Madrid. Convocatoria rueda de prensa sobre la Carta contra el hambre

0
34

Enviado a la página web de Redes Cristianas

En 2014, 106.000 personas han necesitado ayuda alimentaria en la ciudad de Madrid. Las organizaciones sociales firmantes de la Carta Contra el Hambre calculan que destinando el 1,8% del presupuesto municipal de Madrid se garantizaría el derecho a la alimentación de la población de la capital.
Emergencia alimentaria: Organizaciones sociales exigen medidas políticas para frenar el hambre
Fecha: Jueves, 9 de abril de 2015
Lugar: Sede de la FRAVM. C/ San Cosme y San Damián, 24, 1º dcha
Hora: 11:00 horas
Intervienen: Organizaciones firmantes de la Carta Contra el Hambre

.- Madrid es, con Atenas y Lisboa, una de las capitales de la pobreza en Europa. El 13,4% de la población de la Comunidad de Madrid se encuentra en situación de riesgo de pobreza y un tercio de ésta (300.000 personas) está en situación de pobreza severa. En 2014, sólo en la capital había 71.902 hogares sin ningún ingreso, una situación que afecta aproximadamente a 176.000 personas. Esto explica que hayan necesitado ayuda alimentaria 106.000 personas, según datos recabados por la Red de Investigación y Observatorio de la Solidaridad a partir de informes del Banco de Alimentos, Caritas y Cruz Roja. Estas organizaciones, junto a iniciativas que trabajan en multitud de barrios y pueblos de la región como la Red de Solidaridad Popular, vienen advirtiendo desde hace tiempo como a medida que la población en situación de desempleo y el peso de los denominados trabajadores pobres aumentan, el reparto de alimentos se cronifica.

A juicio de algunas organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), ?xodo.org, 15 M de Carabanchel, Tetuan y Barrio del Pilar, RIOS, Foro de los Servicios Sociales, CECU, Red de Solidaridad Popular, HOAC y CGT entre otras, la solidaridad ciudadana no debe servir de excusa para no abordar el problema y, mucho menos, para acostumbrar a la administración a la privatización de la ayuda.
Todas ellas exigen a las administraciones públicas que garanticen a la población su derecho a disfrutar de una alimentación adecuada, un derecho que en la ciudad de Madrid se podría garantizar con una dotación presupuestaria anual de 78,5 millones de euros, el 1,8% del presupuesto municipal en 2015. Esta reivindicación puede apoyarse firmando en http://www.exodo.org/actua-hambre-madrid/

Reclaman, además, un refuerzo de la cobertura de las ayudas económicas temporales y de emergencia social recogidas en la Ley11/2003 de Servicios Sociales de la comunidad de Madrid; la urgente reposición de las becas de comedor a fin de cubrir el 100% del coste para la familias en situación de emergencia alimentaria; la apertura de los comedores escolares en los períodos vacacionales y garantizar el cumplimiento del plazo máximo legal de tres meses en el reconocimiento del derecho a la Renta Mínima de Inserción para todas las familias que cumplan los requisitos.
Representantes de las organizaciones firmantes de la carta comparecerán ante los medios interesados para ampliar información y presentar la Conferencia contra el Hambre que se desarrollará el viernes 10 de abril en la sede de la Comisión Europea en Madrid (se adjunta programa).