InicioRevista de prensaconvocatoriasMadrid: Desfile últimas tendencias precarias en el servicio doméstico, Domingo 8, 12.30h

Madrid: Desfile últimas tendencias precarias en el servicio doméstico, Domingo 8, 12.30h

Publicado en

hola a tod@s,
el próximo domingo salimos a la calle las mujeres de Territorio Doméstico para seguir reivindicando nuestros derechos. os esperamos a todos aspmer@s; será en la plaza lavapiés.
besos, Maite
TERRITORIO DOMÉSTICO PRESENTA:
PASARELA FASHION: DESFILE DE LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS PRECARIAS EN EL SERVICIO DOMÉSTICO, Domingo 8 de Mayo, Plaza de Lavapiés, 12.30h.

El pasado 30 de marzo se celebró el Día Internacional de las Empleadas de Hogar. Con motivo de esa fecha nos gustaría invitaros a nuestra Pasarela Fashion: el lugar donde se expresan las últimas tendencias en el empleo de hogar. Todo cazador/a de tendencias de las nuevas formas de explotación debería asomarse por nuestra pasarela, en ella podrán observarse verdaderas exclusivas que no encontrará en los magazines.

Somos mujeres migrantes, con papeles y sin papeles, autóctonas, feministas y personas de diferente procedencia que apoyan la lucha de las empleadas de hogar. Juntas nos organizamos en un espacio abierto, colectivo, de apoyo mutuo y que se va construyendo permanentemente en el día a día, no con pocas dificultades y alegrías. Nos autoorganizamos con el deseo de visibilizar la situación en el empleo de hogar, en la que se entrelazan íntimamente precariedades extremas, desigualdades de género y asimentrías según el lugar de procedencia. La inmensa mayoría de las empleadas de hogar son mujeres y actualmente un 65% migrantes.

El trabajo de cuidados es imprescindible en nuestra sociedad y, sin embargo, es lo que menos se ve y valorado está, lo que menos cuenta. Y si no que se lo digan a nuestras madres y abuelas, hermanas y tías. Por eso también buscamos cuestionar el modelo social en el que se apoya esta invisibilización, basado en la falsa idea de que somos seres autónomos e independientes, que nunca necesitamos cuidados y que, en última instancia, todo se puede comprar. Una idea que se apoya en la figura del hombre/blanco/hetero/burgués que en realidad la mayoría de la gente no podemos o queremos reproducir. La realidad es muy otra.

Pero para que esta idea pueda sobrevivir el empleo de hogar no ha sido considerado un trabajo como otros. Inserto en el Régimen Especial de la Seguridad Social desde 1985, permite jornadas laborales de 14h cobrando menos del salario mínimo interprofesional anual y no existe derecho a paro ni baja por enfermedad hasta el día 29, por mencionar sólo algunos de los puntos más discrminatorios. Por eso, aunque tras la última reforma laboral el mercado laboral entero esté sufriendo un aumento de las condiciones de precariedad, exigir la inclusión del empleo de hogar en el régimen general sigue siendo un acto de justicia fundamental.

Con la crisis, la demanda de cuidados no ha bajado tanto como ha ocurrido en otros sectores masculinos como la construcción. Esto es así porque existe una necesidad social inaplazable. Pero los tiempos de crisis sí han servido para pagar menos y exigir mucho más, hacernos aún más vulnerables: bajan los salarios y el chantaje aumenta. Y las que más lo sufren son quienes están en peor posición: las mujeres migrantes sin papeles o las que, teniendo papeles, están pendientes de la renovación.

Queremos salir a la calle a reivindicar nuestros derechos, hacernos visibles y pensar juntas cómo podemos cambiar una sociedad que expulsa las necesidades de las personas de sus prioridades. Nos preguntamos tantas cosas… ¿cómo es posible que haya dinero para rescatar bancos y no para incluir el empleo de hogar en el régimen general? ¿cómo es posible que se haya permitido la entrada de contingentes internacionales de trabajadoras migrantes a las que a día de hoy se les niega la regularización? ¿cómo es posible que el gran sostén de la sociedad siga siendo el trabajo invisible de las mujeres? ¿cómo es posible vivir en una sociedad que pone la búsqueda de beneficio por encima de las personas?

Con la cabeza llena de preguntas os invitamos a pasar un buen rato con nosotras el próximo domingo en la PASARELA FASHION: 8 de Mayo, a las 12.30h en las escalinatas del Teatro Valle- Inclán, en la Plaza de Lavapiés.

Os esperamos.

PORQUE SIN NOSOTRAS NO SE MUEVE EL MUNDO!!

TERRITORIO DOMÉSTICO

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...