a pesar de PP y Vox, desde el movimiento por la MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA seguiremos hablando del franquismo, seguiremos dignificando a las víctimas, seguiremos recordándoles la historia, seguiremos haciendo memoria.
[PROMOTORAS: ASOCIACIONES DE MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA]
COORDINADORA MEMORIALISTA DE EXTREMADURA (COMEX)
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX)
ASOCIACIÓN MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA CAMPIÑA SUR
ASOCIACIÓN MEMORIAL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA (AMECADEC)
ASOCIACIÓN MEMORIAL EN EL CEMENTERIO DE CÁCERES (AMECECA)
ASOCIACIÓN FAMILIARES DEL MEMORIAL VILLANUEVA DE LA SERENA (AFAMEVVA)
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA «JOSÉ GONZÁLEZ BARRERO»
COLECTIVO MEMORIA DE FUTURO DE ALBURQUERQUE
DELEGACIÓN EN EXTREMADURA. AMICAL DE MAUTHAUSSEN Y OTROS CAMPOS Y DE TODAS LAS VÍCTIMAS DEL NAZISMO EN ESPAÑA
ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE VALVERDE DE LLERENA
ASOCIACIÓN FAMILIARES DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE NAVAS DEL MADROÑO
ASOCIACIÓN MATILDE LANDA
FORO POR LA MEMORIA DE EXTREMADURA
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ZARZA LA MAYOR
ASOCIACIÓN FAMILIAS DE COMBATIENTES REPUBLICANOS DESAPARECIDOS EN EL FRENTE EXTREMEÑO
ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO BÉLICO RECIENTE “FRENTE EXTREMEÑO”
ASOCIACIÓN FORO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE SANTA AMALIA
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE MÉRIDA Y SU COMARCA
ASOCIACIÓN POR LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE TIERRA DE BARROS (AMHD-TIERRA DE BARROS)
GRUPO DE TRABAJO “RECUPERANDO LA MEMORIA DE LA HISTORIA SOCIAL DE ANDALUCÍA” CGT.A (RMHSA)
Nuevas adhesiones:
comextremadura@gmail.com
armhex@gmail.com
[REPÚBLICA, GUERRA Y REPRESIÓN FRANQUISTA EN EXTREMADURA. HISTORIA. ARQUEOLOGÍA.
ANTROPOLOGÍA]
JUSTO VILA, FRANCISCO ESPINOSA, JUAN GARCÍA PÉREZ, JULIÁN CHAVES, DULCE SIMÕES, PALOMA AGUILAR …
RAÚL AGUADO BENÍTEZ
JOSÉ MARIANO AGUDELO BLANCO
MERCEDES ALMORIL CALERO
ANDREA L. ALONSO MUELA
CHEMA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ
JUAN ANDRADE BLANCO
ZAHIRA ARAGÜETE TORIBIO
JUAN A. ARANDA CISNEROS
JOSÉ MARÍA ARÉVALO SANTIAGO
RAQUEL ARROYO TRENADO
FERNANDO AYALA VICENTE
FERNANDO BARRERO ARZAC
FÉLIX BIZARRO CARMONA
ISIDORO F. BOHOYO VELÁZQUEZ
ERIK BORJA
FELIPE CABEZAS GRANADO
MANUEL CAÑADA PORRAS
J. ALFONSO CARDENAL GALVÁN
FRANCISCO DE A. CARRIÓN JIMÉNEZ
