InicioRevista de prensamujerLuz León: “Cortarán la flor pero no la primavera”##Argelia Villegas López

Luz León: “Cortarán la flor pero no la primavera” -- Argelia Villegas López

Publicado en

Ameco Press

“Cortarán la flor pero no la primavera, las y los sobrevivientes de crímenes de Estado en Colombia debemos seguir dando la lucha por difundir nuestro mensaje a las futuras generaciones” dijo Luz León Ramírez, colombiana desplazada, excarcelada y violentada por el conflicto armado en Colombia y perteneciente a la Asociación de Mujeres por la Paz y la Defensa de los Derechos de las Mujeres Colombianas (ASODEMUC) durante la tertulia “En esta tierra cercana”, dedicada a la defensa de los derechos humanos de mujeres víctimas del conflicto colombiano.

Luz León ha venido a España a contar su historia y difundir su mensaje de esperanza y lucha, ella se define “necia y de izquierdas” y desde muy joven ha encabezado movimientos sociales a favor de la construcción de una mejor patria y por la paz en Colombia. León también pertenece al Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, de la Corporación Claretiana “Norman Pérez Bello”.

La tertulia fue organizada por el Grupo de Estudios sobre Colombia de ACSUR-Madrid en colaboración con la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL).

En la batalla ha perdido todo, su pareja, hijo y hermanos, así como compañeros del Partido Comunista Colombiano y Unión Patriótica que en los años ochentas y noventas han sido asesinados impunemente. “Lo he perdido todo, pero aún así cuento mi historia por la memoria de mis muertos” expuso Luz en Madrid como lo ha venido haciendo en varios puntos de la península ibérica durante su gira para difundir su mensaje y lucha social.

“El movimiento de víctimas de crímenes de Estado estamos haciendo también reconstrucción de memoria, salimos cada mes a la Plaza de Bolívar con las fotos, pancartas, pendones y afiches de nuestros muertos, con un megáfono diciendo todo lo que ha pasado en Colombia” declaró a AmecoPress la activista.

A través de la Corporación Claretiana, Luz junto a mujeres sobrevivientes del conflicto armado en Colombia repiten una y otra vez el dolor de compartir su historia públicamente, pues “las y los sobrevivientes rompemos el silencio para darle en la cabeza al mismo gobierno, no podemos ser irresponsables y morirnos con todo lo que sabemos, debemos dejarle una lección a las nuevas generaciones que vienen” explicó a AmecoPress la entrevistada.

El vídeo “En esta tierra cercana” con una duración de una hora, realiza un recuento por los procesos políticos que ha vivido Colombia desde los años ochenta a la actualidad, los cuales han estado marcados por la muerte, desplazamientos forzados, desarticulación constante a través de asesinatos a mujeres y hombres líderes políticos y agrupaciones alternativas a lo impuesto por el Estado derechista.

El Partido Comunista y la Unión Patriótica son algunos de los grupos políticos abordados en el vídeo, a través de imágenes de esas épocas se muestra la masacre y arremetimiento contra cualquier intento de izquierda alternativa que en Colombia pudiera cambiar el rumbo de las cosas, Luz es el hilo conductor de “En esta tierra cercana”.

Tras la presentación del vídeo, las y los asistentes a la tertulia conversaron con León, y debatieron en torno a las diversas problemáticas que afronta el pueblo colombiano.

Mujeres: las más afectadas por los conflictos armados en Colombia

“La situación cultural en Colombia continua siendo muy patriarcal, y la falta de educación para todas las mujeres no llegó a muchas regiones, hay miles de ellas que son analfabetas, y son quienes se resienten más fuerte del peso de la guerra, cuando se asesina a una mujer es como si se destruyera a una familia completa, enterrar a sus muertos y mirarles la cara a los criminales es un gran dolor del alma para la familia que sobrevive a la mujer asesinada” agregó.

El desarraigo, el desplazamiento y las migraciones internas fueron señaladas por León como las características que más flagelan a la población femenina afectada gravemente por el conflicto armado que impera en Colombia.

“En carne propia viví el desplazamiento, mi familia quedó desarticulada, cada uno lejos del otro, y eso rompe cualquier tipo de estructura, la mía es una de las miles y miles de historias que hay allá” acotó León.

“El presidente Uribe está empeñado en que la guerra continué en nuestro país, todos los días dice que está peleando por erradicar el terrorismo, pero lo único que hace es dar vida a un aparato que opera en el país articulado por militares y el mismo Estado que asesina a cualquier persona pacífica que esté de paso” subrayó.

“Para todas y todos a nivel internacional Uribe está difundiendo internacionalmente que está acabando con la inseguridad en Colombia, que él es “el bueno”, pero es eso mentira, se ha dedicado a atacar a las poblaciones campesinas que viven en las zonas más apartadas juzgándolos como terroristas” denunció Luz.

Como ejemplo expuso la situación de las y los campesinos “los campesinos porque viven en el campo para el gobierno ya son terroristas sólo por el hecho de vivir lejos de las ciudades y a las personas que nos dedicamos a la lucha por los derechos humanos y la paz en Colombia nos persiguen”.

“Los paramilitares en Colombia llegan a los pueblos y arremeten contra las personas asesinándolas, varios casos se han llevado a la Corte Interamericana y ya hay fallos en los que el Estado Colombiano debe responder a las personas sobrevivientes de las y los asesinados” explicó León quien aún continua siendo perseguida y amenazada en Colombia por su lucha a favor de la paz en Colombia y por los derechos humanos.

Polo Democrático Alternativo: una esperanza alterna al gobierno derechista

Entre las propuestas políticas más interesantes para los movimientos alternativos al gobierno derechista de Colombia destaca el Polo Democrático Alternativo, “a través de este espacio político ganamos la Alcaldía de Bogotá y dentro del consejo de Bogotá obtuvimos once curules donde vuelve un compañero del Partido Comunista Colombiano a representar una alternativa política” expuso la activista colombiana.

“Tenemos la esperanza de que para una próxima elección presidencial podamos jugar a Uribe con el Polo Democrático Alternativo para postular algún candidato o candidata, estamos trabajando para fortalecer esta resistencia política, e insistiremos en una solución política negociada al conflicto armado en Colombia, pues no hay otra salida, y también velaremos por los acuerdos internacionales que debían ya haberse hecho” acotó León.

La activista lamentó que actualmente en Colombia se está haciendo un cambio de legislación para que se permita reelegir el presidente de gobierno que tenga el poder en turno y poder continuar en el mismo.

“Yo creo en la capacidad de los pueblos para auto-organizarse, en el compromiso de nosotros mismos los sobrevivientes, ante el contexto nuevo en Colombia para reconstruir nuestro país” concluyó León al definir su postura política ante las problemáticas que atraviesa Colombia.

El próximo lunes diez de diciembre se realizará en Madrid la Jornada Internacional por el Acuerdo Humanitario en Colombia en el marco del Día Universal de los Derechos Humanos, por lo cual se realizará una concentración frente a la embajada de Colombia en esta ciudad, ese mismo día se entregará una carta al gobierno colombiano firmado por varias organizaciones exigiendo que se hagan todos los esfuerzos para lograr el intercambio humanitario. El lugar de la cita será el Paseo General Martínez Campos.

Últimos artículos

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...

Noticias similares

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...