Señores, no estén tan contentos con la derrota [de Hitler]. Porque aunque el mundo se haya puesto de pie y haya detenido al Bastardo, la Puta que lo parió está caliente de nuevo. Bertolt Brecht
Montevideo, 25 de abril de 2012 –
Resulta absolutamente contrastante la situación de algunos países europeos, a tal punto que podamos hablar de una verdadera paradoja de la democracia…Mientras el proceso de contracción económica, que obviamente imponen los ajustes-recortes-austerización como quieran llamarle, aumenta exponencialmente los problemas de la Eurozona y de cada país dentro de ella,
en una suerte de dinámica que hasta ahora sigue acentuada, coexisten una eurozona central y la eurozona periférica, que en realidad significa que existe una eurozona que económicamente vive de la otra y privilegia las economías centrales en desmedro de las otras, de mas esta decir que esta Europa central que son los niños mimados del gran capital, ya están empezando a sufrir problemas en el avance de esta crisis sistémica, una Alemania, cuyo bancos maquillan muy “profesionalmente”, los balances, se mece en los mimos del gran capital, sin embargo en sus ultimas ventas de bonos de deuda publica no pudo colocar la cantidad que necesitaba, lo que es peor su deuda soberana esta aumentado y depende en el 50% de sus exportaciones de una Europa que tendrá que contraer drásticamente su comercio exterior…
Pues bien en los países más perjudicados por estas políticas, en los países en donde el pueblo sufre y sufrirá más, debido a los ajustes, en donde el despeñadero esta mucho más cerca, economías que camina lenta e inexorablemente hacia el default, con una pirámide Ponzi, que tiende a desmoronarse, porque le será imposible colocar la masa de bonos de deudas necesarias para pagar los servicios de la misma deuda (que eso es una pirámide Ponzi), cuando se acercan vencimientos, vendo bonos por mayor cantidad cubro el vencimiento y a veces me queda algo de efectivo, pero que esta pasando se compran los bonos de esos países hoy con tasa creciente de intereses, más los seguros (CDS), es decir para mantener el servicio de la deuda y pagar el déficit se emiten más deuda, lo que aumenta la deuda, pero con economías en recepción más allá de los maquillajes de algunos números, es muy posible que haya poca demanda y con intereses muy altos, la pirámide Ponzi que se basa en recaudar más con cada emisión, para cubrir la deuda anterior y cubrir el déficit, se comienza a desmoronar, cuando eso pasa, el Default es casi inevitable…salvo que haya rescate, la pregunta es ¿Hasta cuando se puede mantener la unión Europea rescatando a países que necesitarán cada vez en periodos más breves más fondos frescos?…Y que pasará cuando Alemania llegue a esta situación…
Bueno justamente en tres de esos países, se ha votado mayoritariamente a partidos que apoyan la continuación de esta política neoliberal aplicada por la troika, de ajuste, que en realidad es parte de una verdadera guerra de clases…Esos países son Portugal, España y Francia, con un corrimiento electoral importante, hacia partidos políticos que más allá del discurso electoral, se afiliarán a las directivas de la troika, que sigue contumazmente y diremos que ciegamente imponiendo una austeridad salvaje…
En este contexto en la zona central, se encuentran Holanda y Alemania, de Alemania ya hablamos, es posible que su armadura económica, comiencen paulatinamente a desvencijarse…a pesar de los reiterados anuncios de que las exportaciones de Alemania han crecido el último febrero (comparado con el mes de febrero del año pasado) ad intra de la zona Euro – un 5.4%, mientras que las importaciones, aumentaron un 6.6%…En cuanto a las exportaciones fuera de la zona euro…se habla de un crecimiento de 37900 millones de Euros y un aumento de las importaciones de 27.800 millones de Euros, aquí debe tenerse en cuenta dos cosas, las cotizaciones monetarias se han modificado lo mismo que los precios de las mercaderías, esto significa que el volumen de mercadería podría no responder al aumento en Euros, la otra es que debió subir notoriamente las importaciones y este calculo no incluye, las exportaciones de crudo…Concomitantemente la producción industrial Alemana cayo durante febrero 1.3…ante un panorama que nos presenta a los emergentes que se preparan a exigir equilibro en la balanza comercial, la zona euro, ha caído en recepción y seguramente esto bajara el nivel consumo y en consecuencia se contraerá el comercio exterior, en lo que tal vez podrá ser un proceso más o menos paulatino pero inexorable…
Mientras Alemania pudo colocar tan sólo el 77.4 del total de bonos que necesitaba colocar en la ultima subasta de títulos públicos a diez años, paradojalmente los mercados apoyaron a Holanda y aquí nos queremos detener, Holanda esta sufriendo los efectos de la crisis, a tal punto que consideraron los partidos mayoritarios contraer el gasto, efectuando un recorte de 15.000 millones de euros, sin embargo, la ultraderecha con su discurso antieuropeísta se retiro de las negociaciones y quitó la mayoría parlamentaria necesaria al gobierno para lograr dicho ajuste, esto hizo caer al gobierno Holandés que de acuerdo a las directivos europeas, deberá ajustar 16000 millones de euros de su presupuesto y presentar el ajusto el 30 de abril en Bruselas (cfr*) este panorama político, parece mostrar que la política de la troika es insostenible, entendemos que junto con la caída del gobierno de Praga(Cfr**), son un adelanto de la inestabilidad política que puede llegar a plantearse en un futuro no muy lejano y que extrañamente será la ultraderecha con su discurso nacionalista y antieuropeísta la que parece emerger, si la izquierda real se organiza, se une y trabaja desde las bases, con el pueblo creando masa critica, es posible que logre también un crecimiento con postulados más cercanos a la clase obrera…porque las condiciones que los partidos conservadores y socialdemócratas en el poder, impondrán a las grandes mayorías de los pueblos europeos, seguramente destrozará cualquier credibilidad posible y parece que en un escenario semejante, la única fuerza capaz de confrontar el ascenso de la ultraderecha nacional-¿socialista?…sea la izquierda real, pero para esto deberá trabajar mucho hacia afuera de si misma, trascendiendo la rencillas que la han dividido y consolidando la unidad en la pluralidad interna y el intenso trabajo social, como decíamos en otra reflexión desde las fabricas, desde las calles, desde el campo, desde los centros de estudios, desde los lugares donde se nuclean los jubilados, impulsando a la gente a crear su propio diagnostico de la realidad y a dar respuesta al mismo…
Es un enorme desafío, que tiene como objetivo no sólo el necesario cambio sistémico, sino también justamente en la consecución de ese cambio, evitar el advenimiento en Europa del Nacionalismo, ultraderechista y antieuropeísta, al que alguna vez un gran sabio, llamo el huevo de la serpiente…Porque con estas políticas si una cosa parece de claro vaticinio, es que la calidad de vida de las grandes mayorías europeas se pauperizarán y creemos sumamente factible el desmoronamiento de los centros (izquierda y derecha) que hoy apoyan las políticas de la Comisión Europa y de la troika…
* http://www.hoy.com.do/economia/2012/4/23/424378/Cae-Gobierno-de-Holanda-por-oposicion-a-nuevos-recortes
** http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/15812-miles-de-personas-salen-a-la-calle-en-praga-contra-los-recortes-sociales-y-la-corrupci%C3%B3n.html
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)