FRANCISCO CARRIÓN MÉNDEZ
MOISÉS CAYETANO ROSADO
FRANCISCO M. CEBRIÁN ANDRINO
CANDELA CHAVES RODRÍGUEZ
CELIA CHAVES RODRÍGUEZ
RAFAEL CID GARCÍA
DAVID CONDE CABALLERO
DAVID CORCHADO GUILLÉN
JUAN FRANCISCO COTO MOLINA
DANIEL CUPIDO GRACIA
EULÀLIA DIAZ I RAMONEDA
BENITO DÍAZ DÍAZ
MANUEL DÍAZ ORDÓÑEZ
JOAQUÍN M. FERNÁNDEZ LÓPEZ-ALEGRÍA
SANTIAGO FEIJOO MARTÍNEZ
JESÚS M. FIGUEREDO BORREGO
MARÍA V. FORTUNA MURILLO
BRUNO FRANCO MORENO
FRANCISCO J. GARCÍA CARRERO
JORGE GARCÍA FERNÁNDEZ
JOSÉ RAMÓN GARCÍA GANDÍA
DANIEL GARCÍA QUIROGA
IVÁN GARCÍA SUANCES
FRANCISCO JAVIER GARCÍA VADILLO
JOSÉ LUIS GARROT GARROT
CARMEN GÓMEZ CALDERÓN DE LA BARCA
SILVESTRE GÓMEZ ZAFRA
JUAN GONZÁLEZ BARDÓN
JOSÉ RAMÓN GONZÁLEZ CORTÉS
CECILIO GORDILLO GIRALDO
LAURA GUTIÉRREZ MESA
SILVIA HERRERO CALLEJA
JOSÉ HINOJOSA DURÁN
CAYETANO IBARRA BARROSO
JOSÉ MARÍA LAMA
MÓNICA LANERO TÁBOAS
GUILLERMO LEÓN CÁCERES
MANUEL LIMA DÍAZ
JUAN CARLOS LÓPEZ DÍAZ
INMACULADA LÓPEZ FLORES
ANTONIO JULIO LÓPEZ LEITÓN
ANTONIO LÓPEZ MURIANO
ANTONIO D. LÓPEZ RODRÍGUEZ
ANTONIO LUQUE ALBA
MARCIANO MANUEL MARTÍN
JAVIER MARTÍN BASTOS
ADRIANA MARTÍN LÓPEZ
HORTENSIA MÉNDEZ MELLADO
JOSÉ ÁNGEL MERINO CHICA
TINA MERINO TENA
MARÍA JESÚS MILÁN AGUDO
JUAN CARLOS MOLANO GRAGERA
ANTONIO MOLINA CASCOS
ÁNGELES MONTALVO CHAVES
RICARDO MORENO ALÍA
FRANCISCO MORICHE MATEOS
LAURA MUÑOZ ENCINAR
PABLO OLIVO GARCÍA
ÁNGEL OLMEDO ALONSO
ANTONIO ORIHUELA
PABLO ORTIZ ROMERO
JOAQUÍN PASCUAL RODRÍGUEZ, “KIMET”
PEDRO JOSÉ PASCUAL SALGUERO
MANUEL PASTOR UTRERO
JOSÉ PECERO MERCHÁN
JOSÉ ANTONIO PÉREZ RUBIO
AILA PINYOL SÁNCHEZ
CARLOS PÍRIZ GONZÁLEZ
FRANCISCO PORTALO NÚÑEZ
SARA POVEDA POLO
ÁNGEL PRIETO PRIETO
FRANCISCO REINA CORBACHO
FERMÍN REY VELASCO
NURIA RIBAS CABALLERO
SERGIO RIESCO ROCHE
CÉSAR RINA SIMÓN
JESÚS CARLOS RODRÍGUEZ ARROYO
LAURA RODRIGUEZ FRAILE
SARA RODRÍGUEZ HIDALGO
FRANCISCO J. RODRÍGUEZ JIMÉNEZ
DESIRÉE RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
ALFREDO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
MANUEL RUBIO DÍAZ
JUAN ÁNGEL RUIZ RODRÍGUEZ
ANTONIO SÁNCHEZ MARÍN ENCISO
ANA MARÍA SILVA GARCÍA
ALFONSO SUÁREZ PECERO
MANUEL VERA DURÁN
MANUEL VILCHES
[OTRAS ADHESIONES]
IAN GIBSON, PAUL PRESTON, ÁNGEL VIÑAS, FRANCISCO MORENO GÓMEZ, NIEVES CONCOSTRINA, JORDI ÉVOLE,
LUIS LANDERO, ISAAC ROSA, ALBERTO REIG TAPIA, RICARDO ROBLEDO, MIRTA NÚÑEZ DÍAZ-BALART, RAFAEL NARBONA,
PABLO GUERRERO, LUIS PASTOR, JOSÉ MANUEL DÍEZ “DUENDE JOSELE”, JOSÉ RAMÓN ALONSO DE LA TORRE,
ENRIQUE VILLARREAL “EL DROGAS”, CONXITA MIR, ÁNGELA CENARRO, CAROLINA YUSTE, FERNANDO RAMOS…
RUFINO ACOSTA NARANJO (ANTROPÓLOGO. SEVILLA)
