Mandemos preso al capitalismo, no a sus operarios… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
59

No confundamos el cortar el árbol con parar al viento??(Anónimo)
Montevideo, 8 de diciembre de 2010 ?
Los americanos, especialmente los economistas altamente especializados, han caído en la cuenta que el desastre que resquebrajo todos los cimientos del sistema, sigue profundizándose debido a las soluciones que se han tomado??y una de las que más enoja a economistas de la talla de Joseph Stiglitz, es no haber mandado preso a los banqueros y por supuesto, no tener la menor intención política de hacerlo por parte de ningún gobierno del norte geoestratégico??

?Como no se han cansado de repetir el economista James Galbraith y el economista
y penalista William Black, no podemos resolver la crisis económica a menos que metamos en la cárcel a los delincuentes que han cometido actos fraudulentos.??*

Es muy interesante la postura de estos expertos analistas, parecen exigir que los banqueros vayan presos, sino algo más?? ???El sistema está ahora mismo diseñado para estimular ese tipo de prácticas, aun a pesar de las multas [en referencia al antiguo ejecutivo de Countrywide, Angelo Mozillo, que acaba de pagar 10 millones de dólares de multa, una ínfima parte de lo que ganó fraudulentamente,
porque ganó centenares de millones de dólares].??*

Lo que obviamente parecen reclamar, es otro marco normativo??pero lo interesante es que se habla de que el problema es el diseño del sistema??que sigue apoyando las mismas dinámicas que hicieron posible la crisis??ahora parece que los prestamos y sus especulaciones ya no son sobre las casas ?
prestamos hipotecarios, sino sobre los autos??

Obviamente lo que parece reclamarse es una nueva reconfiguración del sistema?? ?El sistema está configurado de tal modo, que aun si te pillan, el castigo es sólo una ínfima parte de lo que te llevas a casita. La multa es sólo un coste más del negocio. Es como una multa de estacionamiento. A veces decides estacionar mal sabiendo que te caerá una multa, porque empezar a dar vueltas en busca de estacionamiento lleva mucho tiempo.??*

Parece que se pide una regulación del sistema, que castigue determinadas practicas en forma más intensa, en vez de la multa la cárcel??suponemos que si eso fuera aprobado, se empezarían a construir rápidamente cárceles vip??con todo el confort necesario??

En realidad a mi modesto entender (téngase en cuenta que el autor es premio Nobel de economía) el ha errado el camino, tal vez??les salga un poco más caro algunos banqueros, pero seguirán ganando millones, solo que tendrán que gastar algunos en el ejercito de abogados, que les diseñaran las formas de eludir la cárcel y los defenderán cuando sean acusados??

El problema no es la configuración del sistema, el problema es el sistema, el capitalismo a secas, esta configurado para que el capital acumule la mayor renta posible con el mínimo costo y tienen la necesidad de que esa renta sea creciente para mantener el porcentaje global, sobre capitales que se agranda a cada minuto??

La economía real hace imposible el acompasar la cantidad de bienes con la cantidad de ?capital?? ? papeles (moneda, bonos, vales etc), ergo nace para mantener la necesidad del sistema de mantener el 3% de renta del capital global (con un capital que crece a cada momento)??una cantidad de bienes reales tales que ya vamos necesitando 6 planetas como la Tierra??ante este problema, el capitalismo neoliberal (capital sin regulación- cuya únicas dinámicas son las del mercado libre)** ha potenciado la economía especulativa, entonces se crean inversiones, por ejemplo bonos sobre los prestamos, papeles que representan la futura producción de alimentos, de oro, de petróleo??

El crash, surge cuando una de las tantas burbujas (que aún siguen creciendo), se desfondo y los papeles con valor por cientos y miles de millones de dólares, se quedaron sin valor real al caer el pago de las hipotecas??Pero por el mismo camino, van una serie de burbujas??por eso para evitarlo se
ha lanzado una campaña de apoderamiento de los recursos naturales, para tratar de disminuir
la brecha papeles- producción real??

El otro problema muy serio, son las dinámicas del sistema en la economía especulativa que en realidad, sigue igual en la realidad que antes de la crisis, y la regulación que se necesita es desactivar la fuente que genera toda esta dinámica, que es la renta del capital??Se hace imprescindible, parar ese agujero sin fondo, que se esta tragando a toda la economía y a toda la vida del planeta??Nada solucionamos con banqueros presos, sino con un sistema que no priorice la renta y los papeles, por sobre el trabajo y la producción??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)