InicioRevista de prensatemas socialesLos salvavidas del naufragio económico español##Germán Gorráiz López, analista

Los salvavidas del naufragio económico español -- Germán Gorráiz López, analista

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La entrada en recesión de la economía española implementó el estigma de la incertidumbre y la incredulidad en una sociedad inmersa en la cultura del Estado de Bienestar del mundo occidental y derivó posteriormente en un shock traumático al constatarse el vertiginoso tránsito desde niveles de bienestar hasta la cruda realidad de la pérdida del trabajo, posterior desahucio e inmersión en umbrales de pobreza y dependencia en exclusiva de los colchones vitales como únicos salvavidas del naufragio económico español.

El colchón vital del Plan Prepara

El Plan Prepara incluye los 400 euros de subvención durante seis meses a los parados que han agotado completamente el subsidio y se prorroga semestralmente desde que fue instaurado por Zapatero en el 2011 y es previsible que el Gobierno del PP la prorrogue debido a la presión social, medida que sólo será un parche temporal para evitar el estallido social que se avecina en un futuro mediato. Así,el número de hogares con todos sus miembros en paro se ha elevado hasta niveles insoportables y cada vez son más los parados de larga duración que pierden todo tipo de subsidio (según UGT, 1.800.000 desempleados no perciben ningún tipo de prestación y la tasa de cobertura está disminuyendo cerca de 15 puntos en dos años). Dicho colchón vital se completaría con la Renta Mínima de Inserción (RMI), ayuda pública para personas que no tienen recursos suficientes para atender las necesidades más básicas de la vida y que, por lo tanto, se encuentran en situación de riesgo aunado con el papel de la solidaridad familiar y de organizaciones no gubernamentales como Cáritas, que serían el último salvavidas de los futuros restos del naufragio económico español.

El colchón familiar

Según el Consejo Económico y Social,en el primer trimestre de este año 422.600 hogares vivían gracias a la pensión de los abuelos con ingresos medios de 840 € y que a pesar de su exigüidad constituía hasta hoy el último salvavidas de los restos del naufragio económico español. A ello se añade quela mayoría de las pensiones tendrán un exiguo incremento del 0,25 % para el 2015 (no siendo descartable la congelación de las mismas para ejercicios posteriores), lo que contribuirá a reducir el grosor del colchón familiar y elevar el riesgo de pobreza. Así, en el último informe de Intermon Oxfam sobre “Crisis, desigualdad y pobreza”, se advierte que de continuar los recortes sociales, la pobreza en España podría llegar a afectar al 40 % de la población en el horizonte de la próxima década (en la actualidad, según dicha ONG, la tasa de pobreza se situaría en el 27% de la población y afectaría ya a 13 millones de personas).

Finalmente, añadir que según Cáritas tres millones de personas vivirían ya en situación de «pobreza severa» ( menos de 307 euros al mes) mientras el número de millonarios en España habría aumentado un 13% en el último año según datos de Eurostat, con lo que se está agudizando de forma vertiginosa una fractura social de resultados impredecibles.

El colchón de la economía sumergida

La economía sumergida, o el mercado negro, consiste en aquellas actividades económicas que total o parcialmente esquivan la regulación fiscal y social del Estado. Según un informe elaborado por el instituto Tax Research, que intenta cuantificar la economía sumergida y los ingresos que pierden los Estados por culpa del fraude fiscal. La economía sumergida en España representa el 22,5% del PIB nacional y si este montante de dinero tributara, el Estado podría recaudar 72.709 millones de euros anuales, con lo que España sería capaz de absorber su deuda pública en 8 años y según FUNCAS, sólo las cuotas de IVA dejadas de ingresar en el último año podrían acercarse a los 18.000 millones de euros,(cantidad superior a la suma del gasto sanitario anual de Madrid ).

Últimos artículos

Un humanismo radical -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Uno de los problemas más angustiantes en...

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...

Noticias similares

Un humanismo radical -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Uno de los problemas más angustiantes en...

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...