RAQUEL AFONSO (ANTROPÓLOGA. PORTUGAL)
JOSÉ MIGUEL ALASTRUEY LAPEÑA (PROFESOR. BADAJOZ)
PILAR ALCÁNTARA (MAESTRA Y POETA. CÁCERES)
VANESSA ALMEIDA (HISTORIADORA. PORTUGAL)
JOSÉ ALVES PEREIRA (PROFESOR. PORTUGAL)
EVA ARENALES DE LA CRUZ (GERENTE MANCOMUNIDAD. ZAFRA)
JOSÉ LUIS AROCA (PERIODISTA. MÉRIDA)
HELENA BARBAGELATA (ESCRITORA Y ARTISTA. PORTUGAL)
MANUEL BEGONHA (COMANDANTE, MILITAR DE ABRIL. PORTUGAL)
ANA BENAVENTE (NAM. PORTUGAL)
ISIDORO BERMEJO CASTRO (ESCRITOR. VALENCIA DE ALCÁNTARA)
HONORIO BLASCO PUERTO (HISTORIADOR. BARCELONA)
MARIA JOÃO BRILHANTE (INVESTIGADORA. PORTUGAL)
MARÍA DE LA CRUZ BUENDÍA LOZANO (SOCIÓLOGA. FUENTE DE
CANTOS)
FERNANDO CAEIROS (EX PRESIDENTE CM CASTRO VERDE. PORTUGAL)
JOSÉ ÁNGEL CALLE GRAGERA (PROFESOR. EX ALCALDE DE MÉRIDA)
CRESCENCIO CANELO MANZANO (ABOGADO. MÉRIDA)
MIGUEL CARDINA (HISTORIADOR. PORTUGAL)
ANA AMELIA DE MELO (HISTORIADORA. BRASIL)
LUIS MANUEL DO CARMO FARINHA (HISTORIADOR. PORTUGAL)
CATARINA CASANOVA (ANTROPÓLOGA. PORTUGAL]
ANDREA CASA NOVA MAIA (HISTORIADORA. BRASIL]
LUIS CASTRO BERROJO (HISTORIADOR. SALAMANCA)
TERESA M. DE CASTRO REBELO FERREIRA (JURISTA. PORTUGAL)
RAÚL H. CONTRERAS ROMÁN (ANTROPÓLOGO. MÉXICO)
JOSÉ MANUEL CORBACHO PALACIOS (ABOGADO. BADAJOZ)
EDUARDO COSTA DÍAS (PROFESOR. PORTUGAL)
JOANA CRAVEIRO (DRAMATURGA. PORTUGAL)
JOSÉ MARÍA CUMBREÑO (POETA Y EDITOR. CÁCERES)
FERNANDO DE LA RIVA (ACTIVISTA. CÁDIZ)
MANUEL DURÁN CLEMENTE (CORONEL. CAPITÃO DE ABRIL. PORTUGAL)
MATÍAS ESCALERA CORDERO (POETA. ALCALÁ DE HENARES)
JAVIER FERNÁNDEZ GALIANO (HISTORIADOR. EE.UU)
SANDRA FERNÁNDEZ GARCÍA (ANTROPÓLOGA UNED. MADRID)
MARCOS FÁBIO FREIRE MONTYSUMA (PROFESOR. BRASIL)
ANTONIO FLORES COLETO (TÉCNICO DESARROLLO. RIBERA DEL
FRESNO)
PELIGROS FOLGADO CORDOVÉS (COOPERANTE. EXTREMADURA)
STEVEN FORTI (HISTORIADOR. BARCELONA)
JOSÉ M. GALLARDO DURÁN, “CHELE” (PROFESOR. CAMPANARIO)
MARIANO GARCÍA DE LAS HERAS (HISTORIADOR. MADRID)
MANUEL GARCÍA GONZÁLEZ (ILUSTRADOR. VILLAFRANCA DE LOS
BARROS)
ANTONIO GARCÍA SANTESMASES (FILÓSOFO. MADRID)
DAVID GARRIDO BAZÁN (PROGRAMADOR DE CINE. MÉRIDA)
LOURDES GUERRA MANSITO (MANAGER MUSICAL. MADRID)
ANOUK GUINÉ (SOCIÓLOGA. FRANCIA)
PAULA GODINHO (ANTROPÓLOGA. PORTUGAL)
IGOR GOICOVIC (HISTORIADOR. CHILE)
ANTÓNIO GOMES MARQUES (BANCARIO JUBILADO. PORTUGAL)
MANUEL GONÇALVES SIMÕES (PROFESOR. PORTUGAL)
ADELAIDE GONÇALVES (PROFESORA. BRASIL)
JOSÉ F. GRAS MUÑOZ (CONSULTOR DE ORGANIZACIONES. ZAFRA)
FERNANDO ÍÑIGUEZ ANDRADE (PERIODISTA. MADRID)
AGUSTÍN IGLESIAS (DRAMATURGO. LOS SANTOS DE MAIMONA)
