Los sindicatos plantean subir la ayuda a 532 euros para todos

0
21

Público

CCOO y UGT han presentado una hoja con alternativas a la reduccion del número de ayudas a parados de larga duración que ha anunciado el Gobierno
Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, no sólo han rechazado la decisión del Gobierno de endurecer las condiciones para acceder a la ayuda del Plan Prepara para compensar de esta forma el ascenso de la cantidad hasta 450 euros a aquellas personas que tengan cargas familiares, sino que han respondido con una hoja de propuestas destinadas a mejorar este sistema de ayudas.

La carta, firmada por los secretarios de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y de Empleo y Migraciones de CCOO, Paloma López, ha sido remitida hoy a la secretaría de de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo. En ella, destaca la petición de subir a 532,51 euros la ayuda a todos los parados que hayan agotado las demás prestaciones.

Soraya Saénz de Santamaría ha anunciado que no va a incrementar el presupuesto, por lo que forzosamente personas que hasta ahora están recibiendo los 400 euros se verán privados de la ayuda. Frente a ello, las centrales sindicales piden que el Plan deje de estar sujeto a prórrogas temporales y a las limitaciones presupuestarias y se estructure de forma estable, al menos cuando haya un determinado volumen de paro. Asismismo, han demandado que la cuantía de la ayuda se asimile al 100 % del Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM), es decir, a 532,51 euros. Afirman desconocer el resultado real del programa y aspectos como la causa de denegaciones de algunas de las solicitudes presentadas. Y por ello insisten en la necesidad de conocer previamente los resultados cuantitativos y cualitativos del programa y así poder determinar si es preciso modificarlo.

Los sindicatos defienden que el Prepara debería ser una prestación y no una subvención Para CCOO y UGT, el Prepara debería ser una prestación y no una subvención para que se convierta en un elemento de protección de quienes hayan agotado otro tipo de prestaciones. Esto es «especialmente necesario» cuando las prestaciones han sufrido un recorte «tan significativo» como el que hizo el Gobierno el pasado julio y también cuando la tasa de cobertura está por debajo del 65 % «y de éstas más del 52 % son subsidios».

También desde el PSOE se han mostrado desconfiados respecto al anuncio del Gobierno. En este sentido, el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, ha explicado que esperarán a conocer los «pies de página» que puedan acompañar a los nuevos cambios en el sistema. Aunque ha reconocido que le parece «bien» cualquier subida que se pretenda aplicar, ha manifestado que «una cosa son los anuncios, los vídeos enlatados, y otra el BOE. Vamos a ver en qué consiste el conjunto del plan».

Báñez, desaperecida

A renglón seguido, el diputado socialista ha arremetido contra la ministra de Empleo, Fátima Báñez, por no haber atendido la petición de reunión planteada por los sindicatos y por haber estado «desparecida todo el verano, cuando flotaba la incertidumbre, el drama, la agonía, sobre tantas familias que no sabían qué iba a suceder con esta prestación social».

«Y aparece un día en un vídeo grabado sin admitir preguntas para explicar la letra pequeña. Nos gustaría que nos lo hubieran contado antes de verlo en un vídeo o, por lo menos, que se lo hubieran explicado a los periodistas, para enterarnos todos. Vamos a ver si un día Báñez nos lo cuenta, pediremos que venga al Congreso o le preguntaremos al respecto en la primera Sesión de Control al Gobierno», ha anunciado Madina