Asociación pro Derechos humanos de Andalucía
La Alianza Española Contra la Pobreza somos personas que, desde ONG, sindicatos, asociaciones, movimientos ciudadanos, abogamos por un mundo en el que los gobiernos cumplan sus obligaciones relativas a la lucha contra la pobreza, y que las personas tengan las mismas oportunidades independientemente de donde nazcan o vivan. Somos organizaciones que creemos en un mundo justo en el que se respeten los derechos humanos; las personas trabajen en condiciones dignas; se respete el medio ambiente y en el que las relaciones comerciales entre países sean justas.
Denunciamos las graves consecuencias que la crisis está suponiendo, especialmente, para las personas más vulnerables; consecuencias que en el último año han empeorado notablemente. Más de 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y casi 1.000 millones sufren hambre. Este año pasará a la historia como el año en el que además del hambre sistémica se declaró la primera hambruna del siglo XXI y que afecta a otros 11 millones de personas. ¿De qué sirve, entonces, ser la primera generación que puede acabar con la pobreza? ¿De qué sirve que 189 Jefes de Estado se comprometieran en el año 2000 a reducir a la mitad el hambre en el mundo para el año 2015?
Estamos ante una crisis que no es únicamente económica.
Las causas de esta crisis multidimensional se encuentran en un sistema que genera y mantiene las desigualdades, un sistema que genera riqueza a costa de dejar a millones de personas en situación de pobreza y exclusión.
Ante la crisis, los países más poderosos, los países ricos, anuncian medidas que, en lugar de atacar sus causas, provocan recortes sociales haciendo que paguen quienes no son responsables de la actual situación; se mantiene, por tanto, el actual modelo económico que genera desigualdad, asociado al despilfarro y al consumo sin límites. Un modelo manejado por «los mercados», a los que se les ha dejado actuar impunemente, detrás de los cuales se encuentran personas con grandes fortunas que hacen negocios ocultos tras la opacidad de los paraísos fiscales, y capaces de especular con los alimentos sin preocuparse del hambre y las muertes que provocan, y solo interesados en el beneficio obtenible.
Ante esta situación, se imprescindible un cambio de modelo, en el que la pobreza del mundo no pueda ser manejada por los mercados y en el que renazca la justicia.
En los países ribereños del Mediterráneo se ha producido una revuelta popular pacífica sin precedentes, reclamando democracia, que ha derribado ya varios regímenes dictatoriales. También en muchas ciudades españolas ha habido movimientos ciudadanos reclamando más participación directa en una verdadera democracia. Es necesario y urgente eliminar la pobreza y que la riqueza no se siga acumulando aceleradamente en pocas manos, por eso nuestra antigua petición de rebelarse contra la pobreza hoy tiene más vigencia que nunca, y te pedimos ¡?nete a la rebelión!. Cambiemos este modelo por otro en el que los valores de justicia, democracia y solidaridad se abran paso. ¡?nete a la rebelión!
Exigimos al gobierno español y a los gobiernos locales:
– El cumplimiento del Pacto de Estado Contra la Pobreza, suscrito por todos los partidos
– El cumplimiento del 0,7% de la RNB para 2015. Con una Ayuda Oficial al Desarrollo eficaz.
– Garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y el derecho a un trabajo decente
– Que se reflexione sobre nuestro modelo actual de producción y consumo, y se refuercen los valores de solidaridad, igualdad y justicia.
– Revisar las políticas comerciales de la OMC y de la UE para que no impongan acuerdos perjudiciales a los países del Sur y que se revise la deuda externa, que impide el progreso hacia la consecución de los ODM.
– Que se regulen los mercados financieros que han debilitado las economías de todos los países y han estado en el origen de la crisis actual y que se controlen las instituciones financieras,
– Apoyar la creación de un impuesto a las transacciones financieras internacionales, la eliminación de los paraísos fiscales y perseguir la evasión fiscal, para reducir la desestabilidad y la pobreza.
– Que se adopten las medidas necesarias para luchar contra el cambio climático y se garantice la sostenibilidad ambiental.
Reclamamos, por tanto, un sistema en el que se garantice la igualdad, la solidaridad, el acceso a un trabajo decente, el bienestar humano, la equidad de género, la sostenibilidad ecológica, el derecho a la educación, a la salud, a la participación política y al desarrollo pleno de todas las personas que habitan el planeta. ¡?nete a la rebelión!
Semana de movilización contra la pobreza del 9 al 17 de octubre
Este año, bajo el lema «Alianza Española contra la Pobreza: ?NETE A LA REBELI?N», comenzará la semana de movilización contra la pobreza el día 9 de octubre mediante una concentración, a las 12:00 horas, en la plaza del Museo Reina Sofía.
http://www.rebelatecontralapobreza.org