Toxo denuncia una «sucia campaña» de acoso y pide al Gobierno que «retire todas sus acciones» contra la asociación. Méndez recuerda que «FACUA ha criticado a gobiernos del PP y del PSOE» porque «está en su derecho constitucional».
Los secretarios generales de CCOO y UGT firman el manifiesto en apoyo a FACUA tras reunirse con su presidente
El presidente de FACUA-Consumidores en Acción, Francisco Sánchez Legrán, ha celebrado una rueda de prensa junto al secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
Ambos responsables sindicales han firmado el manifiesto Contra la ilegalización de FACUA, por la libertad de expresión promovido por más de sesenta artistas y periodistas, que los ciudadanos pueden firmar en la página web FACUA.org/somosfacua.
«Hoy defender a FACUA es defender la libertad de expresión», ha asegurado Sánchez Legrán, que ha agradecido el apoyo de CCOO y UGT a FACUA ante su amenaza de ilegalización. «El Gobierno ha encajado muy mal nuestra Lucha contra los abusos», considera el presidente de la asociación. «No vamos a callarnos, porque no vamos a renunciar a defender a los consumidores ante los abusos de empresas y gobiernos».
En rueda de prensa, Sánchez Legrán ha puesto de relieve la contradicción del Gobierno: «Días antes de amenazarnos por criticar los recortes en la sanidad el Gobierno requirió nuestra opinión sobre el medicamentazo». Para el presidente de la asociación, «Ana Mato debe tomar nota de la respuesta social ante la amenaza de ilegalización de FACUA».
Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha denunciado la «campaña de acoso por parte del Gobierno a FACUA», y demanda al Gobierno que «retire todas sus acciones» contra la asociación. El responsable sindical cree que tras la amenaza de ilegalización por cumplir con su función «hay una sucia campaña contra FACUA» para intentar desprestigiarla.
A su vez, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha señalado que «FACUA ha criticado a gobiernos del PP y del PSOE. Está en su derecho constitucional». Méndez, que cree que el Gobierno «pretende utilizar a FACUA como cabeza de turco para imponer la ley del silencio», asegura que esta ilegalización supondría «un precedente mortífero para la libertad de expresión».
Referéndum sobre los recortes
Tanto los responsables sindicales como el presidente de FACUA han aprovechado la reunión para exigir al Gobierno un referéndum sobre los recortes que está llevando a cabo en materias como la la educación y la sanidad públicas o la subida del IVA.
Con este encuentro comienza la primera de una serie de reuniones que ha iniciado FACUA con dirigentes de organizaciones ciudadanas y partidos políticos a raíz de la amenaza de ilegalización que ha recibido por parte del Gobierno por expresar su opinión sobre estos recortes.