Enviado a la página web de Redes Cristianas
CENTRO CULTURAL LA TÉRMICA
DIPUTACIÓN PROVINCIAL
Avda. Los Guindos 48
29004 Málaga
Aula de Ciencia y pensamiento: Juan José Tamayo
Debates/conferencias
13 de octubre de 2016
20.00 horas
Sala 013
La Térmica
Diputación Provincial
Málaga
*Entrada libre hasta completar aforo
Ciencia y Pensamiento:
Se dice que la filosofía es la ciencia de la pregunta. En un mundo en el que el saber cada vez se encuentra más especializado y las humanidades se han ido disociando progresivamente de las ciencias, hemos de entender que las disciplinas científicas y filosóficas siempre han estado unidas a lo largo de la historia. Por esta razón, el presente ciclo pretende aunar ambas parcelas del conocimiento para abordar al ser humano en toda su plenitud desde una perspectiva holística. Así, el individuo se compone tanto de ciencia y filosofía, o lo que es lo mismo: razón y sentimiento. Sólo de este modo podremos conocer mejor qué y quiénes somos, afrontando el futuro de manera esperanzadora y constructiva. Para llevar a buen puerto este propósito, contamos con la presencia de dos personas que desde su propio prisma tratarán de eliminar dicotomías alimentadas por los prejuicios de la civilización occidental.
EL DESPERTAR DE LOS FUNDAMENTALISMOS Y EL DIÁLOGO DE RELIGIONES
(Conferencia de Juan José Tamayo)
Estamos asistiendo a un despertar de los fundamentalismos en todos los campos: religioso, político, económico, cultural, etc. ¿Por qué regresan los fundamentalismos? ¿Qué consecuencias tienen en el mundo de las religiones, en la política internacional, en la convivencia cívica? La respuesta a los fundamentalismos no puede ser otra que el diálogo entre culturas y el encuentro entre religiones. ¿Cómo promover dicho diálogo para que las religiones y las espiritualidades se entiendan, sean caminos de paz y agentes de reconciliación? ¿Cómo está contribuyendo el papa Francisco al entendimiento entre las religiones?
Juan José Tamayo, doctor en Filosofía y en Teología, es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la universidad Carlos III de Madrid y profesor invitado en numerosas universidades de Europa, África, América Latina y Estados Unidos. Autor de más de 70 libros, entre los que cabe citar, entre los últimos: Fundamentalismos y diálogo entre religiones; Islam, Cultura, religión y política; Invitación a la utopía. Ensayo histórico para tiempos de crisis y Cincuenta intelectuales para una conciencia crítica.