InicioRevista de prensaiglesia catolicaLos obispos exigen a la Dirección de Cope "respeto y cumplimiento" de...

Los obispos exigen a la Dirección de Cope «respeto y cumplimiento» de su Ideario -- Jesús Bastante

Publicado en

Religión Digital

Por primera vez en la historia reciente de la Conferencia Episcopal española, la Comisión Permanente del Episcopado de nuestro país emitió este mediodía una nota sobre la cadena Cope. Se trata de un comunicado breve, pero lo suficientemente esclarecedor, en el que los obispos reconocen haber abordado «la situación actual y las perspectivas de futuro», confirmaron que se proponen «intensificar la relación» de los obipos con el Consejo de Aministración de Cope, a quien recordaron la «exigencia del cumplimiento» del ideario de la cadena, que es «para todos norma de orientación obligada».

Además, el portavoz del Episcopado, Juan Antonio Martínez Camino, hizo referencia al futuro de su presidente, Alfonso Coronel de Palma, incidiendo en que «mientras esté una dirección, se confía en ella. Y si no, se la cambia. Y se anunciaría al día siguiente, no antes. La Conferencia Episcopal no se lo plantea en este mismo momento. Ahora no hay una decisión de la Conferencia en este sentido». La discusión, entonces, queda para el 27 de junio.

Que la cuestión Cope preocupa, y mucho, tanto a nuestros obispos como a Roma, quedó patente con la lectura del comunicado por parte de Camino. Por primera vez, los obispos aceptaban que se había tratado la cuestión -que en principio no aparecía en el orden del día, y que supuso el grueso de los debates entre los prelados-. «Los obispos de la Comisión Permanente -reza el comunicado- recibieron amplia información sobre la situación actual y perspectivas de futuro de la cadena Cope, y mantuvieron un extenso y rico diálogo sobre el tema.

Conscientes de su responsabilidad, y convencidos de la necesidad y utilidad de este importante medio de comunicación social, los obispos se proponen intensificar la relación de la Conferencia Episcopal, a través de su Comité Ejecutivo, con la Dirección y el Consejo de Administración de la cadena en orden a seguir velando por el respeto al Ideario de la Cope y a la exigencia de su cumplimiento. El Ideario señala como objetivos de este medio el servicio a la verdad, a la libertad y al bien común, y es para todos, norma de orientación obligada. Los obispos de la Comisión Permanente mantienen el compromiso de la Conferencia de que la Cope realice los objetivos de todo medio de comunicación social, además del específico, previsto en el Ideario, de ser ‘presencia evangelizadora en el ámbito de la opinión pública'».

Hasta aquí, el comunicado. Que ya de por sí es esclarecedor. Nunca en la historia reciente del Episcopado se había hablado con esa claridad del Ideario de Cope y de la exigencia de su cumplimiento. Pero hubo más. En la rueda de prensa posterior, el propio Camino tuvo que reconocer que «no sólo se ha tratado la viabilidad económica» de la cadena, sino también «la política de comunicación, los comunicadores (de la cadena), que se prevé que va a suceder, si va a haber un cambio, otro cambio…». «Se ha hablado de muchos programas -confirmó Camino-, de la viabilidad de la empresa, de su futuro, del papel importante que juega Cope en la sociedad…».

Metidos en harina, el portavoz episcopal dejó escapar algunas «perlas» que no merecen quedar de lado. Como, por ejemplo, que «los obispos no son los empresarios de la Cope», algo rotundamente falso si nos atenemos al accionariado de la cadena. En cuanto a cuál sería su responsabilidad en ese futuro de la Cope, y en sus relaciones con el Consejo de Administración, Camino fue más bien críptico, aunque incidió en que «el Comité Ejecutivo va a intensificar su relación con la dirección de la cadena». Y deslizó una novedad: no sólo será a través de los habituales encuentros con el Consejero Delegado y Presidente, sino también «con el Vicesecretario de Asuntos Económicos». Esto es: Fernando Giménez, también consejero de Cope y, antes de la llegada de Coronel de Palma, el «sustituto natural» de Bernardo Herráez. ¿Una pista para el inmediato futuro?

¿Cómo hacer esto sin entrar en las «decisiones empresariales» de Cope, que aseguró Camino que no entra dentro de las competencias episcopales? «Hay que encontrar el equilibrio entre la supervisión y las tomas de decisiones», añadió el portavoz, quien no obstante, mostró la «voluntad clara» del Episcopado de «no interferir en las decisiones del día a día».

Pese a no querer entrar en la sentencia condenatoria de Federico Jiménez Losantos, Martínez Camino tuvo que reconocer, ante una pregunta directa, que «evidentemente injuriar y calumniar irían en contra del Ideario de la Cope». Sin ser sentencia firme, «evidentemente», para el Ordenamiento Jurídico español, Losantos ha injuriado y calumniado, por lo que, en buena lógica, van «en contra» del Iderario de la Cope. En lo referente a «rescindir o no rescindir» el contrato de Losantos, Camino dijo que «la Permanente no tiene esa competencia». Y, además, apostilló: «No hace lo que no puede hacer», aunque entre los obispos, reconoció, «hay muchas voluntades, y muchos deseos, algunos de ellos contrapuestos». Empero, «los debates (en el seno del Episcopado) se mantienen en la discreción». Y, como apuntamos al principio, las decisiones de futuro, «se anunciarían al día siguiente, no antes». Pues eso.

baronrampante@hotmail.es

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...