LOS OBISPOS NO APROBARÁN NING?N DOCUMENTO SOBRE «LA UNIDAD DE ESPA?A COMO BIEN MORAL»

0
22

abc

La Asamblea Plenaria extraordinaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que se inicia mañana, no tiene previsto aprobar ningún documento especifico sobre la unidad de España como «bien moral», y sí realizar una reflexión, de «carácter pastoral» sobre la actual situación política y cultural de España.

En este sentido se pronunciaron hoy los obispos de Jerez y Málaga, Juan del Río y Antonio Dorado, respectivamente, y el responsable de prensa y comunicación de la CEE, Isidro Catela.
Juan del Río, presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social, declaró esta mañana a los periodistas, al llegar a la sede de la CEE para asistir a la reunión de su Comisión Permanente, que no sabía nada de ningún documento sobre la unidad de España, y que la reunión extraordinaria tiene por objeto reflexionar «sobre la situación actual social, cultural y política en que está sumida».
Preguntado si tenía sentido que los obispos analizasen cuestiones sobre la unidad o sobre política, el obispo de Jerez afirmó que «tiene sentido porque refleja la sensibilidad de la Conferencia Episcopal por estar cercana al pueblo».
«Si no fuera así, precisó, seríamos unos pastores lejanos. La Conferencia Episcopal quiere latir con el latido de la sociedad». Estamos viviendo, añadió, «un momento muy interesante en la situación actual española», momento que debe verse con «discernimiento y prudencia» y «mirando al futuro con esperanza». Por su parte, el presidente de la Comisión de Enseñanza, Antonio Dorado, declaró que aunque las convocatorias de Asamblea Plenaria extraordinaria no son frecuentes, se realizan alguna vez, como en el momento actual en que está prevista la visita del Papa a Valencia, y también para reflexionar sobre aspectos de la sociedad que interesan a la Iglesia, como son la enseñanza y la familia.
«Se reflexionará sobre estas cuestiones sin ningún carácter especial», dijo el obispo de Malaga para añadir que «no conozco ningún documento sobre la unidad de España. Si existe, -y es algo muy vago y difuso- nos lo facilitarán ahora, pero no creo que salga ningún documento sobre la cuestión en esta Asamblea».
Sobre si los obispos deben hablar de la unidad, el titular de la diócesis de Malaga respondió preguntándose «¿por qué los obispos no vamos a poder hablar de la unidad de España?, ¿por qué no?; otra cosa es «cómo se trate la cuestión», pero es un tema importante comopara que se pueda reflexionar sobre él.
El responsable de comunicación de la CEE, Isidro Catela, recordó, por su parte, que la celebración de la Asamblea extraordinaria se acordó en votación durante la Asamblea Plenaria del mes de marzo al plantear un número importante de obispos, en torno a los veinte, que siempre «había poco tiempo para lo importante» en esos plenos, y que debería analizarse la actual situación española.
Catela precisó que siguiendo el mandato del Plenario, el Comité Ejecutivo encargó a los obispos de Pamplona y Almería, Fernando Sebastián y González Montes, respectivamente, junto al prelado auxiliar de Madrid, Romero Pose, que preparasen las líneas en torno a las que transcurriría el debate y reflexión de los obispos en esta Asamblea extraordinaria.
El plenario se centrará, explicó Isidro Catela, en reflexionar desde el punto de vista pastoral sobre la situación actual de la sociedad española en los aspectos cultural, educativo, político, etc., y remitió a la rueda de prensa de mañana para conocer cuestiones concretas del orden del día y de esa reflexión.
El director de la oficina de información de la CEE, afirmó, no obstante, que «ese documento que está pergeñando la Comisión para la Doctrina de la Fe», de la Conferencia Episcopal, no existe».