Enviado a la página web de Redes Cristianas
VIERNES 7 DE JUNIO, 19,30 h. PL. DOS DE MAYO
SABADO 8 DE JUNIO, 10 h. IES CARDENAL CISNEROS
(Pl. de los Reyes, metros Pl. España/Noviciado)
Entre los impulsores se encuentran activistas del 15M, de las Mareas Ciudadanas, colectivos sociales y militantes de partidos como Izquierda Unida, EQUO, o Izquierda Anticapitalista.
El objetivo es cómo confluir en torno a la pregunta: ¿Cómo construir alternativas desde abajo para superar el actual marco político y económico?
El encuentro se dividirá en dos partes: Un acto inicial el viernes 7 de junio, que tendrá lugar en la Plaza del Dos de mayo de Madrid, a partir de las 19,30H y en el que intervendrán, entre otros, Andrés Bódalo del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Carolina Pulido, de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH-Madrid),
Beatriz Gimeno feminista (por confirmar), Jorge Aranda, de Marea Blanca, Agustín Moreno, por la Marea Verde, Alberto San Juan del mundo de la cultura, Jordi Martí Font, de la CUP de Catalunya y presentará Pepín Tre.Luego, turnoabierto limitado. El acto finalizará con actuaciones musicales variadas.
La segunda parte tendrá lugar el día 8 de junio , a partir de las 10H en el IES Cardenal Cisneros ( Pza. de los Reyes 3, Calle Pizarro) y constará de diversos talleres que analizarán el trasfondo de la crisis económica y política y las formas organizativas necesarias para superar la situación actual.
Las jornadas son abiertas y la metodología de trabajo de los talleres será participativa y horizontal.
Contacto de la prensa:
alternativasdesdeabajo2013@gmail.com.
Propuesta de Talleres:
TALLER Nº1-Como hacer frente a la dictadura de la Troika y su deudocracia.
TALLER Nº2-Procesos Constituyentes como respuesta a la quiebra de la transición del 78.
TALLER Nº3-¿Que acuerdos hay que tomar entre los diversos movimientos sociales , sujetos políticos colectivos y las organizaciones políticas.
TALLER Nº4-¿Qué modelo político se propone para un proyecto amplio?
TALLER Nº5-¿Como impulsar un nuevo municipalismo alternativo?
TALLER Nº6- Planes de rescates ciudadanos. Medidas que evitan que el empobrecimiento se convierta en exclusión.
TALLER Nº7- Democracia directa y democracia participativa. Herramientas políticas para incrustar ciudadanía en las instituciones.
TALLER Nº8-Asamblearismo y representatividad como procedimientos de construcción de lo común.
TALLER Nº9-Programas y alianzas, si proceden, para llevar a cabo las conclusiones de los talleres.
Para todos los talleres. Se deben contestar las siguientes tres preguntas:
a) ¿ Qué demanda la sociedad en estos momentos? o ¿Qué cambios o transformaciones la beneficiarían?
b) ¿ Qué elementos obstaculizan o dificultan los cambios necesarios?
c) ¿ Qué compromisos, tareas y alianzas consideramos necesarios para responder a las demandas sociales prioritarias?
COMISION MOVIMIENTOS SOCIALES CRISTIANAS Y CRISTINAOS DE BASE