InicioRevista de prensatemas socialesLos pequeños churrinches de la calle...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Los pequeños churrinches de la calle… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

Niños de las calles, ¿el desamparo eterno?
María Julia Mayoral
Prensa Latina
La ONU asegura que en el mundo hay unos 150 millones de «niños de la calle», viviendo en la mendicidad, víctimas muchas veces de la droga y la prostitución: un mal conocido y en ascenso. Ninguna región del orbe está exenta del drama diario de los menores abandonados a su suerte. Para el año 2020 podrían llegar a 800 millones, alertan los expertos.

Evaluaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) aseveran que los niños son los más golpeados por la pobreza; ningún otro grupo de edades es tan vulnerable. «Causa en ellos daños físicos y psicológicos para toda la vida». Para UNICEF, supervivencia, protección y desarrollo de los menores constituyen imperativos de carácter universal y forman parte integrante del progreso de la humanidad. La Convención de Naciones Unidas sobre Derechos del Niño, ratificada por casi todos los países, con excepción de Estados Unidos y Somalia, recoge en su artículo 39 responsabilidades claras.

«Los Estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas para promover la recuperación física, psicológica y la reintegración social de todo niño víctima de cualquier forma de abandono, explotación o abuso; tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; o conflictos armados». Esa recuperación y reintegración, agrega el texto, «se llevará a cabo en un ambiente que fomente la salud, el respeto de sí mismo y la dignidad del niño». Sin embargo, en 2008 el informe de UNICEF sobre el Estado Mundial de la Infancia indicó que cerca de 10 millones de niños fallecen anualmente; algo «inaceptable, especialmente cuando muchas de estas muertes se pueden evitar».
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=86925

LOS PEQUEÑOS CHURRINCHES DE LA CALLE…

Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena,
de dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena.

Que salga del corazón
de los hombres jornaleros
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.
Miguel Hernández…

Montevideo, 14 de junio de 2009 – Gabriel Sánchez

Allí los vez…como una bandada que trata de lograr duramente un poco de sustento o calor, allí los ves signados por la pobreza que los acorrala, por el frió del invierno, por el hambre y por la indiferencia y el abandono de muchos…

Las sombras suelen devorarlos, utilizan sus cuerpos para comerciar, vender y comprar, abandonados por todos, ellos mendigan, venden cositas…lavan autos, y poco a poco la oscuridad les va cambiando el semblante…finalmente sólo les queda robar…

Mientras ellos se van oscureciendo nuestra sociedad se vuelve un poco más vil e indigna, es por eso, que necesitamos rescatarlos, es por eso que cuando el otro día una bebe murió de hipotermia en un basurero* , nunca nadie le dio un nombre…y nuestras indiferencias nos transformaron en verdugos… Ellos los chicos de la calle, son nuestro espejo, son lo que la sociedad desecha, son esos que cuando nos roban, para comer o drogarse, queremos meterlos en la cárcel y hablamos de bajar la edad de imputabilidad, de que la policía debe tener mano dura , ellos son el resultado de una sociedad injusta, pero sobretodo de un sociedad insensible, insolidaria, sin corazón…En donde una cuarta parte se muere de colesterol (por comer demasiado) y las otras tres cuartas parte sufren hambre…

Para aliviar esta tragedia, para intentar compensar tanto dolor injusticia, están algunas ong´s u organizaciones diversas que tratan de hallar paliativos, pero para curar a estos niños, para evitar que no haya más niños de la calle la que debe cambiar sustancialmente es la fabrica de marginación y pobreza que es nuestra sociedad global…

Porque los chicos de la calle emergen como una de las muecas más crueles de este sistema infame en que vivimos, ellos nos señalan y nos condenan, ellos nos exigen el cambio…

Pero por supuesto que ni el gran país del norte, la columna vertebral de esta sociedad injusta, ni Somalia, (los necesitan de soldados y que maten y mueran…peleando por una causa que ni siquiera entienden) van a firmar ningún tratado que reconozca su responsabilidad (de hecho no han firmado) o genere un impulso para cambiar la pobreza…Como se nos podría ocurrir que firmarán…

Va siendo hora que los pueblos cambien, para recoger a su gente más herida, para que podamos decir con veracidad que somos seres humanos, no como en la actual situación en que esa condición es desmentida por las dinámicas de una sociedad y excluyente, inhumana e injusta de la que nos hemos hecho cómplices por omisión…y ese cambio sólo vendrá del pueblo de nosotros los oprimidos, concientizados, organizados y en marcha…

http://www.larepublica.com.uy/justicia/368341-autopsia-revelo-que-beba-hallada-en-contenedor-murio-de-hipotermia

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...