?La ley suprema es el bien del pueblo.??Cicerón
Montevideo, 13 de abril de 2011 ? Después de la primera vuelta han aparecido en muchos lugares de Internet diferente valoraciones, hemos decidido tomar, este acercamiento al tema realizado por Luis Vittor es economista peruano, asesor de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI). Y publicado en el comprometido portal de ALAI *, para partir de algunos fragmentos, sobre nuestra reflexiones del tema?? ?Los resultados no han gustado a muchos pero han ido aceptándolos a medida que se han ido confirmando.
Pedro Pablo Kuczynski, de la Alianza para el Gran Cambio, aún esperanzado en los votos rurales y el extranjero, hoy por la mañana ha admitido una inminente segunda vuelta sin él. Ayer Luis Castañeda, candidato de Solidaridad Nacional, señaló que respetará el resultado. Por su parte, Alejandro Toledo, candidato de Perú Posible, poco animado tras la derrota, afirmó que será respetuoso con la voluntad popular.?? *
Hay algunas cosas que nunca cambian, la primera es la confusión de la dirigencia política de que tienen los votos prisioneros y que por lo tanto, su adhesión a un candidato en la segunda vuelta va con sus votos??Yo espero que no sea así en el Perú??en esta segunda vuelta
La primera cuestión que hoy nadie discute es las enormes desigualdades e injusticias que existen, temas como la distribución justa de la riqueza, la contigenciación de la exclusión social, o las naciones indomaericanas, son los temas que subyacen en el fondo de la agenda política, cosas como el tema salarial??forman parte importante del gran meta cuestión que es la distribución de riqueza, en un país en donde se enriquecen unos pocos??este parece ser uno de los centros alrededor de los cuales elegir candidato??
Desde esta perspectiva, esta claro que no es lo mismo Ollanta Humala, que Keiko Fujimori??Partiendo de un dato básico, todos los políticos tienen sus cadáveres en el armario y la elección no enfrenta a santos, sino a seres reales de carne y hueso??y en esta encrucijada al elegir el pueblo peruano elegirá su destino por los próximos años??
Porque digo que no es lo mismo, uno y otra??veamos lo que dice el programa de Humala??El objetivo es una nueva carta política, que es una respuesta a las condiciones políticas del Perú, se logra a través de una mayoría progresista que rompa el veto del gran capital y logre un nuevo contrato social favorable al pueblo y distinto del contrato neoliberal establecido en 1993 (Programa de gobierno de Gana Perú 2. 3 EL CONTRATO SOCIAL PARA TRASNFORMAR EL ESTADO EL ESTADO Y CONSTRUIR UNA NACION PARA TODOS??*
En cambio el programa de Keiko Fujimori y su Fuerza 2011 , plantean en su programa muy claramente, bajo el titulo CREACION DE EMPLEO DE CALIDAD??los siguientes puntos
?Mantenimiento modelo económico de la Constitución 1993
Entorno institucional para que sector privado lidere crecimiento de producción empleo
Tasas no menores al 7 por ciento del PBI **
Esta claro que se mantiene el status quo constitucional, con una contrato social, que es el mismo que hasta ahora ha regido, que claramente, favorece la renta del gran capital, justamente, la candidata plantea en su segundo punto priorizar al sector privado??(obviamente empresarial), que lidere la producción de empleo, tal vez pensamos, con el impulso políticas que tiendan a la inversión??y crecimiento del PBI??de la distribución nada, mejor del cambio de la relación entre la renta capital y la del trabajo nada??se puede decir que a grandes rasgos, se mantiene el sistema, que no la diferencia de los gobiernos anteriores??
Es claro que si hacemos una corte socioeconómico de la realidad Peruana, podemos decir que la sociedad se divide entre quienes son beneficiados por este modelo, los menos y quienes son perjudicados por este modelo los más??
Uno espera que los pueblos de todos lados, aprendamos a atender a la hora de definirnos, no sólo los slogans, o los lemas de campaña??o el nombre del candidato, sino sus programas, por eso de alguna manera se espera que el pueblo peruano, vote al programa y sus objetivos que más favorecen a la mayorías??
Quienes viven en el Perú perciben claramente una mala distribución de la renta, que ha crecido, pero que ha sido acumulada por un sector minoritario (el dueño del capital), en desmedro obvio y evidente del resto de la población?? ?Humala ha reconocido que su triunfo significa que el Perú quiere un cambio gradual y que haga que la redistribución sea para todos. Fujimori, por su parte, también se refirió al tema señalando que es necesario que el crecimiento llegue a todos. Incluso Toledo, cuarto en los resultados, llegó a afirmar que 10 años de crecimiento no están llegando a los sectores excluidos y que los electores han sido explicito en las urnas y mudos en las palabras. Entonces parece claro que el crecimiento tiene cuentas pendientes con los sectores rurales y urbano-marginales donde se concentra la población pobre.?? Agregaríamos a esta descripción amplios sectores de asalariados??con inclusión de las naciones indo americanas??
Parecería que apoyar el mantenimiento de las actuales condiciones de Perú, es apoyar a Keiko Fujimori?? eso asegura estabilidad y rentabilidad al sector privilegiado, la derecha y parece que con ella se alineará?? ?Luis Castañeda, quinto en primera vuelta con un 10%, ha adelantado que apoyará a quien no cambie la constitución, lo que debe entenderse como un posible apoyo a Fujimori.?? *
En cambio quien quiere que el Perú se de un nuevo contrato social, plurinacional y que rediseñe la distribución de la renta, privilegiando al pueblo??parece que debería votar por Hollanta Humala??
En la segunda vuelva, los peruanos no sólo eligen candidatos, están eligiendo el Perú que quieren y cuál va ser su futuro y el futuro de sus hijos, parecería que ningún voto de los oprimidos, de aquellos que la renta les llega en una minima parte, tendría, si quieren lograr una mejor calidad de vida?? que votar la continuación de este contrato social que no permite que nada sustancial cambie??
* http://alainet.org/active/45702
** http://www.partidonacionalistaperuano.net/propuestas/plan-de-gobierno-gana-peru-2011-2016.html
*** http://www.fuerza2011.com/plan-de-gobierno/ideas-fuerza/creacion-de-empleo-de-calidad/
(Informacion recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)