InicioRevista de prensaiglesia catolicaLos obispos piden a los políticos la abolición del aborto##D.M.

Los obispos piden a los políticos la abolición del aborto -- D.M.

Publicado en

El Plural

Cañizares1.jpgLo que los obispos no pidieron anteriormente, de modo tan tajante, en documentos anteriores, lo hacen ahora. Hablan de una ley «injusta» que «debe ser derogada». Desde el año 85 en que fue ratificada por el TC, en ninguno de los documentos del 85, del 98 o del 2.001 en que hablan del aborto, se habían atrevido a utilizar esos términos de «Ley injusta» que «debe ser derogada». Lo hacen ahora, después de las elecciones de Marzo y con el nuevo Presidente de la Conferencia Episcopal recién elegido : Monseñor Rouco Varela, íntimo amigo de Monseñor Cañizares, quien el pasado día 24 había dicho que «la batalla contra el aborto y la eutanasia será más dura». ¿Por qué no exigirían al Gobierno del P.P, que mantuvo la Ley los 8 años que estuvieron gobernando, que la derogara? (Redacción de R.C)
La jeraquía eclesiástica tampoco admite la eutanasia o la reproducción in vitro
“La vida es siempre un bien”. Éste es el título de la nota que la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha difundido oponiéndose frontalmente al aborto y pidiendo, “especialmente a los políticos” que iluminen su “conciencia” y promuevan la abolición de la ley del aborto.

Basándose en que la del aborto es una “ley injusta”, los obispos apuestan por crear “una nueva cultura donde las familias acojan y promuevan la vida”. Familias entendidas desde un punto de vista católico, naturalmente.

La Iglesia española, aprovechando la celebración de la VII Jornada por la Vida, ha vuelto a proclamar “el valor sagrado de toda vida humana desde su comienzo en la fecundación hasta su fin natural”. Y lo ha hecho sosteniendo que su oposición a la legislación española está motivada por el interés de “vencer al mal a fuerza de bien, a la cultura de la muerte promoviendo una cultura que acoja y promueva la vida”.

Morín y abolición
El comunicado de la CEE recurre, de forma velada, al caso del doctor Morín para lanzar su crítica contra el aborto. Los obispos, tras afirmar que “la sociedad española se ha sentido conmovida por ciertas prácticas abortivas y la crueldad de los medios utilizados para ocultarlas”, aseguran que la acción “genuinamente moral y humana” tras conocer estos hechos sería la< de abolir, por “injusta”, la ley del aborto. Que el Señor “ilumine la conciencia”
La jerarquía católica invita a sus fieles a que “eleven su oración al Señor para que ilumine la conciencia de nuestros ciudadanos”, con el fin de que apoyen la abolición del aborto. Al mismo tiempo, los obispos instan a los católicos a no permitir “ni en el ámbito privado ni en el público”, la práctica del aborto. Según los obispos, sus seguidores no pueden “admitir en ningún caso prácticas como el aborto, la eutanasia o la producción, congelación y manipulación de embriones humanos”.

“Personas de recta conciencia”
La CEE insta una vez más a los católicos a movilizarse tanto contra el aborto como contra la eutanasia, entre otras cuestiones, recurriendo para ello a las palabras del propio Benedicto XVI: “El cristiano está continuamente llamado a movilizarse para afrontar los múltiples ataques a que está expuesto al derecho a la vida. Sabe que en eso puede contar con motivaciones que tienen raíces profundas en la ley natual y que por consiguiente pueden ser compartidas por todas las personas de recta conciencia”.

Los obispos recurren a la ciencia
La CEE concluye su comunicado recurriendo a la ciencia. Y lo hace para justificar su postura de oposición al aborto. “En su constante progreso”, sostienen los obispos, “la ciencia afirma cada vez con más fuerza que desde la fecundación tenemos una vida humana, original e irrepetible, con una historia y destino únicos”.

Últimos artículos

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...

Noticias similares

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...