Enviado a la página web de Redes Cristianas
Ambientar el lugar con fotos o dibujos de la lucha revolucionaria y de los valores que defendió y de sus logros o realizaciones. Entonemos algunos cantos significativos de esa lucha, y también cantos que expresan nuestra participación y compromiso como cristianos comprometidos.
1.- Los Valores.
Al hablar sobre el Enfoque del Saludo, mencionamos los Valores de y en la Revolución. Y esto sin duda es muy importante, pero hay que reconocer que si hablamos simplemente de los valores, podemos caer en el riesgo de quedar a nivel meramente teórico. Sin embargo tanto en el Evangelio como en la realidad de la Revolución en 1979 – 80`s, esos Valores se concretan en acciones y logros muy concretos.
Preguntas: a) ¿Cuáles son los Valores principales que inspiraron, se proclamaron y defendieron en la Revolución?
b) ¿Cuáles son los Valores que se proclamaron y defendieron en la lucha de los años 80?
Y expresemos con un canto esos valores que se proclamaban y defendían
2.- Valores y logros. Si hablamos de Valores en general, todos estamos de acuerdo en el amor, en la justicia, en la solidaridad, etc. El problema es si esos valores encarnan o no en la realidad en Nicaragua y también en concreto en nuestro actuar. Pensando en nosotros como Comunidades, decimos que somos Comunidades Profetas y con Compromiso Ciudadano, pero lo importante no es si nos llamamos Profetas, sino que lo importante es si en realidad lo somos, lo estamos viviendo. Conviene preguntarnos si en realidad en el nuevo contexto y con nuevo estilo o características, somos en realidad Comunidades Proféticas.
Si nos fijamos en el Evangelio, claramente Jesús nos habla del amor como algo central, pero Jesús no lo deja en teoría como un valor abstracto, sino que lo concreta fuertemente por ejemplo en amar y perdonar a los enemigos. Ante el fariseo que dice que hay que amar al prójimo, Jesús le dice con la Parábola del Buen Samaritano, que hay que hacerse prójimo. Y el Samaritano que era considerado un extranjero, un enemigo a nivel político y un hereje a nivel religioso, es el que se hace prójimo del que está caído en la cuneta y abandonado semimuerto.
Recordemos: Valores sin realizaciones concretas, se vuelven antivalores, palabras vacías.
Preguntas: ¿Cuáles son los logros principales, las realizaciones principales en que se encarnaron o concretaron los valores que proclamaba la Revolución?
b) Estos valores y logros ¿Qué tipo de sociedad se fue construyendo con esos valores y logros? o dicho con otras palabras ¿Qué características tenía la sociedad que se iba conformando-construyendo y que estaban en sintonía con nuestro sueño: el Reino de Dios?
3.- ¿Qué valores, logros y realizaciones de la Revolución están vivos? En la Revolución, se habló por ejemplo de la Justicia, de la Solidaridad como Valores centrales de la nueva Nicaragua que se soñaba. Pero estos Valores no quedaron en abstracto, sino que se concretaron en la Cruzada Nacional de Alfabetización, en las Brigadas de Salud, en la Reforma Agraria, y en la entrega de tierras también en las ciudades, etc. Y el amor a Nicaragua se concretó en todos los que se movilizaron y aún dieron la vida por la Nicaragua que soñamos.
Preguntas: a) De esos valores y logros que venimos señalando ¿Cuáles están vivos y vigentes hoy en Nicaragua? Y ¿cuáles se han diluido o ido perdiendo?
b) ¿La sociedad que soñamos qué características tenía? Y ¿Cuáles de esas características están vivas en la Nicaragua actual? Y ¿cuáles se han debilitado o diluido o desaparecido?
4.- Espíritu de la celebración de el Saludo. Al celebrar el Saludo de la Revolución y recordar los Valores, también tenemos presentes los logros y realizaciones que fueron concretando una Nicaragua distinta que la que se vivió bajo Somoza. Pero se trata no sólo de recordarlos con agradecimiento o con nostalgia. Tenemos que preguntarnos: a) Nosotros a nivel personal y Comunitario ¿Cómo proclamamos esos Valores – Logros en la opinión pública y cómo los tenemos presentes al hacer el análisis político y económico de Nicaragua? ¿Reconocemos vivamente en ellos el paso de Dios, la acción liberadora del Espíritu en nuestra historia y en nuestra realidad actual?
b) Y también tenemos que preguntarnos ¿cómo nosotros inspirados en el Evangelio, los asumimos y defendemos hoy en la situación actual de Nicaragua? Y al mismo tiempo ¿Cómo denunciamos los antivalores y los antisignos del Reino de Dios?
c) Por qué este año, como en 83 (1er.Saludo) ponemos como central en el Saludo la Memoria de los Héroes y Mártires y el amor y fidelidad de sus Madres?
En síntesis, al celebrar el Saludo, estamos conmemorando, queriendo, proclamando y luchando para que estén vivos y actuantes esos valores y logros en la situación actual de Nicaragua y asumiendo el compromiso que como Cristianos nos toca para ello.
Recordemos algunos lemas que expresan lo que venimos diciendo: 1983- Hacemos el Saludo/ proclamando los Logros de la Revolución
86 -Los Crucificados/ y la defensa de la Vida.
91 -Trabajo, Pan y Tierra/ para los Pobres
93 -Compartir el Pan de cada día/ Compartir el Pan de la Esperanza
96 -Fe y Política/ conciencia Crítica… Fe Cristiana / y Compromiso ciudadano.
99 -A 20 años luchamos contra la corrupción / rescatando los valores de la Revolución
2000 -A las Madres y a los Mártires de la Revolución/ los llevamos en el corazón
Aporte de la Mesa CEB de Profetismo y Compromiso Ciudadano. 11 julio de 2016
Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales