Enviado a la página web de Redes Cristianas
(25 al 29 de enero de 2016)
Las conferencias, aquí anunciadas, a cargo del biblista ARIEL ALVAREZ, pueden servir para que muchos cristianos , incluidos obispos, párrocos religiosos/as de la Iglesia católica, revisen su visión acerca de estos y otros temas. Salta a la vista que en muchos esa visión está desfasada, de buena fe, sin duda, pero sin que cuadre con las ciencias actuales y sin crédito para dialogar con muchos que se interesan por el cristianismo; este desfase crea entre los mismos cristianos división y polémicas inncesarias y resta fuerza para marchar unidos en causas importantes.
A este respecto, encuentro acertadas las palabras del Vaticano II y del Papa Francisco: “Las recientes adquisiciones científicas, históricas o filosóficas reclaman investigaciones nuevas por parte de los teólogos” ( Gaudium et Spes, 62); “La Iglesia, empeñada en la Evangelización, aprecia y alienta el carisma de los teólogos y sus esfuerzo por la investigación científica, que promueve el diálogo con el mundo de las culturas y de las ciencias. Convoco a los teólogos a cumplir con este servicio como parte de la misión salvífica de la Iglesia” (Gaudii, Evangelium, 131).
Datos del conferenciante
Teólogo y biblista católico argentino (nacido en Santiago del Estero).
Licenciado en Teología Bíblica (Facultad Bíblica Franciscana de Jerusalén).
Doctor en Teología Bíblica (Universidad Pontificia de Salamanca).
Profesor de Sagradas Escrituras.
Miembro de la Asociación Bíblica Italiana, Española y Argentina.
Fundador y presidente de la “Fundación para el diálogo entre la Ciencia y la Fe”.
Divulgador popular de la investigación científica bíblica. Cuenta con más de 1.800 publicaciones sobre temas bíblicos, en unas 90 revistas de diversos países. El estilo y el material de sus escritos han sido ampliamente utilizados por catequistas y educadores para dar charlas y clases de colegios, parroquias, movimientos y cursos de formación bíblica.
En el año 2008, la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, a través del Card. Tarsicio Bertone, le prohibió dar clases en los Seminarios y en la Universidad, y la publicación de artículos y libros, con el argumento de que escandalizaba con sus enseñanzas. Siete años después, el Papa Francisco le levantó la Sanción de Roma.
Programa de conferencias
Día lunes 25 de enero (Madrid)
TEMA: Jesús y la homosexualidad
Lugar: General de Ramírez, 29 (Madrid
Hora: 19.30 a 21.
Transporte: Metro Tetuán – Estrecho
Síntesis: Las Iglesias cristianas en general, y la católica en particular siempre ha visto con malos ojos y condenado la homosexualidad. Sin embargo, llama la atención el hecho de que Jesús en los Evangelios no diga nada sobre el tema. Pero algunos teólogos piensan que una vez hizo un milagro a un homosexual. ¿Cuál fue ese milagro?
Organiza: Comunidad de Santo Tomás – ICM (Iglesia de la Comunidad Metropolitana) – Crismhom (Cristianas y Cristianos de Madrid Homosexuales)-Equipo de Trabajo de Fe y Espiritualidad de la FELGTB –- Comunidad Cristiana de La Esperanza – IERE (Iglesia Española Reformada Episcopal de Comunión Anglicana , Alcorcón) – M.H.C. Nueva Magdala- Círculo Podemos Espiritualidad Progresista.- Iglesia Evangélica de Española.
. . . . .
Día martes 26 de enero (Madrid)
TEMA: El nacimiento y la infancia histórica de Jesús
Organiza: “Grupo Hipona” de la parroquia de Sta. María de la Esperanza
Lugar: Madrid – Parroquia Santa María de la Esperanza – Calle Fermín Caballero 27 (Entrada por Calle Guinzo de Limia 47)
Hora: 19.30 a 21.
Síntesis: Cuando llega la Navidad los cristianos arman el belén, cantan villancicos y celebran el nacimiento de Jesús, según lo que narran los Evangelios. Pero ¿Cómo fue históricamente ese nacimiento?
. . . . .
Día miércoles 27 de enero (Talavera de la Reina)
TEMA: ¿Existió Jesús de Nazaret?
Organizan: Comunidades Cristianas Populares
Lugar: Calle de la Zona, 22
Hora: 19.30 a 21
Síntesis: Todos damos por supuesto que Jesús de Nazaret, además de ser para los creyentes el Hijo de Dios, es un personaje histórico. Pero ¿existió realmente Jesús? ¿Para un historiador, ¿existen pruebas de su existencia histórica?
. . . . .
Día jueves 28 de enero (Talavera de la Reina)
TEMA: María en la pasión de Jesús
Organizan: Comunidades Cristianas Populares
Lugar: Calle de la Zona, 22
Hora: 19.30 a 21.
Síntesis: Todos los años en Semana Santa, después de Jesús la figura central de veneración es María, su madre. Aparece acompañando a su hijo, sufriendo a su lado, y contemplando su muerte. Pero ¿los Evangelios afirman que María estuvo con Jesús durante la pasión?
Día viernes 29 de enero (Madrid)
TEMA: ¿Puso Jesús a Pedro como Papa de la Iglesia?
Organiza: Comunidad de Santo Tomás
Lugar: C/ General de Ramírez, 29 – Madrid
Hora: 19 a 20.30
Transporte: Metro : Tetuán – Estrecho