Los iaioflautas de Madrid están ocupando la consejería de sanidad de Madrid en estos momentos y este es el manifiesto que van a entregar:
La Asociación de Yay@flautas de Madrid, ante los gravísimos problemas y expolio continuado que está padeciendo la ciudadanía, denunciamos los siguientes hechos y exigimos los cambios que detallamos a continuación:
DENUNCIAMOS
El poder desnudo y totalitario
que está liquidando todo lo común, colectivo o público y entregándoselo a una minoría que quiere convertir una necesidad social, como es la necesidad de la salud, en un negocio particular. Al resto nos toca pagar y callar.
A la precariedad y el paro, se une el gasto médico y farmacéutico en las familias, reduciendose la vida de la mayoría a trabajar (el que pueda), comer (lo que se pueda) e intentar no contraer enfermedades que reduzcan su flexibilidad, disponibilidad y capacidad de emprendimiento.
Si algo dice nuestra Constitución es que la sanidad es un bien público; no de financiación pública, que lo es, sino también un bien de prestación y provisión públicas». Por ello, consideramos inconstitucional el euro por receta.
No interesa hacer unas tasas en función de la renta de los usuarios porque los usuarios que mas rentas tienen no usan los servicios públicos. Así que se exige una tasa a todos por igual, da lo mismo que seas un pensionista que un trabajador que un estudiante. O estás ya en la mas absoluta pobreza (parados sin ayudas o perceptores de la RMI) o pagas. Pero luego ¿Que se hace con lo recaudado?. Sabemos que no se va a revertir en mayores o mejores servicios. Pagaremos más para tener menos.
La tasa grava la enfermedad. Nadie decide por sí mismo enfermar, por lo que los medicamentos son un gasto obligado para quien los necesita. El acopio de medicamentos que dice perseguir esta medida no se resuelve castigando al comprador, pero puede mejorarse controlando al prescriptor y al fabricante. Son los médicos los que emiten las recetas y las empresas farmacéuticas las que envasan en dosis que superan el tratamiento tipo.
Para las rentas medias (cada día más bajas) es demoledor, porque se suma al copago de junio y el medicamentazo de agosto que ya incrementaron el coste de las medicinas. Para los pensionistas es aún peor, suelen ser mayores consumidores de fármacos y tener pensiones inferiores a los 1.000 euros. En los últimos meses, además, son el sustento de familias enteras que se han quedado sin ingresos.
Entraña peligros para la salud pública. Esa desincentivación puede llevar a los enfermos a no comprar fármacos que evitarían el contagio de su enfermedad.
Hay otras alternativas de ahorro. Madrid tiene una de las presiones fiscales más bajas de España en su tramo autonómico y deja de recaudar, sólo por el impuesto de sucesiones (herencias), unos 2.000 millones de euros. Bonifica en el IRPF cosas tan pintorescas como los uniformes de los colegios (de pago) y dedica 37 millones de euros a concertar colegios ultrarreligiosos.
Por todo lo expuesto,
EXIGIMOS
Detener la monstruosa malversación de servicios públicos y su privatización.
Detener el pago de euro por receta
Sr. Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Don Javier Fernández-Lasquetty y Blanc.
Consejería de Sanidad, C/ Aduana, 29.