DE GENNARO: «LULA RELECTO SIGNIFICA EL FORTALECIMIENTO DE NUESTRO DESAFÍO COMO PUEBLO»

0
70

AditalAgencia ACTA. María Méndez

El secretario general de la CTA estará en Brasil hasta el domingo para acompañar los actos de cierre de campaña del presidente Lula Da Silva. Invitado por la Central ?nica de Trabajadores de ese país (CUT) y la secretaría internacional del Partido de los Trabajadores (PT), De Gennaro recorrerá junto al Comité de Campaña la ciudad de San Pablo y estará presente durante el acto eleccionario del 29. «Esta vez no pueden ocultar el triunfo, Lula va a ganar y nosotros estaremos acompañando ese proceso», indicó el dirigente en diálogo con ACTA.
«Voy a tener la suerte y la alegría de compartir actos, conferencias y asambleas con los trabajadores del Brasil», expresó De Gennaro, quien también recordó que participará del acto de cierre de campaña en San Pablo y en el comando electoral el domingo próximo.

Entrevista

Víctor, esta es la segunda vez que participas del cierre de campaña de Lula y el PT. ¿Qué significa esto para vos?
La primera vez estuve en el cierre de la primera vuelta. Y ahora me toca acompañar este cierre en la segunda vuelta. Para mí va a significar una experiencia muy grande, porque además de poder compartir y gozar, voy a aprender muchas cosas de un hecho tan significativo como este.
El domingo también hay elecciones constituyentes en Misiones…

Sí. Y también despiertan una expectativa muy grande. Yo pude compartir la semana pasada una serie de actos en esa provincia con Adolfo Pérez Esquivel, el músico Horacio Fontova y el Obispo Piña, los actos en Plaza San Martín, en Puerto Rico y frente a los Hospitales, acompañado por el secretario general de la CTA Misiones, Juan «Chito» Pasaman. Y realmente fue una experiencia espectacular, porque marca a las claras la importancia que tiene esta nueva expresión del movimiento en una elección interna que sin duda tiene trascendencia en nivel nacional.
Pero estaré en Brasil porque la elección del domingo es parte de los dos hechos que este año definirán la perspectiva de Latinoamérica. Que Lula sea reelecto, que un trabajador al que no le daban ni seis meses de gestión porque no había terminado el colegio y venía impregnado de ideas socialistas, significa un fortalecimiento de nuestro desafío como pueblo, que es no sólo enfrentar al ALCA sino de construir una unidad latinoamericana diferente.

¿Y cuál es la otra elección?
Primero quiero recordar también a Evo Morales. Que al igual que Lula es otro compañero trabajador electo democráticamente y con un agregado, que es representar a los pueblos originarios de nuestra América. Tanto en Bolivia como en Brasil se empieza a notar que el cambio cultural tiene su expresión en las elecciones.

Con respecto a tu pregunta, creo que la otra elección que corona este cambio, y que no tengo dudas que será como aspiran nuestros compañeros de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), serán los más de 10 millones de votos que dirán SÍ a Chávez en la consolidación de Venezuela.
Este tándem, junto a todas nuestras experiencias, abre una instancia que espero aliente los cambios en Ecuador, Nicaragua y en toda nuestra región. Por eso es muy importante el protagonismo y la participación del movimiento popular en Brasil y a eso voy, a escuchar, aprender, a ver. A ser parte y a gozar esa experiencia.

¿Qué evaluación hacés sobre esta segunda vuelta en Brasil? ¿Cuál es el rol que juegan los trabajadores y las organizaciones sociales en esta disputa?

Una cosa es la realidad y otra cosa es cómo la cuentan. A mí me sorprendieron los analistas, estos grandes politólogos que analizaron la elección. Porque en realidad Lula sacó más votos esta vez que en la primera vuelta de la elección pasada. Sacó el 49%. Y si a eso le sumamos los casi 10 puntos de los votos más radicales, en realidad significa que se incorporaron votantes nuevos que en la elección anterior no estaban.
Pero esta vez no pueden ocultar el triunfo. Lula va a ganar y nosotros estaremos acompañando ese proceso. Porque en ese triunfo está planteado un desafío.

¿Cuál es?

Yo recuerdo cuando Lula y Kirchner firmaban el consenso de Buenos Aires, en octubre de 2003, yo tuve la oportunidad de participar de ese encuentro. Allí plantearon los desafíos, y Lula decía que los gobiernos populares en Latinoamérica, inclusive el de ellos, se iban a medir en la historia no por una administración que garantizara la gobernabilidad de un sistema, sino fundamentalmente por si eran capaces de resolver el hambre. Algo tan simple y tan profundo como esto, que para mí debe ser un compromiso de todos los gobiernos populares.
Sin lugar a dudas, alguien como él, que perdió dos hermanos por el hambre, y que fue parte de una familia que sufrió todas las consecuencias de la pobreza, yo creo que tiene un compromiso muy profundo.

Y lo ha planteado y siento que está ante una gran oportunidad. El decía que los partidos de fútbol tenían dos tiempos. Y que en el primero había que tratar de no perder por goleada para pelear por el campeonato en el segundo. Creo que es así, que hay que pelear por el campeonato y eso significa resolver los problemas de la gente y consolidar la organización popular. Creo que ese es el gran desafío.

En esto de consolidar la organización popular que acompañe ese desafío ¿qué rol juegan los trabajadores y las centrales sindicales?

A eso apuestan la mayoría de las organizaciones populares de Brasil. A protagonizar y participar, garantizando que cambie la actual relación de fuerzas, donde todavía los grandes grupos transnacionales siguen siendo los grandes beneficiarios. Y no sólo pasa en Brasil, sino en todos nuestros países.

Por lo tanto, creo que hay que avanzar en la organización popular y el 29 es un punto que abre esa instancia. Para nosotros, que estamos alentando construir la unidad del campo popular, la construcción de un nuevo movimiento político, social y cultural, y ser parte de una organización conciente de la clase trabajadora como lo es la CTA, es una experiencia que nos fortalece y nos hace creer en serio que no solamente hay que sobrevivir, sino que se puede vivir, porque vamos a ganar. Por eso hay que gozar.