JOSÉ MARÍA IZQUIERDO CALLE (EDUCADOR SOCIAL. CÁCERES)
PAULO JORGE (HISTORIADOR. PORTUGAL)
MIGUEL ÁNGEL LAMA (PROFESOR. CÁCERES)
MARCELO LANGIERI (SOCIÓLOGO. ARGENTINA)
JOSÉ MANUEL LOPES CORDEIRO (PROFESOR. PORTUGAL)
JOÃO CARLOS LOUÇÃ (ANTROPÓLOGO. PORTUGAL)
MARISA LOZANO GIL (CONSULTORA EN IGUALDAD. ZAFRA)
ÂNGELA LUZIA (HISTORIADORA. PORTUGAL)
JOSÉ MARÍA LUJÁN MURILLO (ESCRITOR. SEVILLA)
FERNANDO MARIANO CARDEIRA (NAM. PORTUGAL)
DOLORS MARÍN SILVESTRE (HISTORIADORA. BARCELONA)
EURICO JOSÉ MARQUES DOS REIS (JUEZ JUBILADO. PORTUGAL)
MANEL MÁRQUEZ BERROCAL (HISTORIADOR. TERRASSA)
ANÍBAL MARTÍN (TRADUCTOR. CÁCERES)
JUAN CARLOS MARTÍN ARAUJO (MÉDICO. MÉRIDA)
PAULA MARTÍN LUNAS VILLORIA (DOCENTE. MADRID)
JOSÉ MANUEL MARTÍN PORTALES (POETA. ATALAYA)
ANTONIO MARTÍNEZ OVEJERO (HISTORIADOR. CARTAGENA)
MARIANA MASTRANGELO (PROFESORA. ARGENTINA)
VICTORINO MAYORAL CORTÉS (EDUCADOR. MADRID)
ELADIO MÉNDEZ FERNÁNDEZ (POETA. MÉRIDA)
ANNA MIÑARRO SÁNCHEZ (PSICÓLOGA. MALLORCA)
MARÍA MIRANDA GARCÍA (TÉCNICA DESARROLLO. RIBERA DEL FRESNO)
JAVIER MORENO ROMAGUERAS (PERIODISTA. BADAJOZ)
ELÍAS MORO (POETA. MÉRIDA)
ANTONIO MOTA REDOL (INGENIERO. PORTUGAL)
FRANCISCA MOYA ALCAÑIZ (HISTORIADORA. MADRID)
PABLO MUÑOZ DURÁN (PROFESOR JUBILADO. BADAJOZ)
PABLO NACARINO HERNÁNDEZ (DIRECTOR DE CINE. MADRID)
GERARDO NECOECHEA GRACIA (HISTORIADOR. MÉXICO)
MARTA NEGRO ROMERO (FILÓLOGA. LALÍN)
MARIA HELENA PATO (NAM. PORTUGAL)
JOANA MARÍA PEDRO (PROFESORA. BRASIL)
PATRICIA PENSADO (HISTORIADORA. MÉXICO)
ELSA PERALTA (ANTROPÓLOGA. PORTUGAL)
ISABEL PÉREZ GONZÁLEZ (ESCRITORA. SANTA MARTA DE LOS BARROS)
JOSÉ ANTONIO PEROZO RUIZ (ESCRITOR. SANTIAGO DE COMPOSTELA)
PEDRO PIEDRAS MONROY (HISTORIADOR. VALLADOLID)
ANA PAULA PIRES (HISTORIADORA. PORTUGAL)
JORDI PEDROSA MÉNDEZ (REPOSTERO. CHICLANA DE LA FRONTERA)
ARTUR PINTO (EX PRESO POLÍTICO. PORTUGAL)
MARIA JOÃO PINTO (EX PRESA POLÍTICA. PORTUGAL)
JESÚS POZO GÓMEZ (PERIODISTA Y FOTÓGRAFO. ALMERÍA)
PABLO POZZI (PROFESOR. ARGENTINA)
EURICO REIS (NAM. PORTUGAL)
AMELIA RIVAUD MORAYTA (PROFESORA. MEXICO)
PEDRO VICENTE ROMERO (LAMEMORIAVIVA. MADRID)
PIEDADE ROBERTO (INGENIERA. PORTUGAL)
ANA LUISA RODRIGUES (PERIODISTA. PORTUGAL)
MARÍA EUGENIA RODRÍGUEZ PALOP (PROFESORA. MADRID)
FELIPE RODRÍGUEZ PÉREZ (PROFESOR. BADAJOZ)
ANTONIO ROSA PLAZA (CONSULTOR DE DESARROLLO. PLASENCIA)
FERNANDO ROSAS (HISTORIADOR. PORTUGAL)
AURORA ROSA SALVADOR RODRIGUES (MAGISTRADA. PORTUGAL)
EDUARDA ROVISCO (ANTROPÓLOGA. PORTUGAL)
MARÍA ALICE SAMARA (PROFESORA. PORTUGAL)
VÍCTOR SANTIAGO TABARES (CONSULTOR DE INNOVACIÓN. CÁCERES)
