InicioRevista de prensaiglesia catolicaLos obispos preparan un documento en contra de la ley de plazos...

Los obispos preparan un documento en contra de la ley de plazos del aborto

Publicado en

El Plural

Consideran la nueva ley «aún más injusta» que la actual
Probablemente el próximo mes de febrero la Conferencia Episcopal emitirá un nuevo documento crítico con el proyecto para modificar la ley del aborto que estos días se debate en el Congreso de los Diputados. La nueva ley sobre interrupción del embarazo podría fijar el aborto libre dentro de determinados plazos, algo que para los obispos es aún más criticable que la normativa actual.

En principio el documento solo sería de uso interno, para que prelados y sacerdotes sepan que línea seguir a la hora de concienciar a sus fieles en contra de esta práctica.
Según informó Público, la Conferencia Episcopal está ultimando un documento que probablemente saldrá a la luz en la próxima comisión permanente de la Iglesia que se celebra en febrero con el que pretende responder a la modificación de la ley del aborto. Este texto, cuya redacción está en manos de la subcomisión de Familia y Vida, está pensado como un documento privado y de “consumo interno” que servirá de orientación a obispos y sacerdotes.

«Concienciar a los fieles»
Los religiosos podrán encontrar en el texto las armas para “concienciar a los fieles” sobre los “perversos efectos” que tendría una ley de plazos, una de las opciones que con más fuerza se barajan para la modificación de la norma y que permitiría a las mujeres interrumpir su embarazo de manera libre durante las primeras trece o catorce semanas de gestación.

La misma doctrina
El documento previsiblemente no será muy novedoso ya que, según indican desde la Conferencia Episcopal, “la doctrina de la Iglesia sobre el respeto a la vida, desde la concepción hasta su fin natural no puede cambiar”. Pero en cualquier caso, tratará dos puntos nuevos, uno referido a los mencionados plazos y otro sobre la responsabilidad que la Iglesia le atribuye, no solo a las mujeres que deciden abortar, sino a los médicos, los legisladores y los políticos que participan en la elaboración y aplicación de la norma.

Ley «aún más injusta»
En el caso del aborto libre por plazos, los obispos consideran que “si la ley actual es injusta, la que viene aún lo es más” y aumenta la “pendiente resbaladiza” en contra de la defensa de la vida humana. En cuanto a la responsabilidad compartida de las mujeres ante el aborto, el portavoz episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, ya advirtió que a los partidarios de la nueva norma les espera la pena de excomunión.

Excomunión para los que participen
Para la Iglesia, no solo las mujeres que abortan se encuentran en situación de pecado, sino también los médicos que practican la operación, el entramado judicial que apoya y sustenta la norma, y los políticos que participan en su elaboración y promoción, que incurrirían en esa situación de excomunión automáticamente.

Últimos artículos

Domingo 4 de Junio, Santísima Trinidad – A (Juan 3,16-18): El cristiano ante Dios -- José A. Pagola

Grupos de Jesús No siempre se nos hace fácil a los cristianos relacionarnos de manera...

Algunos obispos alemanes saben (y quieren) hacer descarrilar el Camino Sinodal: no financiarán sus reformas -- José Lorenzo

Religión Digital Algunas diócesis boicotearían la entrega de fondos, decisión que debe ser aprobada por...

Noticias similares

Domingo 4 de Junio, Santísima Trinidad – A (Juan 3,16-18): El cristiano ante Dios -- José A. Pagola

Grupos de Jesús No siempre se nos hace fácil a los cristianos relacionarnos de manera...

Algunos obispos alemanes saben (y quieren) hacer descarrilar el Camino Sinodal: no financiarán sus reformas -- José Lorenzo

Religión Digital Algunas diócesis boicotearían la entrega de fondos, decisión que debe ser aprobada por...