El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad como enfermedad mental. No se trata de celebrar que “ya no somos enfermos ni desviadas”. Jamás lo hemos sido.
En cambio, la sociedad, sus valores y su organización si lo han estado, podemos decir y decimos, que en la actualidad no hay mayor prueba de que algo no va bien en el mundo que la persecución sistemática a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.
Hoy, aquí con este acto simbólico queremos expresar bien alto y bien caro que cada agresión, cada asesinato impune, cada encarcelamiento será contestado, que no habrá agresión sin respuesta. Nos besamos todas y todos por aquellos y aquellas a los que el amor y la pasión les costó la libertad y a veces, la vida.
Las agresiones no son únicamente físicas o encarcelamientos mediáticos en países del “eje del mal” de Bush. No. Estamos delante de una institución, la Iglesia Católica, que fomenta el odio, el desprecio y la exclusión hacia el colectivo LGTB. Y no es la única.
La derecha, y una buena parte de la supuesta izquierda, sigue anclada en tabúes, prejuicios y estereotipos sobre la realidad LGTB. Somos trabajadoras, estudiantes, buenas, malos, precarios, introvertidos, discapacitados físicos, feos, guapas, ciegos, muejeres, hombres, jóvenes, mayores. Somos diversos y diversas. Y así vamos a seguir siendo. De paso sea dicho, queríamos tener derecho a elegir. Ahora que lo tenemos, ¡ELEGIMOS NO CASARNOS!
En este día queremos subrayar nuestro compromiso con el colectivo transexual. Aún siguen en esas listas de “enfermos y enfermas”. Y aún siguen sufriendo, en el estado español la indefensión legal, la doble, triple discriminación. Por una Ley de Identidad de Género digna. Porque el proceso de Reasignación de Sexo sea incluido en las Prestaciones de la Seguridad Social, por que sea público y gratuito.
17 de mayo de 2006. Contra la homofobia y la transfobia queda mucho por hacer. En el 75 aniversario de la II República no podemos dejar de recordar a Federico García Lorca asesinado por rojo y maricón. Su ejemplo nos ayuda a seguir adelante, a seguir luchando.
¡Por un mundo sin exclusión social!
¡Por un movimiento LGTB crítico y alternativo!
¡Por los derechos del colectivo transexual!
¡Por todas y todos, ¡Viva el 17 de mayo!