LUIZ FERNANDO SCHEIBE (PROFESOR UNIVERSITARIO. BRASIL)
MARCE SOLIS (DIRECTOR TEATRO Y AGITADOR CULTURAL. CÁCERES)
MANUEL SOSA APARICIO (PEDAGOGO. BADAJOZ)
MARIA JORGETE TEIXEIRA (PROFESORA. PORTUGAL)
PABLO TELATKO MARTÍNEZ (TRABAJADOR ONCE. MADRID)
JOHN THOMPSON (PROFESOR. EEUU)
ANA TORO CUESTA (GESTORA CULTURAL. MÉRIDA)
JAVIER DE TORRES CABANILLAS (ARTISTA. MÉRIDA)
ANA MARÍA TRINIDAD MARTIN (ACTRIZ. MÉRIDA)
RAQUEL VARELA (HISTORIADORA. PORTUGAL)
MANUEL VÁZQUEZ VILLANUEVA (FAMILIAR VÍCTIMA. CABEZA LA VACA)
CONCHITA VIERA NEVADO (FAMILIAR VÍCTIMA. VALENCIA DE
ALCÁNTARA)
AMPARO VINAGRE COCO (ACTRIZ. MÉRIDA)
FELIPE ZAPICO ALONSO (PROFESOR Y POETA. BADAJOZ)
[ENTIDADES SOCIALES Y CIUDADANAS]
AGRUPACIÓN DE FAMILIARES POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE CABEZA LA VACA
GRUPO LOCAL DE MEMORIA HISTÓRICA DE CALERA DE LEÓN (ARMHEX)
AGRUPACIÓN DE FAMILIARES VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA DE FREGENAL DE LA SIERRA
COLECTIVO PRO-MEMORIA HISTÓRICA DE FUENTE DEL MAESTRE
GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DE LA PARRA
GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DE GARCIAZ
ASOCIACIÓN CULTURAL EL LOKALINO (MONTIJO), ASOCIACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE EXTREMADURA (ADHEX), ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE
COMUNICACIÓN SOCIAL (AECOS), ASOCIACIÓN EXTREMEÑERÍA, ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA LA MEMORI@
VIVA, ASOCIACIÓN MORRIMER, ASOCIACIÓN SONRISAS EN ACCIÓN, ASOCIACIÓN VECINAL IMPULSA (MONTIJO), ASSOCIAÇÃO CONQUISTAS DA REVOLUÇÃO
(PORTUGAL), ATENEO LIBERTARIO DE MÉRIDA, COMISIONES OBRERAS EXTREMADURA, CNT EXTREMADURA, COLECTIVO CALA, COLECTIVO “MANUEL J.
PELÁEZ” (ZAFRA), EDITORIAL JARRAMPLAS (MÉRIDA), EXTREMADURA ENTIENDE, FADEMUR EXTREMADURA, FUNDACIÓN ANSELMO LORENZO (BADAJOZ),
FUNDACIÓN CIVES, FUNDACIÓN CULTURA Y ESTUDIOS DE CC.OO DE EXTREMADURA, FUNDACIÓN TRIÁNGULO, GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIA
CONTEMPORÁNEA DE EXTREMADURA (GEHCEX), IMPARA COMUNIDAD EDUCATIVA INNOVADORA, LA ALGARROBA NEGRA, MOVIMENTO CÍVICO NÃO
APAGUEM A MEMÓRIA (PORTUGAL), MUJERES SEMBRANDO (MÉRIDA), MUJERES LIBRES DE EXTREMADURA, PLATAFORMA CÁCERES ABOLICIONISTA,
PLATAFORMA DE PERSONAS REFUGIADAS DE CÁCERES, RED DE PROFESORAS Y PROFESORES POR LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DE EXTREMADURA
(REDPROMEDEX), SELEK ASOCIACIÓN CIENTÍFICA PARA EL ESTUDIO DE LOS CONFLICTOS BÉLICOS Y PROCESOS REPRESIVOS, TAPTC? TEATRO, UNIÓN
GENERAL DE TRABAJADORES EXTREMADURA, ZAFRA VIOLETA.